Elementos Esenciales de la Música: Instrumentos, Agrupaciones, Textura y Forma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Instrumentos Musicales
Cada instrumento tiene su timbre característico. El timbre de un instrumento depende de la manera en que emite el sonido, el material con el que está construido, su forma y su tamaño.
Clasificación de Instrumentos
Instrumentos de Cuerda
El sonido lo produce la vibración de una cuerda tensada. Se distinguen tres tipos:
- Cuerda Frotada: El sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco (ej. violín, violonchelo).
- Cuerda Percutida: El sonido se obtiene golpeando las cuerdas. Un ejemplo de esto es el piano, que al tocar sus teclas acciona unos macillos que golpean las cuerdas que se encuentran dentro de la caja de resonancia.
- Cuerda Pulsada: El sonido se obtiene tocando las cuerdas con los dedos o con púas (ej. laúd, guitarra).
Instrumentos de Viento
El sonido se obtiene al soplar, por la vibración del aire en el interior de un tubo. Se dividen en:
Viento-Madera
Existen tres tipos principales según su embocadura:
- De bisel: La vibración del aire se produce al chocar contra un borde afilado o bisel (ej. flauta).
- De lengüeta simple: El sonido se produce por la vibración de una lámina de caña (lengüeta) que hay en la embocadura al chocar el aire contra ella (ej. clarinete, saxofón).
- De lengüeta doble: El sonido se produce por la vibración de dos cañas de madera que chocan entre sí (ej. oboe, fagot).
Viento-Metal
El sonido se produce por la vibración de los labios del intérprete en una boquilla metálica (ej. trompeta, trombón).
Instrumentos de Percusión
El sonido se obtiene golpeando o sacudiendo el instrumento. Se dividen en dos grupos:
- Percusión de Altura Determinada: Pueden producir notas musicales concretas (ej. xilófono, timbales, carillón).
- Percusión de Altura Indeterminada: No pueden producir notas musicales concretas, generan ruidos o sonidos de altura no definida (ej. castañuelas, claves, pandereta, bombo).
Instrumentos Electrónicos
Son aquellos en los que la electricidad participa de forma esencial para que el instrumento suene (ej. sintetizador, guitarra eléctrica).
Agrupaciones Instrumentales
Orquesta Sinfónica
Es la agrupación musical con un mayor número de instrumentistas. El objetivo de la colocación de los instrumentos en el escenario es conseguir el equilibrio sonoro. Los instrumentos están colocados por familias (cuerda, viento-madera, viento-metal, percusión). Es muy importante la figura del director de orquesta, que se encarga de coordinar y dirigir a todos los instrumentistas, conocer las posibilidades técnicas y expresivas de cada instrumento y controlar la afinación del conjunto.
Música de Cámara
Se refiere a diversos tipos de agrupaciones de instrumentos más pequeñas. Reciben su nombre según el número de instrumentos que las componen: dúo (dos), trío (tres), cuarteto (cuatro), etc. El más conocido es el cuarteto de cuerda, formado por dos violines, una viola y un violonchelo.
Otras Agrupaciones
- Banda de música
- Grupo de rock
- Bandas militares
- Etc.
Textura Musical
La textura musical es la manera en la que se combinan los diferentes sonidos (melodías y acompañamientos) dentro de una composición musical.
Tipos de Textura
- Monodía: Una sola línea melódica, ya sea interpretada por una o varias voces o instrumentos a la vez (al unísono o a la octava).
- Homofonía: Varias voces o líneas melódicas que tienen distinta altura pero se mueven con el mismo ritmo, formando bloques de acordes.
- Polifonía: Varias líneas melódicas independientes que avanzan simultáneamente o imitándose entre sí (contrapunto).
- Melodía Acompañada: Una melodía principal claramente destacada, con un acompañamiento armónico o rítmico subordinado.
Forma Musical
La forma musical es la manera de organizar las ideas musicales (secciones) dentro de una composición. Se suele representar cada sección musical diferente con las letras del abecedario: A, B, C, etc.
Procedimientos Compositivos
Los procedimientos que puede seguir un compositor para crear su obra y que determinan la estructura de ésta son:
- Repetición: Se repite una sección (AA).
- Contraste: Se presentan secciones diferentes (AB).
- Variación: Se repite una sección con modificaciones (A A’).
Tipos de Forma Musical
- Forma Estrófica: Se repite la misma música (A) con diferente letra en cada estrofa (AAA...). Común en canciones populares.
- Forma Binaria: Compuesta por dos secciones musicales diferentes (AB) o que se repiten (AABB).
- Forma Ternaria: Compuesta por tres secciones. La primera (A) y la segunda (B) son contrastantes, mientras que la tercera suele ser una repetición o variación de la primera (ABA o ABA’).
- Rondó: Se alterna un estribillo o tema principal (A) con diferentes coplas o episodios (B, C, D...). Esquema típico: ABACA, ABACADA.
La Forma en la Música Pop
La estructura típica de una canción pop/rock suele incluir:
Partes Vocales
- Estrofa (Verse): Cuenta la historia de la canción, la letra suele cambiar en cada estrofa.
- Puente (Bridge/Pre-Chorus): Sección de enlace entre la estrofa y el estribillo, a menudo crea tensión.
- Estribillo (Chorus): Expresa la idea o sentimiento general de la canción, suele repetirse la misma letra y música. Es la parte más pegadiza.
Partes Instrumentales
- Solo: Sección donde un instrumento (guitarra, teclado, etc.) realiza una improvisación o melodía destacada.
- Interludio (Interlude): Parte instrumental sin improvisación, que conecta otras secciones.
- Coda (Outro): Parte final, conclusión de la canción, puede ser una repetición del estribillo que se desvanece (fade out) o una sección nueva.