Elementos Esenciales del Lenguaje Musical: Conceptos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Música

Forma

Se basa en la organización de las ideas musicales de una obra, también conocida como arquitectura o estructura musical. Algunas formas musicales se pueden definir por la organización de algún parámetro específico, como la melodía o el ritmo, pero lo más frecuente es que sea la organización conjunta de los parámetros lo que determine la forma. Estas formas se pueden dividir en:

  • Instrumentales
  • Vocales

Timbre

Además de ser un elemento del lenguaje musical, es la cualidad del sonido que nos permite distinguir unos instrumentos de otros. También es uno de los parámetros esenciales de la música. Su estudio en una obra nos informa sobre los efectivos instrumentales y/o vocales que intervienen y de la utilización que hace de ellos el compositor. El timbre cobró gran importancia a partir del Barroco como elemento compositivo (desarrollo de la conciencia tímbrica).

Tonalidad

Es una forma de organizar las alturas de una escala (y los acordes que pueden formarse a partir de ellas) según un preciso sistema de jerarquías. En esa estructura, la nota más importante es la tónica, seguida en importancia por los demás grados de la escala. El nombre de cada tono viene dado por el nombre de la tónica (Do, Re, etc.) seguido de la organización modal, mayor o menor (ej. Do Mayor, Re Menor). La tonalidad gobernó la música occidental durante los periodos del Barroco y el Clasicismo.

Género

Término un poco ambiguo que, en las artes, alude a las categorías o clases en que se pueden agrupar las obras según rasgos comunes de forma y contenido. Se pueden considerar tres grandes géneros musicales:

  • Vocal: Agrupa formas como el motete o la misa.
  • Instrumental: Incluye formas como el concierto o la sinfonía.
  • Escénico: Abarca la ópera o el ballet.

Coreografía

Es, literalmente, la 'escritura de la danza'. Del griego, se traduce como el arte de crear estructuras en las que se suceden movimientos; en la composición coreográfica se crea una conexión entre dichos movimientos. Quienes crean las coreografías son los coreógrafos, que planifican y plasman los movimientos de los bailarines. Jean-Georges Noverre (siglo XVIII) está considerado el creador del ballet moderno; en su honor se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril. Noverre compuso la coreografía de su primer ballet, Las fiestas chinas, en 1754.

Melisma

Es un adorno musical utilizado ya en el canto gregoriano de la Edad Media. Este canto religioso se expresaba principalmente de tres formas:

  • Silábico: Una nota por sílaba.
  • Neumático: Pocas notas (generalmente 2-4) por sílaba.
  • Melismático: El más adornado, interpretándose varias notas (un melisma) sobre una sola sílaba del texto.

Los melismas y otros adornos vocales han permanecido a lo largo de la historia de la música, encontrándose actualmente en géneros como la ópera o el flamenco.

Textura

Es la forma en que se combinan las diferentes líneas melódicas y armónicas en una pieza musical; es la consecuencia del principio de simultaneidad sonora. Las texturas musicales pueden ser sencillas (ej. melodía acompañada) o complejas (ej. polifonía contrapuntística). De la organización vertical (acordes) y horizontal (melodías simultáneas) se encargan la armonía y el contrapunto, respectivamente. La armonía estudia la conformación y encadenamiento de los acordes, mientras que el contrapunto establece cómo añadir melodías simultáneas a otra preexistente de forma coherente.

Ritmo

Es la ordenación de los sonidos y silencios en el tiempo. En un sentido amplio, la música es ritmo en muchos niveles, ya que está llena de recurrencias y patrones temporales. De forma más concreta, en música se llama ritmo a la pauta de duraciones y acentos. Un elemento fundamental es la pulsación (o pulso), una sucesión regular de tiempos que subyace en mucha música. La agrupación de estos pulsos da lugar al compás, que organiza los tiempos en grupos regulares, siendo los más básicos:

  • Binario: Agrupación de 2 tiempos (Fuerte-débil).
  • Ternario: Agrupación de 3 tiempos (Fuerte-débil-débil).

Los demás compases suelen ser combinaciones o derivaciones de estos.

Melodía

Es una sucesión organizada de sonidos de diferente altura y duración que posee un sentido musical completo. Se percibe como una unidad coherente y es el aspecto 'horizontal' de la música, lo que la opone a la textura, que considera la simultaneidad. Se estructura a partir de unidades con significado musical, siendo la unidad mínima la nota. Estas notas se agrupan en motivos, estos en frases o miembros, que a su vez pueden conformar temas musicales, elementos fundamentales de la composición.

Entradas relacionadas: