Elementos Esenciales para la Vida: Bioelementos y Agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Bioelementos
Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos, aunque en proporciones muy variables. Se clasifican según su abundancia:
Bioelementos Primarios (CHONPS)
Siempre presentes en la materia viva, estos elementos (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) constituyen los componentes esenciales para la formación de las biomoléculas o principios inmediatos.
Bioelementos Secundarios
Menos abundantes que los primarios, pero con funciones vitales en la fisiología celular, se incluyen el magnesio, calcio, potasio, sodio y cloro.
Oligoelementos
Se precisan en pequeña cantidad, pero son importantes.
Oligoelementos Esenciales
Esenciales para la vida, aunque en cantidades muy pequeñas (no superan el 0,1%), se incluyen el magnesio, hierro, cobre, zinc, yodo y cobalto.
Oligoelementos No Esenciales
No son esenciales para todos los organismos, pero desempeñan funciones específicas en algunos.
Los principios inmediatos se forman por la combinación de bioelementos.
Agua
El agua es la molécula más abundante en la materia viva, con una presencia que oscila entre el 20% en tejidos óseos y el 85% en el resto.
Molécula del Agua
Compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes simples que forman un ángulo de 104,5º.
Características de la Molécula de Agua
Es eléctricamente neutra, aunque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, lo que provoca un desplazamiento de los electrones de los enlaces hacia el oxígeno. Esto crea una densidad de carga, con un exceso de carga negativa en el oxígeno y un sobrante de carga positiva en los hidrógenos, formando un dipolo y confiriéndole un carácter polar.
Las moléculas de agua interactúan entre sí mediante puentes de hidrógeno, atracciones electrostáticas entre el oxígeno de una molécula y los hidrógenos de otras. Cada molécula de agua puede formar hasta cuatro puentes de hidrógeno.
A pesar de la debilidad de los puentes de hidrógeno, su presencia proporciona al agua una estructura interna que explica características como su estado líquido a temperatura ambiente.