Elementos Fundamentales de la Economía Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sector Público

El sector público está formado por: empresas públicas y administraciones públicas.

Las administraciones públicas incluyen:

  • La administración central (Estado).
  • Las administraciones territoriales (formadas por comunidades autónomas y ayuntamientos).
  • La Seguridad Social.

Presupuestos Públicos

Cada año se elabora un presupuesto del gasto público. Los presupuestos están equilibrados cuando los ingresos son iguales a los gastos.

Déficit Público

El déficit público ocurre cuando los gastos públicos superan los ingresos públicos en un determinado periodo de tiempo.

Existen dos tipos:

  • Cíclico: Ocurre durante una crisis y suele compensarse cuando la economía mejora.
  • Estructural: El déficit se mantiene independientemente del ciclo económico.

Deuda Pública

La deuda pública es el saldo que refleja lo que debe el Estado como consecuencia del déficit de años anteriores.

¿Cómo reducirla?

  • Crecimiento de la economía con más empleo, lo que genera más ingresos e impuestos.
  • Recortar gastos o aumentar impuestos.
  • Reestructuración de la deuda: acuerdo con los acreedores para reducir tipos de interés, alargar plazos o condonar parte de la deuda.

Puede tener consecuencias negativas.

Cotizaciones Sociales

Las cotizaciones sociales son pagos que realizan empresas y trabajadores a la Seguridad Social. Con estas cotizaciones se adquiere el derecho a recibir prestaciones (por desempleo, pensiones, enfermedad, etc.).

Tributos y Otros Ingresos Públicos

Tributos

Los tributos son ingresos públicos establecidos por ley que los ciudadanos están obligados a pagar.

  • Impuestos:
    • Directos: Gravan la renta o el patrimonio (ej: IRPF, IS). Dependen de cuánto ganes o tengas.
    • Indirectos: Gravan hechos concretos como el consumo (ej: IVA). Los paga todo el mundo por igual, independientemente de su renta.
  • Tasas: Se pagan por el uso de un bien o servicio público (ej: tasas académicas).
  • Contribuciones Especiales: Se pagan por beneficiarse de una obra o servicio público que aumenta el valor de los bienes del contribuyente.

Otros Ingresos

Además de los tributos, el Estado obtiene ingresos de otras fuentes:

  • Transferencias corrientes (ej: loterías).
  • Ingresos patrimoniales (ej: beneficios de empresas públicas).
  • Operaciones de capital (ej: ingresos por la venta de empresas públicas).

Principales Impuestos

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava los ingresos obtenidos al año por personas físicas (del trabajo, capital mobiliario/inmobiliario, etc.).

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se paga al comprar un producto o contratar un servicio.

IS (Impuesto de Sociedades): Grava la renta obtenida por las empresas (sociedades).

Redistribución de la Renta

La redistribución de la renta busca reducir las desigualdades económicas. Se realiza a través de:

  • Impuestos (especialmente impuestos progresivos como el IRPF).
  • Gasto público (mediante ayudas y servicios a los ciudadanos, como educación y sanidad pública).

Presión Fiscal

La presión fiscal es el indicador que mide la porción del PIB de un país que se dedica al pago de impuestos y cotizaciones sociales.

¿Cómo se puede bajar?

Si aumentan los salarios pero los impuestos se mantienen (relativamente), la presión fiscal podría variar. Sin embargo, un aumento salarial excesivo podría generar paro. O si los salarios se mantienen o aumentan, pero los impuestos suben, la presión fiscal aumenta.

Estado de Bienestar

El Estado de bienestar es un modelo en el que el Estado, a través de la Seguridad Social, proporciona servicios esenciales como educación y sanidad a toda la población.

Ofrece tres tipos de prestaciones:

  • Prestaciones contributivas: Para quienes han cotizado a la Seguridad Social (ej: paro, jubilación, baja por enfermedad).
  • Prestaciones de carácter universal: Para toda la población que las solicite (ej: educación, sanidad).
  • Prestaciones de carácter compensatorio: Para los menos favorecidos (personas sin recursos, dependientes, etc.) (ej: ayudas, subvenciones).

Economía Sumergida

La economía sumergida es la parte de la actividad económica que no se declara a las autoridades para evitar impuestos o porque son actividades ilegales. Esta actividad económica no forma parte del cálculo oficial del PIB.

Entradas relacionadas: