Elementos Musicales en 'Hoy Comamos y Bebamos' y 'Santa Maria Strela do Dia'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

'Hoy Comamos y Bebamos' de Juan del Encina

Ritmo, Melodía, Textura y Timbre (2 puntos)

Ritmo

  • Tipo (0.125): Ternario
  • Compás (0.125): 3/4 (tres negras en un compás)
  • Tempo (0.125): Rápido
  • Otras observaciones de interés (0.125): El ritmo es el elemento más importante de la pieza. Encina suele usar el compás ternario en los villancicos de carácter burlesco, festivos u obscenos. Carácter de danza.

Melodía

  • Tipo de melodía (0.25): Compuesta por grados conjuntos.
  • Otras observaciones de interés (0.25): Carácter popular. La melodía tiene carácter vivaz, alegre y extrovertida. El ámbito de la melodía de la soprano es pequeño, una quinta (re-la).

Textura

  • Tipo de textura (0.25): Homofónica
  • Otras observaciones de interés (0.25): Como suele ser habitual en la música vocal del Renacimiento, se va dejando de lado el contrapunto imitativo en favor de texturas donde priman la voz superior y el bajo. Modo de Re.

Timbre

  • Descripción general (0.25): Conjunto vocal e instrumental.
  • Otras observaciones de interés (0.25): Aunque la partitura conservada solo nos muestra las líneas de las cuatro voces, era normal doblar o sustituir algunas con instrumentos. En la versión escuchada se usan varios instrumentos de viento, cuerda y percusión.

Forma Musical y Otros Datos (2 puntos)

Forma

  • Forma (0.25): Villancico
  • Otras observaciones de interés (0.25): Encina es el maestro de esta forma. En el Cancionero de Palacio hay 48 villancicos de Encina. En el villancico encontramos un estribillo de tres versos, que se intercala entre cuatro coplas, y cada una se compone de una mudanza.

Otros Datos

  • Género (0.50): Música vocal. Este villancico se hizo para ser cantado al final de una égloga representada; se puede decir que es música escénica.
  • Período (0.25): Renacimiento.
  • Cronología (0.25): Finales del siglo XV (1494).
  • Título (0.25): "Hoy comamos y bebamos"
  • Autor (0.25): Juan del Encina

'Santa Maria Strela do Dia' de Alfonso X el Sabio

Ritmo, Melodía, Textura y Timbre (2 puntos)

Ritmo

  • Tipo (0.125): Cuaternario
  • Compás (0.125): 4/4 (cuatro negras en un compás)
  • Tempo (0.125): Moderado
  • Otras observaciones de interés (0.125): Hay que destacar que la transcripción de los elementos rítmicos de la notación de las Cantigas de Alfonso X no está resuelta aún. Normalmente, se emplea la transcripción que hizo Higinio Anglés. Salvo la excepción en alguna palabra, la transcripción respeta bastante bien los acentos de las palabras, pero no en ocasiones como "strela".

Melodía

  • Tipo de melodía (0.25): Carácter gregoriano, elaborada con grados conjuntos.
  • Otras observaciones de interés (0.25): La colocación del texto es silábica. La melodía tiene carácter solemne. El ámbito de la melodía abarca una novena, de "do" a "re" agudo. Su idioma es el galaico-portugués.

Textura

  • Tipo de textura (0.25): Monódica
  • Otras observaciones de interés (0.25): En la Edad Media, la escritura de las cantigas, como la de toda la música trovadoresca, era siempre monódica, pudiéndose acompañar de instrumentos, pero estos solo doblaban la melodía o la acompañaban.

Timbre

  • Descripción general (0.25): Coro mixto / Voz sola / Coro vocal e instrumental.
  • Otras observaciones de interés (0.25): Estas piezas admiten diversas interpretaciones, ya que solo se conserva la partitura de una voz, y puede acompañarse o no de instrumentos.

Forma Musical y Otros Datos (2 puntos)

Forma

  • Forma (0.25): Virelai o Zéjel.
  • Otras observaciones de interés (0.25): El virelai, que luego dará paso al villancico, es una forma con estribillo. Su característica está en el hecho de que la copla incluye en su final parte del estribillo, lo que se llama verso de vuelta. El solista, cuando llega el verso de vuelta, avisa de que llega el estribillo.

Otros Datos

  • Género (0.50): Música vocal.
  • Período (0.25): Edad Media.
  • Cronología (0.25): Siglo XIII.
  • Título (0.25): "Santa Maria, strela do dia"
  • Autor (0.25): Alfonso X, el Sabio

Entradas relacionadas: