Elementos y Funciones del Lenguaje Audiovisual y la Fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Lenguaje Audiovisual y la Fotografía

El lenguaje audiovisual, al igual que el lenguaje verbal que utilizamos cotidianamente al hablar o escribir, posee elementos morfológicos, una gramática y recursos estilísticos. Está compuesto por un conjunto de símbolos que lo definen como:

  • A) Un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos predominan sobre los verbales.
  • B) Un lenguaje sintético que proporciona al receptor una experiencia unificada, originando un encadenamiento en mosaico en el cual sus elementos solo cobran sentido al considerarse en conjunto.
  • C) Un medio que moviliza la sensibilidad antes que el intelecto, suministrando estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la imagen.

Aspectos Morfológicos

Al igual que en los lenguajes verbales se utilizan nombres, verbos y adjetivos, en los mensajes audiovisuales se emplean los siguientes elementos morfológicos:

  • A) Elementos visuales: Imágenes que pueden ser o no un reflejo de la realidad.
    • Figurativos: Representan fielmente la realidad. Ejemplo: una fotografía realista.
    • Esquemáticos o simbólicos: Poseen alguna similitud con la realidad. Ejemplo: un icono que indica la ubicación de las escaleras en un almacén.
  • B) Elementos sonoros: Se distingue entre música, efectos de sonido, palabras, silencio, etc.

Funciones de la Imagen

  1. Función referencial o identificativa: Capacidad de referirse objetivamente a un hecho o evento determinado.
  2. Función emotiva o de disposición personal: La imagen como medio para estimular las pasiones o actitudes del receptor.
  3. Función connotativa o simbólica: La imagen adquiere significados exclusivos para un receptor o una colectividad específica.
  4. Función poética: Vinculada a la capacidad creativa, embelleciendo el mensaje, similar a la literatura.
  5. Función estética: Imágenes destinadas a complacer al espectador y a proporcionarle sensaciones agradables, con una noción de composición.
  6. Función metalingüística o autorreferencial: Capacidad de referirse a sí mismo, al propio lenguaje, utilizando el mensaje.

Aspectos Sintácticos

Como cualquier lenguaje, el audiovisual se fundamenta en una sintaxis, es decir, en una forma de estructurar y comprender sus elementos. Elementos como el punto, la línea, el plano, la textura y el color se utilizan para influir en el significado final del mensaje. En este contexto, se consideran los planos, la angulación, la composición, el ritmo, la iluminación, el color o la música empleados en el mensaje.

Entradas relacionadas: