Elementos Esenciales de la Obligación Tributaria en el Derecho Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Generales de la Obligación Tributaria

A continuación, se definen algunos conceptos clave relacionados con la obligación tributaria:

Hecho gravado
Conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas, establecidas por la ley para tipificar el tributo y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación tributaria.
Contribuyente
Son las personas naturales o jurídicas, o los administradores o tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos.
Sujeto de impuesto
Es la persona que debe retener o pagar un impuesto determinado.
Base imponible
Corresponde a la cuantificación del hecho gravado sobre el cual se debe aplicar en forma directa la tasa del tributo, con la finalidad de determinar el monto de la obligación tributaria.
Tasa del impuesto
Es el monto del impuesto por unidad de base. También se define como la magnitud exterior que, combinada con la base imponible, permite determinar el monto del impuesto.

Los Sujetos frente al Derecho Tributario

En materia tributaria, los conceptos de persona natural o persona jurídica del Código Civil tienen plena vigencia, en cuanto señala que se entiende por persona a las personas naturales y jurídicas, y los representantes.

Situación Especial: Sociedades de Hecho en la Ley del IVA

La Ley del IVA reconoce como contribuyentes, entre otros, a las sociedades de hecho que realicen ventas o presten servicios gravados por esa ley. Este concepto de sociedad de hecho no es posible asimilarlo a la persona jurídica, ya que se trata de una situación en que dos o más personas gestionan una actividad sin existir una forma legal que configure una persona jurídica. El legislador de la Ley del IVA reconoce esta situación de facto y de allí que la llame sociedad de hecho.

La Obligación Tributaria

Son los correlativos derechos y obligaciones del ejercicio del poder tributario que alcanzan al Estado por una parte, y a los contribuyentes y terceros por otra. Es una relación compleja porque las obligaciones y los correlativos derechos son múltiples. Se distinguen en ella dos tipos de obligaciones:

  1. La obligación tributaria principal (pagar al fisco una suma de dinero).
  2. Las obligaciones tributarias accesorias, también llamadas obligaciones formales (administrar y fiscalizar el cumplimiento).

Definición de Obligación Tributaria

Es el vínculo jurídico cuya fuente es la ley, que nace de la ocurrencia de ciertos hechos que la misma ley designa, y por el cual ciertas personas se encuentran en la necesidad de entregar al Estado una cantidad de dinero para la satisfacción de las necesidades públicas.

Características de la Obligación Tributaria

  1. Se trata de un vínculo jurídico.
  2. La fuente de la obligación tributaria es la ley.
  3. Nace como consecuencia de haber ocurrido el hecho gravado.
  4. El contenido de la obligación tributaria es la entrega de una cantidad de dinero.
  5. Se quiere dotar al Estado u otro ente público de recursos.

Devengo del Hecho Gravado

Es la oportunidad en que se entiende ocurrido el hecho gravado. Esta es la oportunidad en que el legislador, dándose ciertas circunstancias, estima que el hecho gravado definido ha ocurrido y, por tanto, se origina el nacimiento de la obligación tributaria.

Es importante ya que impide dejar a la decisión de los particulares el definir el momento en el que el hecho gravado se produce, especialmente en aquellos casos en que este está constituido por múltiples actos y conductas.

Elementos de la Obligación Tributaria

a) Sujeto activo
El sujeto activo de la obligación tributaria, también llamado acreedor, es el Fisco (expresión patrimonial del Estado como persona jurídica).
b) Sujeto pasivo
El sujeto pasivo de la obligación tributaria es el que debe cumplir con la prestación, es decir, enterar en arcas fiscales una determinada cantidad de dinero.
c) Prestación tributaria
El contribuyente entera en arcas fiscales la suma de dinero que debe pagar por motivo de impuestos.

Distinción Importante

a) Sujeto pasivo de la obligación tributaria
Se le conoce como deudor o contribuyente y es aquel que, según la ley, debe cumplir la prestación tributaria, esto es, enterar en arcas fiscales el impuesto.
b) Sujeto pasivo del impuesto
Es aquel que ha incurrido en el hecho gravado. Ejemplo: el mismo profesional liberal del Art. 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta es el que tributa porque él fue quien percibió los ingresos constitutivos de renta y, por tanto, incurrió en el hecho gravado.

Objeto de la Obligación Tributaria

Consiste en una prestación que se traduce en dar una cantidad de dinero.

(Nota: El texto original finalizaba abruptamente con 'bas imponible:', lo cual se ha omitido al no tener contenido asociado y para mantener la coherencia del documento corregido).

Entradas relacionadas: