Elementos de la evolución en la historia y sus consecuencias económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Defina y explique los elementos de la evolución en la historia
Los elementos que lo explican son los llamados elementos dinámicos y destacan: la escasez de los recursos y la desigualdad a la hora de repartirlos, que es un problema aún presente, ya que esto crea las grandes diferencias entre los desarrollos de los países. La relación entre recursos y población generó un gran problema de desequilibrio, creando periodos de crisis y hambrunas y la sostenibilidad del modelo económico que se ha vuelto mucho más factible. Otros elementos son los principios institucionales, el cambio climático, las enfermedades, etc.
Indique elementos geográficos y climáticos con significado económico
1. La orografía, ya que las cadenas montañosas aíslan territorios, haciendo que sea más caro y más difícil comunicar todas las zonas. 2. El clima es otro factor con tendencia económica. 3. Las redes fluviales y costas favorecen la conectividad entre varios países. 4. Enfermedades endémicas que afectan en la demografía y también al desarrollo. 5. La calidad de los suelos y los recursos mineros
Explique las características geoclimáticas del continente europeo
El continente europeo tiene características geoclimáticas muy importantes como los recursos mineros y suelos fértiles, que son de gran importancia para el comercio. Y con respecto al clima, se caracteriza por una pluviometría regular y temperaturas suaves, el clima que afecta al continente es el templado. Otra característica es su gran conectividad, gracias a sus costas, teniendo al Mediterráneo, el Mar Negro en el este y al Océano Atlántico.
Explique de North de transición caza
North desarrolló un modelo con el que entendemos cómo la agricultura se transformó en una actividad dominante: El objetivo del modelo era conocer las condiciones en que el recurso del trabajo cambia su ocupación de la caza a la agricultura; designar cuál era el mecanismo económico que guía la decisión en transición del paleolítico al neolítico; y de ahí entenderemos mejor la historia económica. Las condiciones de partida: No existe un mercado que por precios oriente la producción hacia la caza o la agricultura; la fuerza del trabajo es fija; el stock de recursos naturales está determinado biológicamente y es constante.
Explique las causas que originaron la desaparición del Imperio Romano
La grave crisis del bajo imperio comenzó en el siglo III, se produjo una pequeña recuperación a mitad del siglo IV con las reformas políticas y administrativas. La crisis demográfica y la de la economía monetaria provocaron el colapso del imperio, con 3 graves consecuencias: 1. Aumento de gasto público e impuestos debido a la resistencia a pagar, y a la menor eficacia del ejército. 2. Desaparición de las clases urbanas, comerciantes y artesanos, aparecieron praedias y el declive de las ciudades. 3. Profesión obligatoria hereditaria debido a la disminución demográfica.
Temas de Aristóteles
La propiedad privada: él decía que los bienes que son poseídos en común reciben poca atención, al contrario, si algo es propio, se presta mayor interés y dedicación. Además también creía que la propiedad comunal induciría a conflictos porque aparecerían los problemas de quién ha trabajado más que el otro y van a obtener lo mismo. El valor de uso y el valor de cambio: establece una teoría del precio justo basada en el valor del trabajo, y lo ejemplificó a la paradoja del oro y del hierro. El dinero: decía que era algo inventado para satisfacer necesidades del comercio, Aristóteles desarrolla una teoría en la que dice que el dinero es una convención no una riqueza en sí, su única función es facilitar los intercambios. La justicia: que es un elemento esencial para el desarrollo de la colectividad, premiar al virtuoso y castigar al que no lo es. Aunque la que interesa es la justicia conmutativa, la que vela por la reciprocidad, Aristóteles plantea una teoría, trabajo y utilidad = equivalencia de cambios.
Exponga consecuencias económicas de Europa
1. Cesa el comercio con Europa Occidental al romperse la unidad económica del Mediterráneo. 2. Gran desarrollo humano en la zona musulmana. 3. Importancia de la ganadería trashumante. Una de las causas más importantes fue la guerra de fronteras entre cristianos y musulmanes. 4. Menor predominio de las relaciones de dependencia señoriales. Cuando se reconquista una zona es necesario repoblarla, por lo que se conceden privilegios para que abandonen a su señor y cultiven nuevas tierras.
¿Considera que el régimen feudal favoreció el aumento de la productividad y de la demografía?
El sistema feudal favoreció el aumento de la productividad y de la demografía: Expansión territorial y de la agricultura en el interior de los señoríos y en la periferia europea. Deseo de los señores feudales de aumentar sus rentas: 1. Mejores condiciones para los siervos, eliminación del pago de cosechas o transformarlo en rentas monetarias. 2. Estímulos a las roturaciones: alodios. 3. Supresión de las corveas por trabajo asalariado. Competencia de la corona, nobleza e iglesia por captar colonos. Mejoras técnicas y aumento en la productividad.
Explique el desarrollo de las actividades comerciales
A finales del siglo XIII se produjeron cambios en las prácticas comerciales: Los mercaderes dejaron de desplazarse con sus mercancías ya que utilizaban correos para efectuar pedidos y pagos. Aparecieron nuevas formas de compañías. Difusión del uso de la letra de cambio. Se usaban los métodos más elaborados para la tenencia de libros. Estos avances se difundieron de Italia a Europa Occidental, aunque influyó poco en Europa Oriental. El desarrollo del crédito debía ser paralelo al comercio pero la Iglesia condenaba el préstamo con interés.