Elementos, Factores y Conceptos Clave del Clima: Temperatura, Humedad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales de Climatología

Diferencia entre Clima y Tiempo

  • Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado de forma científica durante un largo período (generalmente 30 años o más).
  • Tiempo: Es la condición de la atmósfera en un lugar determinado y en un instante preciso.

Elementos y Factores del Clima

La temperatura del aire presenta una gran variabilidad a lo largo del día y del año en un mismo punto de la superficie terrestre. Esta variabilidad es menor en latitudes ecuatoriales y mayor en las templadas y polares. Los factores que influyen en el clima se pueden clasificar en:

Factores Cósmicos

Se relacionan con el balance de radiación e insolación. El balance anual es positivo en la zona intertropical y subtropical, mientras que en las restantes latitudes es negativo.

Factores Geográficos

  • Latitud: Determina un descenso de temperatura a medida que nos alejamos del ecuador.
  • Cercanía a las masas de agua: Las áreas costeras tienen temperaturas más suaves que las alejadas de la costa.
  • Continentalidad: Fenómeno climatológico y geográfico por el cual la influencia termorreguladora y de humedad del mar es mínima, y prima el calentamiento y enfriamiento de la superficie terrestre. Esto incrementa la amplitud térmica anual.
  • Corrientes oceánicas: La existencia de corrientes oceánicas cálidas o frías interviene en la temperatura del aire de sus áreas de influencia.

Factores Advectivos

El movimiento horizontal del aire, conocido como advección, supone la transferencia energética de las áreas con superávit de radiación hacia las zonas templadas. Igualmente, desde las zonas frías pueden ser emitidas masas de aire muy frías que determinan un cambio de temperatura (olas de frío).

La Humedad y su Medición

La humedad es un factor muy importante, ya que el vapor de agua absorbe energía solar durante el día y la va perdiendo paulatinamente durante las noches. Se mide de dos formas diferentes:

  • Humedad absoluta: Es el peso del vapor de agua contenido en el aire y se mide en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire.
  • Humedad relativa: Es la relación entre la cantidad de vapor de agua contenido en el aire y la máxima cantidad que podría contener a esa temperatura. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es su capacidad para absorber el vapor de agua.

Presión Atmosférica y Precipitaciones

La presión atmosférica es el peso de la masa de aire por cada unidad de superficie. Por este motivo, la presión suele ser mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas, aunque no depende únicamente de la altitud. Las precipitaciones son otro elemento clave del clima, refiriéndose a cualquier forma de agua que cae desde la atmósfera a la superficie terrestre.

Factores Geográficos: Latitud, Altitud, Localización y Relieve

  • Latitud: Distancia —expresada en grados, minutos o segundos— entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador. Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas.
  • Altitud: Respecto al nivel del mar, influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más cálido el aire que está más próximo a la superficie terrestre.
  • Localización: La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes, será un factor a tener en cuenta a la hora de establecer el clima de esa zona.
  • Relieve: Son las formas distintas que presenta la corteza terrestre. Los vientos, al producir la erosión, tienden a nivelar el relieve.

Entradas relacionadas: