Elementos Fundamentales de Gramática y Comunicación en Español

Enviado por yeray.sala.copado y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Comunicación y Signos

  • Comunicación: Se establece a través de sistemas codificados.
  • Código: Sistema de signos.
  • Signos: Elemento físico que representa a un referente.

Tipos de Signos

  • Según el sentido corporal: Visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles.
  • Según la relación significado/significante:
    • Indicio: Relación natural (ej. Humo = Fuego).
    • Icono: Relación de semejanza (ej. Estatuas).
    • Símbolo: Relación arbitraria o convencional (ej. Señales de tráfico).

Nociones Lingüísticas Básicas

  • Semántica: Estudio del significado de las palabras y expresiones.
  • Sintaxis: Estudio del orden de los signos en la frase y su función.

Categorías Gramaticales

El Sustantivo

  • Definición: Designa seres, objetos y conceptos; funciona como núcleo de un Sintagma Nominal (SN) y consta de un lexema + morfemas flexivos.
  • Estructura:
    • Simple: (ej. tierra, papeles)
    • Derivada: (ej. arboleda, cochecitos)
    • Compuesta: (ej. pisapapeles, altavoces)
  • Clasificación:
    • Común: (ej. monte) vs. Propio: (ej. Everest)
    • Concreto: (ej. hombre) vs. Abstracto: (ej. felicidad)
    • Contable: (ej. ciervo) vs. Incontable: (ej. agua)
    • Individual: (ej. jugador) vs. Colectivo: (ej. rebaño)

El Adjetivo

  • Definición: Indica características del sustantivo al que acompaña; formado por lexema + morfemas flexivos, y funciona como Complemento del Nombre (CN).
  • Posición:
    • Explicativo: Delante del sustantivo (ej. la blanca nieve).
    • Especificativo: Detrás del sustantivo (ej. el coche rojo).
  • Grados: Positivo, Comparativo, Superlativo (Absoluto y Relativo).
  • Funciones: Complemento del Nombre (CN), Atributo (Atr) y Complemento Predicativo (C. Predicativo).

El Verbo

  • Definición: Indica acción, proceso o estado; formado por lexema + morfemas flexivos, y es el Núcleo del Sintagma Verbal (SV).
  • Tipos Especiales:
    • Pronominales: (ej. arrepentirse, acordarse)
    • Defectivos: Carecen de algunas formas verbales (ej. soler, no tiene futuro).
    • Unipersonales: Se usan solo en 3.ª persona (ej. ocurrir).
    • Impersonales: Se usan solo en 3.ª persona y sin sujeto (ej. llover, nevar).
  • Tiempos Verbales del Modo Indicativo:
    • Presente: amo
    • Pretérito Imperfecto: amaba
    • Pretérito Perfecto Simple: amé
    • Pretérito Perfecto Compuesto: he amado
    • Pretérito Pluscuamperfecto: había amado
    • Pretérito Anterior: hube amado
    • Futuro Simple: amaré
    • Futuro Compuesto: habré amado
    • Condicional Simple: amaría
    • Condicional Compuesto: habría amado

El Determinante

  • Definición: Clase de palabra que acompaña al sustantivo para especificarlo o cuantificarlo.
  • Tipos:
    • Artículos: Presentan al sustantivo y tienen capacidad de sustantivar.
    • Demostrativos
    • Posesivos
    • Numerales
    • Indefinidos
    • Interrogativos/Exclamativos

El Pronombre

  • Definición: Clase de palabra que sustituye o hace referencia a un nombre, sin tener significado propio.
  • Tipos:
    1. Personales: yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos, ellas. Pueden ser reflexivos (a sí mismo) o recíprocos (la una a la otra).
    2. Demostrativos: este, ese, aquel con sus formas masculinas/femeninas y singular/plural.
    3. Posesivos: mío, tuyo, suyo, etc.
    4. Numerales: También pueden funcionar como pronombres (ej. "Yo quiero el segundo").
    5. Indefinidos: (ej. "Algunos querían otro examen").
    6. Interrogativos/Exclamativos: Qué, Cuánto.
    7. Relativos: Que, cual/es, quien/es, cuyo/a/os/as.
  • Distinción clave entre Determinante y Pronombre: Muchas palabras (como demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos/exclamativos) pueden funcionar como determinantes si acompañan a un sustantivo, o como pronombres si lo sustituyen.

Funciones del Lenguaje

  • Referencial o Representativa: Nos explica algo o transmite información objetiva.
  • Expresiva o Emotiva: Expresa sentimientos, emociones o la actitud del emisor.
  • Poética o Estética: Se centra en la forma del mensaje, buscando la belleza o el efecto estético.
  • Metalingüística o de Explicación: Habla sobre la propia lengua o el código.
  • Conativa o Apelativa: Intenta provocar una reacción o influir en el receptor.
  • Fática o de Contacto: Comprueba, establece o mantiene la comunicación.

Perífrasis Verbales

  • Definición: Dos o más formas verbales juntas (con un nexo o sin él) que funcionan como un solo núcleo verbal, expresando matices de aspecto o modalidad. (ej. echar a andar, llevar leído).
  • Tipos:
    • Aspectuales: Indican el momento del desarrollo de la acción.
      • De inicio: (ej. "estaba a punto de salir")
      • De duración: (ej. "vamos entrando")
      • De final: (ej. "lleva jugados")
    • Modales: Indican la actitud del hablante ante la acción.
      • De obligación: (ej. "hay que pagar")
      • De posibilidad: (ej. "debe de estar")
      • Frecuentativas: (ej. "solíamos vernos")

Otros Conceptos Gramaticales

  • Tiempos Verbales: Se clasifican en simples (generalmente de aspecto imperfectivo) y compuestos (generalmente de aspecto perfectivo).
  • Verbos en Subjuntivo:
    • Presente: ame
    • Pretérito Imperfecto: amara/amase
    • Pretérito Perfecto: haya amado
    • Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera/hubiese amado
    • Futuro Imperfecto: amare
    • Futuro Perfecto Compuesto: hubiere amado
  • Palabras Parónimas: Semejantes en la etimología o en su forma hablada o escrita, aunque tengan significados distintos (ej. abeja-oveja).
  • Tipos de Textos: Narrativo, Descriptivo, Argumentativo, Expositivo, entre otros.

Entradas relacionadas: