Elementos Esenciales para la Gestión Exitosa de Proyectos de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fundamentos y Componentes Clave en Proyectos de Salud

Propósitos y Objetivos del Proyecto

Los propósitos que se pretenden alcanzar con la implementación de un proyecto en salud se definen a través de su objetivo.

Definición del Tiempo y Cronograma

El tiempo en que se pretende implementar e iniciar la operación de un proyecto en salud se define mediante un cronograma.

El cronograma del proyecto debe contener la siguiente información esencial:

  • Logo de la institución
  • Nombre del proyecto
  • Duración
  • Actividades a realizar
  • Meses en los que se realizarán

Durante el desarrollo del cronograma de un proyecto en salud, deben considerarse el tiempo y los recursos disponibles.

Estrategias para el Éxito del Proyecto

Las estrategias son la combinación de recursos para el alcance óptimo de los objetivos, y están estrechamente ligadas con el problema y las metas del proyecto.

La tabla de estrategias generales del proyecto debe contener los siguientes datos:

  • Estrategia
  • Recursos
  • Área responsable
  • Tiempo estimado

Las estrategias del proyecto se evalúan al contrastar constantemente la situación actual ante el futuro diseñado.

Recursos Institucionales

Los medios con los que cuenta la institución para realizar las actividades, y que deben ser evaluados durante el desarrollo del cronograma, son los recursos financieros, humanos y técnicos.

Gestión del Equipo: El Directorio

El directorio registra los datos de los miembros del equipo responsable de un proyecto en salud.

El directorio de un proyecto en salud debe contener los siguientes datos:

  • Nombre
  • Área
  • Domicilio o ubicación institucional
  • Números telefónicos y extensiones
  • Correo electrónico

Respecto a los aspectos a considerar durante el desarrollo del directorio de un proyecto en salud, la respuesta es: ninguna es correcta.

Consideraciones Adicionales y Evaluación Continua

Desarrollo y Características del Objetivo

Durante el desarrollo del objetivo de un proyecto en salud, este debe ir acorde a la misión y visión previstas.

Para determinar el objetivo de un proyecto en salud, debemos hacernos las preguntas: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿con qué?

La descripción de un objetivo debe iniciarse con un verbo en infinitivo o en tercera persona.

Las características del objetivo de un proyecto en salud son: A, B y C son correctas.

Planificación y Evaluación de Actividades

Las actividades del proyecto deben evaluarse constantemente ante el panorama actual y el futuro diseñado.

Durante el planteamiento de actividades de un proyecto en salud, deben considerarse las prioridades y el alcance óptimo de los objetivos.

Forman parte del desarrollo del cronograma de actividades de un proyecto en salud: solo A y C son correctas.

Entradas relacionadas: