Elementos Esenciales de la Narración: Comprendiendo el Relato Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Narración: Elementos Clave del Relato

La narración es el relato en el que el autor cuenta o narra acontecimientos, protagonizados por personajes o por él mismo.

El Narrador

El narrador es quien cuenta la historia.

Tipos de Narrador

Tipos de Narrador

Interno (1ª persona)

Protagonista: narración autobiográfica, en primera persona.

Personaje secundario: el narrador no es el protagonista.

Externo (3ª persona)

Objetivo: testigo de los hechos.

Omnisciente

Absoluto: lo sabe todo de todos.

Selectivo: lo sabe todo, pero solo de algunos.

Narrador editor: dice que no es el autor, que a él se lo han contado y él nos lo explica a los otros.

Elementos Fundamentales del Relato

Argumento y Trama

  • Argumento: relato de los acontecimientos contados de forma cronológica.
  • Trama: modo en que el autor nos cuenta los acontecimientos.

Los Personajes

Los personajes, dependiendo de su relevancia, pueden ser principales y secundarios:

  • Los principales llevan el peso de la acción y entre ellos destacan los protagonistas y los antagonistas.
  • Desarrollados psicológicamente, pueden ser:
    • Dinámicos o redondos: cambian a lo largo de la historia.
    • Estáticos o planos: se mantienen igual desde el principio hasta el final.

Espacio y Tiempo

  • Espacio: lugar donde se desarrolla la historia (real, ficticio, simbólico, etc.).
  • Tiempo: momento en que tienen lugar los sucesos del relato.
Tipos de Tiempo Narrativo

Histórico o externo

Época en que se enmarcan los acontecimientos (ej. Edad Media).

Narrativo o interno

El tiempo que transcurre dentro de la historia (ej. un día, un mes).

Ordenación de la Acción Narrativa

La acción narrativa puede ordenarse de diversas maneras:

  • Lineal: sigue un orden cronológico.
  • In media res: la narración empieza por un punto intermedio de la historia.
  • Analepsis (flashback o retrospección): saltos hacia atrás para contar algo que ha ocurrido previamente.
  • Prolepsis (flashforward o anticipación): el narrador adelanta algo que ocurrirá después.
  • Contrapunto: se narran varias historias de forma simultánea o entrelazada.

La Estructura del Relato

Estructura Externa e Interna

Externa

Se refiere a la división formal del texto: capítulos, partes, tratados, escenas, secuencias (lo que hacen uno o varios personajes en un lugar preciso).

Interna

Planteamiento

Nudo

Desenlace

Tipos de Desenlace

El desenlace de una obra puede ser:

  • Cerrada: el desenlace coincide con el final y la obra no admite continuación.
  • Abierta: la acción se interrumpe antes de que se produzca el desenlace, carece de un final definitivo y la obra podría continuar.

Rasgos Lingüísticos en la Narración

  • Predominan los verbos.
  • En cuanto a los tiempos verbales, se utilizan:
    • El presente histórico para contar hechos pasados como cercanos al lector.
    • El pretérito imperfecto para darle un carácter descriptivo.
    • El pretérito perfecto simple es el más utilizado para la acción principal.
  • Predominan las estructuras predicativas.
  • La sintaxis puede ser:
    • Compleja: predomina la subordinación, con un ritmo narrativo lento (frecuente con el pretérito imperfecto).
    • Sencilla: predominan las oraciones simples, con un ritmo más rápido (frecuente con el pretérito perfecto simple).

Entradas relacionadas: