Elementos Esenciales de la Comunicación y Gramática en Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Comunicación
Intercambio de información entre personas que se realiza en distintos lenguajes.
Funciones del Lenguaje
Emotiva (Emisor): Domina la subjetividad; el emisor transmite sus estados de ánimo.
Conativa (Receptor): Se orienta hacia el receptor; el emisor intenta cambiar su opinión, dar órdenes, etc.
Referencial (Situación): Se transmite información objetiva de la realidad. Ej.: El agua hierve a 100º.
Poética (Mensaje): Se centra en la forma del mensaje, no en lo que dice, sino en cómo se dice.
Fática (Canal): Cuando comprobamos si el canal de comunicación funciona. Ej.: ¿Hola? ¿Diga? ¿Sí?
Metalingüística (Código): Mensajes ordenados y precisos que explican el propio código. Ej.: Entradas de diccionario, "¿qué significa?".
Niveles del Acto de Habla
Hay 3 niveles del acto de habla:
Locutivo: Decir el mensaje.
Ilocutivo: La intención de lo que decimos.
Perlocutivo: El efecto que causa lo que decimos en el receptor.
Clasificación de Actos de Habla
Según su función comunicativa:
Asertivos: Dicen algo sobre la realidad.
Directivos: Influyen en el receptor.
Compromisorios: Juran, garantizan, etc.
Expresivos: Manifiestan sentimientos.
Declarativos: Alteran la realidad externa.
Lenguaje Verbal y No Verbal
Lenguaje verbal: Se utiliza la palabra.
Lenguaje no verbal:
Indicios: Huella, nubes.
Iconos: Fotos, emojis.
Símbolos: Números, bandera.
El Signo Lingüístico
Relación entre significado y significante (ej.: m/e/s/a). Sus características son:
Arbitrariedad: Es un pacto igual para todos.
Carácter lineal: Están ordenados.
Inmutabilidad y mutabilidad: El sentido de la palabra es el mismo, pero la palabra puede cambiar a lo largo del tiempo.
Doble articulación: Morfemas y fonemas.
El Enunciado y Sus Clases
Un enunciado es cualquier tipo de mensaje que el emisor expresa.
Enunciados oracionales: Tienen Grupo Verbal (GV).
Enunciados no oracionales: No tienen Grupo Verbal (GV).
Oraciones Impersonales (Sin Sujeto Gramatical)
Eventuales: 3ª persona plural; no se conoce el sujeto.
Unipersonales: Fenómenos naturales.
Gramaticalizadas: Verbos ser, hacer, haber.
Reflejas: Se + verbo.
Adecuación y Registro
La adecuación se relaciona con el registro, que puede variar:
Textos más modalizados y subjetivos.
Textos menos modalizados y objetivos (ej.: científico).
Recursos Expresivos de la Modalización
Fonológico/Gráfico: Entonación y pausas en la lengua oral. Ej.: Bueno... desde luego...
Fonológico/Sintáctico: Oraciones exclamativas, interrogativas, desiderativas, dubitativas, imperativas.
Morfológico: Diminutivos y aumentativos, superlativos (super-, mega-...).
Léxico: Uso de verbos, adjetivos, adverbios, etc., con carga expresiva. Ej.: Tenemos que...
Pragmático: Palabrotas, refranes y frases hechas, figuras retóricas, etc.
El Grupo Nominal
Se compone de un determinante, el núcleo y un complemento nominal.
Clases de Sustantivos
Comunes: Objetos, etc. / Propios: Nombre personal, etc.
Concretos: Perceptibles por los sentidos / Abstractos: Solo se captan por la inteligencia.
Individuales: Una sola unidad / Colectivos: Un conjunto (ej.: rebaño).
Contables: Se pueden contar / No contables: No se pueden contar.
Animados: Seres vivos / Inanimados: Objetos sin vida.
Los Determinantes y Sus Clases
Artículos: El, la, los, las, un, una, unos, unas.
Demostrativos y Posesivos: Este, ese, aquel + sus femeninos y plurales; mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo, mío, tuyo, cuyo.
Cuantificadores: Mucho, todo, poco, alguno, demasiado, otro, cuánto, cierto, bastante... (con sus variaciones de género y número). Incluyen numerales cardinales (1, 2, 3, 4...) y ordinales (primero, segundo...).
Interrogativos y Exclamativos: ¿Qué?, ¿cuánto?, ¡qué!, ¡cuánto!, etc.