Elementos importantes de un motor y su evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

1. Cita los tres conjuntos de elementos más importantes de un motor.

Elementos estructurales o fijos; elementos motrices y mecanismos y circuitos auxiliares.

2. ¿Cuáles son los dos materiales más empleados en la fabricación de motores?

Los materiales más usados son el hierro fundido y el aluminio, este último más ligero y con mejores propiedades disipadoras, pero de precio más elevado.

3. Enumera las partes más importantes de un pistón.

La cabeza, zona de segmentos, alojamiento del perno o pasador y la falda o el vástago.

4. ¿En qué ha evolucionado más un motor mecánicamente?

En la calidad de los materiales, diseño de los colectores y cámaras de combustión, disminución de rozamientos, aumento de revoluciones, etc. Todo ello redunda en un menor peso, consumo y contaminación del conjunto, y mayores prestaciones y fiabilidad mecánica.

5. Enumera los elementos estructurales o fijos del motor.

Bloque motor, culata, tapa de balancines o de culata y cárter.



6. ¿Qué dos ventajas más importantes tiene la aleación de aluminio frente a la fundición de hierro?

Mayor ligereza y disipación térmica.

7. ¿Qué segmento de compresión es el segmento de fuego?

El primero empezando desde arriba; se llama así porque recibe directamente la combustión.

8. Cita los elementos del tren alternativo.

Cigüeñal, biela, casquillos de biela y de bancada, bulón, pistón y segmentos.

9. Enumera los mecanismos y circuitos auxiliares de un motor.

La distribución, el circuito de engrase y el circuito de refrigeración.

10. ¿Cómo se consigue reducir el rozamiento entre piezas metálicas?

Interponiendo una fina capa de lubricante entre estas, con lo que se evita el contacto físico entre ellas.

11. ¿Cuál es el número máximo de válvulas que conoces en un cilindro de un motor de cuatro tiempos, incluidas las de admisión y las de escape? ¿Y el mínimo?

El máximo es cinco válvulas y el mínimo, dos.

12. Nombra los tres tipos de accionamiento que existen en las distribuciones actuales.

Por correa, cadena y cascada de engranajes.

13. ¿Cómo se consigue engrasar las muñequillas de biela?

Haciéndoles llegar lubricante desde la muñequilla de bancada a través de un taladro practicado en el cigüeñal que comunica las muñequillas de bancada con las de biela.

14. ¿Cuáles son los tres tipos de camisas que puede tener un bloque?

Camisas integrales, camisas secas y camisas húmedas.

15. ¿Qué pieza se encarga de lograr la estanqueidad entre la culata y el bloque motor?

La junta de la culata.

Entradas relacionadas: