Elementos Esenciales del Empleo: Contratos, Derechos del Trabajador y Sistemas Salariales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB
Proceso de Contratación y Elementos Clave del Contrato Laboral
La contratación de personal se formaliza mediante un contrato de trabajo, que constituye el acuerdo entre el empresario y el trabajador. En este documento se detallan las condiciones bajo las cuales el empleado se compromete a desempeñar una labor específica por cuenta del empleador y bajo su dirección, a cambio de una remuneración o sueldo. Es obligación de la empresa comunicar la formalización del contrato al Servicio Público de Empleo en un plazo de diez días posteriores a la contratación.
Componentes Esenciales del Contrato de Trabajo
Un contrato laboral debe incluir los siguientes elementos fundamentales:
- Duración: Puede ser por tiempo indefinido o por un tiempo determinado.
- Periodo de prueba: Su duración varía; por ejemplo, para trabajadores no titulados puede extenderse por dos, tres o hasta seis meses, según la naturaleza del puesto.
- Contenido de la prestación laboral: Se debe especificar con claridad el tipo de trabajo que el empleado realizará.
- Salario: Incluye el salario base y posibles incentivos salariales.
- Tiempo de trabajo: Define la jornada laboral, la regulación de horas extras, los turnos y el régimen de vacaciones.
Modalidades de Contratación Según su Duración
Los contratos de trabajo se pueden clasificar principalmente según el tiempo establecido para su vigencia:
- Contrato de trabajo por tiempo indefinido: Es aquel que no establece una fecha concreta para la finalización de la relación laboral.
- Contrato de trabajo de duración determinada: Estos contratos sí fijan un término para su conclusión. Dentro de esta categoría, encontramos diversas modalidades, tales como:
- Contrato por obra o servicio determinado: Su duración está supeditada a la finalización de la obra o servicio específico para el que se contrató al trabajador.
- Contrato en prácticas: Diseñado para que personas con titulación puedan aplicar y perfeccionar sus conocimientos teóricos en un entorno laboral real. También puede facilitar el desarrollo de un oficio a jóvenes que estén completando su formación.
- Contrato para la formación y el aprendizaje: Tiene como finalidad que el trabajador adquiera la cualificación profesional necesaria para desempeñar un oficio o puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de formación. Puede estar sujeto a requisitos de edad (por ejemplo, entre 16 y 25 años, con variaciones según la normativa vigente).
- Contrato de relevo: Se concierta para sustituir la jornada dejada vacante por un trabajador de la empresa que accede a la jubilación parcial.
- Contrato para personal investigador: Específico para la realización de actividades de investigación, a menudo requiriendo titulaciones avanzadas como el doctorado.
- Contrato de interinidad (o por sustitución): Se utiliza para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante la ausencia de un empleado con derecho a reserva de puesto (por ejemplo, por baja médica, maternidad). El contrato finaliza cuando el trabajador sustituido se reincorpora.
Derechos y Deberes Fundamentales del Trabajador
El Estatuto de los Trabajadores establece el marco de derechos y obligaciones que rigen la relación laboral.
Derechos del Trabajador
- Descanso semanal: Los trabajadores mayores de 18 años tienen derecho a un descanso mínimo semanal de un día y medio, que puede acumularse por periodos de hasta catorce días. Para los menores de 18 años, este descanso será de, al menos, dos días ininterrumpidos.
- Vacaciones anuales: Se garantiza un periodo de vacaciones anuales retribuidas, que no podrá ser sustituido por compensación económica. Su duración no será inferior a treinta días naturales.
- Principio de no discriminación: Los trabajadores no pueden ser discriminados en el acceso al empleo ni durante el mismo por razones de sexo, estado civil, edad (dentro de los límites marcados por la ley), origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua. Tampoco por discapacidad, siempre que estén en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo en cuestión.
Deberes del Trabajador
- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, actuando conforme a los principios de buena fe y diligencia.
- Observar las medidas de seguridad e higiene establecidas.
- Contribuir a la mejora de la productividad de la empresa.
- Acatar las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
Suspensión y Extinción de la Relación Laboral
El contrato de trabajo puede verse interrumpido temporalmente o finalizar de forma definitiva por diversas causas:
Suspensión del Contrato
La suspensión implica una interrupción temporal de la prestación de servicios y, generalmente, de la obligación de remunerar, sin que el vínculo laboral se extinga. Algunas causas son:
- Mutuo acuerdo entre las partes.
- Causas consignadas válidamente en el propio contrato.
- Otras situaciones legalmente previstas, como la excedencia forzosa, los periodos de descanso por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, la incapacidad temporal del trabajador, entre otras.
Extinción del Contrato
La extinción supone la finalización definitiva de la relación laboral. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Mutuo acuerdo de las partes.
- La expiración del tiempo convenido o la conclusión de la obra o servicio objeto del contrato.
- La voluntad del trabajador (dimisión), mediando el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar.
- El despido del trabajador, que puede ser disciplinario, por causas objetivas, o colectivo.
- Otras causas como la muerte, jubilación o incapacidad del trabajador o del empresario, o fuerza mayor.
Integración, Capacitación y Crecimiento Profesional del Empleado
Programas de Orientación
Un programa de orientación consiste en un conjunto de actividades planificadas para facilitar la adaptación e integración de un nuevo empleado a su puesto de trabajo y a la organización en general. Es común que el departamento de Recursos Humanos (RR.HH.) entregue un manual del empleado, el cual explica sus derechos, las políticas de la empresa, la cultura organizacional y otros aspectos relevantes.
Formación Profesional
La formación tiene como objetivo primordial la adquisición, actualización y perfeccionamiento de los conocimientos, competencias y habilidades que el trabajador necesita para desempeñar sus tareas de manera eficiente y eficaz. Se pueden distinguir dos modalidades principales de programas de formación:
- Formación en el puesto de trabajo (On-the-Job Training): El aprendizaje se produce directamente en el entorno laboral, mientras el empleado realiza sus funciones habituales. Generalmente, un supervisor o un compañero experimentado actúa como instructor, enseñando las técnicas y procedimientos del trabajo.
- Formación fuera del puesto de trabajo (Off-the-Job Training): Esta formación se lleva a cabo al margen de las responsabilidades cotidianas del puesto, a través de metodologías como cursos, seminarios, talleres, conferencias, simulaciones o estudios de caso.
Desarrollo Profesional
El desarrollo profesional complementa los objetivos de la formación, enfocándose en el crecimiento integral del individuo y en el despliegue de sus capacidades y potencial a largo plazo. No se limita a las necesidades del puesto actual, sino que busca preparar al empleado para futuras responsabilidades y desafíos. Los programas de formación para puestos directivos son un ejemplo, ya que están diseñados para mejorar las aptitudes de liderazgo y gestión de los directivos actuales y de los empleados con potencial de ascenso.
Sistemas de Remuneración Laboral
La remuneración del trabajo es un aspecto crucial de la gestión de personal. Un componente clave para su definición es la valoración de puestos de trabajo.
Valoración de Puestos y Estructura Salarial
La valoración de puestos es un procedimiento sistemático para determinar el valor relativo de cada puesto dentro de una organización. Este análisis permite establecer niveles de remuneración justos y coherentes, considerando diversos factores, entre los que destacan:
- La capacitación requerida para el desempeño del puesto (formación, experiencia, habilidades específicas).
- La escasez o disponibilidad de profesionales cualificados en el mercado laboral para cubrir dichas posiciones.
- El nivel de responsabilidad y autoridad asociado al puesto.
- La contribución del puesto al logro de los objetivos generales de la empresa.
- Los niveles salariales de mercado, es decir, lo que otras empresas abonan por puestos similares.
Con base en el análisis de estos factores, se diseña una escala o estructura salarial que asigna rangos de sueldo a los diferentes puestos o niveles jerárquicos.
Sistemas de Incentivos
Además del salario fijo o sueldo base, muchas empresas implementan sistemas de incentivos. Estos son planes de compensación variable que ofrecen una retribución adicional, la cual depende del rendimiento demostrado en la actividad laboral. Los incentivos pueden estar ligados al desempeño individual, al de un equipo o a los resultados globales de la compañía.