Elementos Fundamentales de la Comunicación: Estilos, Enunciados y Formas de Diálogo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Estilos Narrativos

Existen dos estilos principales en la narración:

  • Estilo directo: Se reproducen literalmente las palabras de los personajes.
  • Estilo indirecto: El narrador reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes.

Los Enunciados

Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea completa. Hay dos clases de enunciados:

  • Oraciones: Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal.
  • Frases: Son enunciados que carecen de verbos en forma personal.

La Interjección

La interjección es una palabra o expresión que manifiesta sentimientos o impresiones súbitas, tales como el dolor, la sorpresa, la alegría, etc. (por ejemplo: ¡ay!, ¡oh!, ¡cuidado!).

Modalidad del Enunciado

Llamamos modalidad del enunciado a la forma en que el hablante presenta el contenido del enunciado, reflejando su actitud ante lo que dice (afirmación, negación, pregunta, deseo, etc.).

Clases de Modalidad:

  • Enunciativa: El enunciado se presenta como un hecho cierto y objetivo. Puede ser afirmativa o negativa.
  • Interrogativa: El enunciado adopta la forma de una pregunta, esperando una respuesta.
  • Exclamativa: El enunciado adopta la forma de una exclamación, expresando emoción o énfasis.
  • Exhortativa (o Imperativa): El enunciado se presenta como una orden, ruego o consejo.
  • Desiderativa (u Optativa): El enunciado se presenta como un deseo.
  • Dubitativa: El enunciado se presenta como una duda o incertidumbre.
  • De posibilidad (o Probabilidad): El enunciado se presenta como una posibilidad o una probabilidad.

La Descripción

La descripción es la presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o a un mundo imaginado, con el fin de que el receptor se haga una idea fiel de ellos.

Tipos de Descripción:

  • Descripción objetiva: El emisor muestra la realidad sin aportar valoraciones personales. Suele ser precisa y utilizar un lenguaje denotativo. Es común en textos técnicos o científicos.
  • Descripción subjetiva: El emisor muestra su percepción particular de lo que describe, aportando sus impresiones y valoraciones. Utiliza un lenguaje connotativo y recursos literarios. Es frecuente en textos literarios o publicitarios.
  • Descripción estática: Presenta una realidad estable y sin movimientos, como si fuera una fotografía.
  • Descripción dinámica: Presenta una realidad cambiante y en movimiento, describiendo procesos o acciones.

La Sufijación

La sufijación es el procedimiento de formación de palabras consistente en añadir a la raíz o lexema un sufijo (una partícula que se pospone y modifica o completa el significado de la raíz).

El Diálogo

El diálogo es el intercambio de información entre dos o más personas (interlocutores).

Grado de Planificación del Diálogo:

El grado de planificación del acto comunicativo condiciona el tipo de diálogo que se lleva a cabo:

  • Diálogo espontáneo: Surge sin preparación previa, como la conversación que mantenemos habitualmente.
  • Diálogo planificado: Se desarrolla siguiendo unas pautas o un guion establecido, como un debate político o una entrevista.

La Conversación

La conversación es un tipo de diálogo que se produce de manera espontánea entre interlocutores.

Estructura de la Conversación:

Generalmente, presenta las siguientes partes:

  • Apertura: Da inicio a la conversación (saludos, llamadas de atención).
  • Cuerpo: Es la parte central en la que los interlocutores intercambian información, alternando turnos de palabra.
  • Cierre: Concluye la conversación (despedidas, fórmulas de cierre).

La Entrevista

La entrevista es un diálogo planificado en el que un interlocutor, el entrevistador, plantea una serie de preguntas a otra persona, el entrevistado, para obtener información sobre un tema específico o conocer su opinión.

Partes de la Entrevista:

  • Presentación o Exposición: El entrevistador presenta al entrevistado y el tema o asunto de la entrevista.
  • Desarrollo: Cuerpo de la entrevista, donde se produce el intercambio de preguntas y respuestas.
  • Cierre: El entrevistador resume lo tratado y se despide del entrevistado y de la audiencia.

El Debate

El debate es un diálogo formal y planificado de carácter argumentativo en el que dos o más participantes, con posturas enfrentadas sobre un tema polémico, exponen sus ideas y argumentos, guiados por un moderador.

Fases del Debate:

  • Introducción: El moderador presenta a los participantes, expone el tema a debatir y las reglas del mismo.
  • Exposición inicial: Cada participante enuncia su postura y sus principales argumentos acerca del tema.
  • Discusión: Los interlocutores argumentan, refutan y confrontan sus opiniones de manera ordenada.
  • Conclusiones: Cada participante sintetiza su postura final y los puntos más relevantes de su argumentación.
  • Despedida: El moderador resume las opiniones expuestas, destaca los aspectos más importantes del debate y pone fin al mismo.

Principios del Diálogo

Para que un diálogo sea efectivo, los interlocutores suelen seguir ciertos principios:

  • Principio de Cooperación: Implica la colaboración de los interlocutores para que el diálogo sea coherente, relevante y se desarrolle de forma fluida, asegurando la comprensión mutua.
  • Principio de Cortesía: Regula el comportamiento de los interlocutores, buscando mantener una buena relación social y evitar el conflicto, mediante el uso de un lenguaje respetuoso y considerado.

Entradas relacionadas: