Elementos Fundamentales del Diseño Visual: Punto, Línea, Forma y Espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Punto y Línea

Percepción: Acto o facultad de aprehender por medio de los sentidos o de la mente.

Percepción Visual: Conciencia inferida por el sistema visual en respuesta a un estímulo exterior.

Elementos primarios: Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento. El punto se mueve y surge la línea, la primera dimensión.

Como generador principal de la forma:

  • Punto: Indica una posición en el espacio.
  • Línea: La prolongación de un punto nos da una línea con sus propiedades de: longitud, dirección, posición.
  • Plano 2D: La extensión de una línea produce un plano cuyas propiedades son: longitud, anchura, forma, superficie, orientación, posición.
  • Plano 3D: La extensión de un plano se convierte en un volumen cuyas propiedades son: longitud, anchura y profundidad, forma y espacio, superficie, orientación, posición.
  • Punto: Para que un punto indique visiblemente una posición en el espacio debe proyectarse en un elemento lineal vertical, sea una columna, un obelisco o una torre.
  • Línea: Expresa un movimiento a través del espacio, proporcionando un soporte para el plano superior y formando un marco estructural.

Forma

Propiedades Visuales de la Forma

  • Contorno: Configuración de las superficies y aristas de las formas.
  • Tamaño: Las dimensiones verdaderas de la forma son longitud, anchura y profundidad.
  • Color: Es el matiz, intensidad y el valor de tono que posee la superficie.
  • Textura: Es la característica superficial; afecta tanto a las cualidades táctiles como a la reflexión de la luz.
  • Posición: Es la localización de una forma respecto a su entorno o a su campo de visión.
  • Orientación: Es la posición de una forma respecto a su plano de sustentación, a los puntos cardinales o al observador.
  • Inercia Visual: Es el grado de concentración y estabilidad, depende de su geometría.
  • Perfil: Está referido a la arista perimetral de un plano o la arista de un volumen. Es el medio básico del cual nos servimos para identificar la forma del objeto.

Perfiles Básicos

  • Círculo: Conjunto de puntos dispuestos y equilibrados por igual en torno a otro punto.
  • Triángulo: Figura plana de tres lados que forman tres ángulos.
  • Cuadrado: Figura plana de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos.

Sólidos Primarios

  • Esfera: Sólido resultante de la rotación de un semicírculo alrededor del diámetro y en el que todos los puntos de su superficie equidistan del centro.
  • Cilindro: Sólido que se genera por la revolución del rectángulo en torno a uno de sus lados, alrededor de un eje que pasa por el centro de dos circunferencias.
  • Cono: Sólido que se genera por girar un triángulo equilátero alrededor de su eje vertical, el cual se apoyó sobre una base circular.
  • Pirámide: Sólido que se genera con una base poligonal y caras triangulares que tienen un punto común o vértice.
  • Cubo: Sólido prismático compuesto por seis caras cuadradas iguales y perpendiculares dos a dos.

Transformación de la Forma

  • Sustractivas: Es una parte del volumen que implica su transformación.
  • Aditivas: Es la transformación que se lleva a cabo agregándose elementos a su volumen inicial.

Forma y Espacio

Nuestro campo visual se compone de elementos heterogéneos, de objetos de diferentes formas, color, tamaño, etc., a través del volumen espacial. Con el propósito de perfeccionar nuestra comprensión de la estructura del campo:

  • Elementos Positivos: Se perciben como figuras.
  • Elementos Negativos: Proporcionan un fondo para las mismas.

La Forma como Definidora del Espacio

Los elementos verticales y horizontales de la forma y sus distintas configuraciones y su orientación definen tipologías espaciales concretas.

Elementos Definidores del Espacio

Horizontales:

  1. Plano Base.
  1. Plano Base Elevado.
  1. Plano Base Deprimido.
  1. Plano Predominante.

Verticales:

  1. Plano Vertical.
  1. Configuración en L.
  1. Planos Paralelos.
  1. Configuración en U.
  1. Cuatro Planos: Encierro.

4 Planos Cerramientos

El tipo de definición arquitectónica del espacio probablemente más común y con seguridad más potente es el producto de 4 planos verticales que encierra por completo un campo espacial.

Modalidades Básicas: Aberturas

  1. En los Planos: (Centrada, descentrada, agrupada, rehundida, lucernario)
  2. En las Esquinas: (En una arista, entre dos aristas, retornando la esquina, agrupada, lucernario)
  3. Entre los Planos: (Vertical, horizontal, abertura ¾, muro acristalado, lucernario)

Calidad del Espacio Arquitectónico

Propiedades del Cerramiento

Contorno

Superficie

Arista

Dimensiones

Configuración

Aberturas

Cualidades del Espacio

Forma

Color

Textura, Dibujo y Sonido

Proporción y Escala

Definición

Grado de Cerramiento, Iluminación Natural y Vista

Entradas relacionadas: