ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CULTURA:
Idioma, religión, valores, economía, gastronomía, política, ciencia, historia, arte, costumbres, tecnología, vestimenta
BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES:
(Estagira, 384 a.C. - Calcis, 322 a.C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. A los 17 años, se trasladó hasta Atenas para ingresar en la Academia de Platón y aún así rechazó sus ideas. Fue tutor de Alejandro Magno, cuando este muere se ve obligado a retirarse a Calcis, donde falleció un año después a los 62 años de edad en 322 a.C. de una rara enfermedad estomacalETAPAS CULTURALES SEGÚN ARISTÓTELES:
Comprensión:
es una etapa que se traduce como la razón intuitiva, la define como la facultad intelectual que permite al hombre demostrar la verdad de todas/Sabiduría:
es la ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios donde el hombre tiene un privilegio único de organizar todo el universo del conocimiento/Ciencia:
es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto en el campo de las emociones demostradas en el campo de los experimentos/El Arte:
es la cualidad intelectual que le permite al hombre recrearse y lo demuestra en todas sus facetas tales como pintura y arquitectura/Prudencia:
es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto al momento de realizar una acción teniendo siempre presente las ventajas y desventajas
LITERATURA: ETIMOLOGÍA
DEFINICIÓN:
la literatura es el arte de la palabra hablada y escrita, donde están presentes los recursos literarios.CARACTERÍSTICAS:
La literatura es exclusiva para el ser humano, se transmiten de generación en generación, se escribe de dos formas en prosa y verso, están presentes los recursos literarios, se presentan hechos reales, fantásticos, verosímiles e imaginarios por parte del autor. El escritor trata en todo momento de atraer la atención del oyente o lector. Tiene como objetivo crear y proporcionar el valor estético al lector.RECURSOS LITERARIOS:
Son herramientas que utiliza un escritor para darle belleza a su creación artística con el propósito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos (mil, metáfora, onomatopeya, hipérbole, anáfora, asisteto/SIMIL O COMPARACIÓN:
es una figura retórica que se utiliza para la comparación o semejanza entre otros términos /METÁFORA:
es una figura retórica que consiste en la asociación entre los elementos que comparten alguna similitud sustituyendo uno por el otro/EXAGERACIÓN O HIPÉRBOLE:
es un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades etc/HUMANIZACIÓN:
Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son exclusivas de los seres humanos/ONOMATOPEYA:
son aquellas palabras que se utilizan con el propósito de imitar los sonidos de los animales/IMPORTANCIA DE LA LITERATURA COMO PRODUCTO CULTURAL:
es importante porque le permite al lector ampliar sus conocimientos, obtener refinamiento lingüístico y recrearse y al autor le abre puertas a nuevos mundos de diferentes culturas, lo pone en contacto con el lector y también obtiene dinero por el derecho de autor/IMPORTANCIA DE LA LITERATURA COMO TEXTOS:
es importante porque le permite al lector analizar los valores que tiene en sus conocimientos para comprender las obras literarias con la presencia de los recursos literarios de tal manera que fortalezca su cultura/SEMEJANZA ENTRE CULTURA Y LITERATURA: ambos son exclusivos del ser humano, ambos se aprenden no son de genética, ambos se transmiten de generación en generación, ambas son productos del hombre, ambas utilizan la palabra hablada y escrita, ambas provienen del latín, ambas son universales, ambas proporcionan conocimiento al ser humano, ambas pueden expresar a través de los signos lingüísticos, ambas abarcan toda el área del conocimiento/DIFERENCIAS ENTRE LA CULTURA Y LA LITERATURA:
La cultura significa cultivo del conocimiento mientras que la literatura significa letras,- la cultura forma parte de la sociedad mientras que la literatura forma parte de la cultura de un individuo,- la cultura es cambiante ya que va evolucionando día a día mientras que la literatura no es cambiante porque permanece intacta con el pasar el tiempo,- la cultura es una manifestación de conocimiento los cuales pueden ser materiales o espirituales mientras que la literatura es una manifestación artística,- la cultura está orientada a cultivar el intelecto del ser humano buscando la perfección mientras que la literatura está orientada a proporcionar placer estético y refinación lingüística,- la cultura se basa en los conocimientos a través de los hechos, acciones que realiza el ser humano mientras que la literatura se basa en el arte de la palabra hablada y escrita,- la cultura le da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo mientras que la literatura le da al ser humano la capacidad de crear un mundo desde la visión literaria/ESCRITORES DEL VIEJO MUNDO: HOMERO:
la Ilíada y la Odisea-HESÍODO:
Teogonía, El escudo de Heracles, Trabajos y díasPÍNDARO:
EpiniciosESOPO:
La liebre y la tortuga, El águila, el cuervo y el pastor, El camello y Zeus, Hércules y Plutón, Zeus y Apolo,EURÍPIDES:
Medea, Hipólito, Los bacantes, Helena, Orestes, AlcestisPLATÓN:
Apología de Sócrates, El banquete, República y FedónPUBLIO VIRGILIO:
La Eneida, Las Bucólicas y Las GeórgicasOVIDIO NASÓN:
Arte de amar y La metamorfosisDANTE ALIGHIERI:
Infierno, Vita Nuova, Convivio, De Monarchia, De Bulgari eloquientia, Le rime, Purgatorio, Manoscritto,MIGUEL DE CERVANTES:
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Novelas ejemplares, La Galatea, Viaje del Parnaso, Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros, Las gitanilla, La española inglesa, La ilustre fregona, El amante liberal, La fuerza de la sangre-HERÓDOTO:
An Account of Egypt, Tales from Herodotus, Snake with Wings and Gold-Digging Asnts, On the Work of Greek Freedom./CORRIENTES LITERARIAS: Renacimiento XV-XVI, Barroco XVI-XVIII, Neoclasicismo XVIII, Romanticismo XIX, Realismo XIX, Modernismo, Post-modernismo, Nativismo XIX, Criollismo XIX, Costumbrismo XIX, Realismo mágico, Narrativismo Hispanoamericano Contemporáneo según mitad del siglo XX