Elementos Esenciales de la Tragedia Griega: Estructura, Personajes y Efecto Catártico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Elementos de la Tragedia Griega

Elementos Cuantitativos

  • Prólogo: Diálogo o monólogo introductorio que sitúa la acción en tiempo y espacio.
  • Episodio: Hecho actuado por los personajes, intercalado entre los estásimos.
  • Estásimo: Partes recitadas por el coro que dividen los episodios.
  • Comos: Canto de lamentación, dialogado o cantado.
  • Éxodo: Discurso final, generalmente a cargo del coro, que marca el fin de la tragedia.

Elementos Constitutivos

  • Fábula o Mitos: Trama de los hechos; argumento que da forma a la acción y constituye el fundamento de la tragedia. Estructura concreta de hechos y personajes que transforma la forma trágica ideal en una realidad individual.
  • Ethos o Caracteres: Esencia de los personajes. La fábula debe sensibilizar la acción a través de seres humanos, y el ser humano en el que se sensibiliza la acción se define como ethos. Los caracteres deben ser coherentes y tener unidad; por ejemplo, un hombre no puede asumir un comportamiento femenino.
  • Dianoia: Pensamiento que se manifiesta en la lexis (palabra).
  • Melos: Parte cantada de la tragedia (coro - coreuta).
  • Opsis: Espectáculo propiamente dicho; la representación.

Elementos Cualitativos

  • Peripecia: Cambio de fortuna, de la felicidad a la infelicidad o viceversa. Suceso brusco, repentino o imprevisto que, en la tragedia, cambia fatalmente el rumbo de la acción.
  • Anagnórisis: Reconocimiento de un personaje o hecho a través de signos. También se refiere al descubrimiento de la verdadera identidad de una persona.
  • Compasión y Temor: La fábula debe provocar compasión y temor a través de los acontecimientos. Pueden surgir del espectáculo o de la trama misma, siendo esto último preferible por reflejar mayor ingenio del poeta. La fábula debe producir su efecto trágico incluso sin ser vista.
  • Hecho Horroroso: Acción que destruye o hace sufrir.
  • Catarsis: Fin esencial de la tragedia. A través de los hechos mostrados o leídos, la tragedia debe producir la catarsis mediante el temor y la compasión. El espectador o lector debe sentir y sufrir lo que siente y sufre el personaje, quien debe poseer la misma humanidad y sensibilidad para que el efecto de verosimilitud induzca al temor, la compasión y, por ende, a la catarsis.

Entradas relacionadas: