Elementos Fundamentales de la Música: Instrumentos y Alteraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Timbre Instrumental y la Clasificación de Instrumentos
Con los instrumentos ocurre lo mismo que con las voces:
- 1. Su aspecto: Si escuchas un sonido grave, inmediatamente lo asociarás con un instrumento de tamaño grande; si escuchas un sonido agudo, pensarás en un instrumento de pequeñas dimensiones.
- 2. Material con que se ha fabricado: Podemos encontrar instrumentos fabricados en madera e instrumentos construidos en metal.
- 3. Forma en que se toca el instrumento: Soplando, pulsando, rozando o percutiendo.
Instrumentos correspondientes a la familia de cuerda
1.1. De cuerda frotada:
Violín, viola, violonchelo, contrabajo.1.2. De cuerda punteada:
- a) Aquellos en que el sonido se produce al puntear las cuerdas con una púa, como la guitarra.
- b) Aquellos por medio de un teclado, el clavecín.
1.3. De cuerda percutida:
Piano.
Instrumentos correspondientes a la familia de viento
2.1. Instrumentos de viento-madera:
Se trata de instrumentos en los que, en la mayor parte de su construcción, interviene la madera (clarinete, saxofón, oboe, flautín...). Presentan sonidos más suaves, dulces y agradables (flauta travesera, flautín, fagot...).2.2. Instrumentos de viento-metal:
Integrado por instrumentos en los que el metal constituye la total o la mayor parte de su construcción. Proporcionan un sonido potente y brillante (ej: trompeta, trompa, trombón y la tuba).2.3. Otros instrumentos de viento:
Dentro de este apartado situamos a instrumentos que por sus características particulares no se pueden incluir en ninguno de los grupos anteriores (ej: armónica, acordeón y órgano).
Instrumentos correspondientes a la familia de percusión
3.1. De afinación determinada:
Son instrumentos que al ser golpeados producen sonidos de altura determinada, notas concretas que pueden ser escritas en el pentagrama (ej: timbales, xilófonos...).3.2. De afinación indeterminada:
Todos aquellos instrumentos que al ser golpeados, raspados o frotados producen sonidos de altura indeterminada. No son notas concretas que se puedan escribir en el pentagrama (ej: bombo, tambor, triángulo, campanas, carraca).
Las Alteraciones Musicales
Las alteraciones son signos musicales que sirven para modificar la altura de las notas:
- El sostenido eleva la entonación de la nota un semitono.
- El doble sostenido eleva la entonación de la nota un tono.
- El bemol baja la entonación de la nota un tono.
- El becuadro anula los efectos del sostenido y del bemol, restaurando la nota en su altura natural.
Normas básicas sobre las alteraciones
- La alteración se coloca a la misma altura que ocupa la nota, a su izquierda.
- Cuando una nota alterada está ligada a otra en distinto compás, también está afectada.
- El efecto de la alteración recae también sobre las notas del mismo nombre dentro del mismo compás.
Alteraciones accidentales
Modifican de forma pasajera a determinadas notas de una obra musical.
Alteraciones propias
Modifican a unas determinadas notas durante toda la obra musical, salvo que sean anuladas con un becuadro o que sean modificadas con otra alteración distinta. El conjunto de estas alteraciones constituye la armadura, que se escribe entre la clave y el compás.