Elementos Fundamentales de la Organización y Dinámica Urbana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La Jerarquía Urbana
Existe una jerarquía urbana en el interior de cada país. Se puede distinguir entre ciudades de primer orden o de rango nacional, cuya área de influencia abarca todo el país, y ciudades de menor rango, con un área de influencia regional o comarcal. El conjunto de núcleos urbanos jerarquizados y relacionados entre sí constituye una red urbana. En los países más desarrollados, las redes urbanas son más densas que en los menos desarrollados.
Tipos de Plano Urbano
Plano Ortogonal
Presenta calles rectas que se cruzan perpendicularmente. Ofrece algunas ventajas: puede ampliarse sin dificultad y permite la construcción de manzanas de edificios regulares. Pero también hay inconvenientes: dificulta la circulación rodada, pues las calles impiden la visibilidad adecuada en los cruces.
Plano Radiocéntrico
Se caracteriza por la existencia de un punto central del que parten una serie de calles y vías. Sus ventajas son la facilidad de comunicación entre el centro y la periferia de la ciudad. Su inconveniente es la dificultad de circulación, ya que a menudo se debe atravesar el centro de la ciudad.
Plano Irregular
Se caracteriza porque no tiene una forma geométrica definida, ya que está formado por calles estrechas y cortas de trazado irregular y calles sin salida. Suele corresponder a la zona más antigua de la ciudad y posee un gran atractivo turístico al albergar monumentos históricos. Pero su inconveniente es la dificultad para la circulación de vehículos por las calles estrechas e irregulares.
Estructura de la Ciudad
- Área industrial: Las fábricas se localizan en los polígonos industriales de la periferia.
- Área residencial: Están distribuidas por toda la ciudad; existen barrios de grupos sociales acomodados y barrios de grupos sociales menos acomodados.
- Centro: Es el espacio más destacado. En él se desarrolla la actividad comercial y se localizan establecimientos de ocio, así como las principales instituciones financieras. Se conoce como Distrito Central de Negocios o CBD (Central Business District).
Las Funciones de la Ciudad
- Función residencial: La desempeñan todas las ciudades. Es prioritaria la presencia de viviendas sobre los comercios, centros comerciales e industrias en estas zonas.
- Función comercial: Se encuentra en todos los núcleos urbanos. En algunos abundan las tiendas, los grandes almacenes, supermercados y centros comerciales.
- Función industrial: Se localiza en las afueras o en la periferia urbana. Algunos ejemplos son Detroit (Estados Unidos) o, en España, Bilbao o Vigo.
- Función político-administrativa: Se desempeña en las ciudades que concentran organismos políticos y administrativos de ámbito local (Ayuntamiento), regional (Gobiernos de las Comunidades Autónomas), nacional (Ministerios) e internacional (ONU).
- Función cultural: La desempeñan las ciudades que poseen centros educativos relevantes (por ejemplo, Oxford). La función cultural suele estar vinculada con la turística y, a veces, con la religiosa.