Elementos esenciales de la comunicación y conceptos básicos de radiocomunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Elementos esenciales de la comunicación

1. ¿Qué es la comunicación?. Enumera los cinco elementos esenciales para el intercambio de información y explícalos brevemente.

Es la transmisión o intercambio de información entre un emisor y un receptor. Emisor - canal - código - mensaje - receptor

Grupos en los que se clasifican los mensajes

2. ¿Cuáles son los grupos en los que se clasifican los mensajes?

El sonido, el texto, los datos, las imágenes

Radiocomunicación

3. ¿Qué es la radiocomunicación?

Tipo de comunicación realizada a través de ondas radioeléctricas que se propagan en el espacio

Diferencia entre radiofrecuencia y radiocomunicación

4. ¿Cuál es la diferencia entre radiofrecuencia y radiocomunicación?

Ondas radioeléctricas

5. ¿Qué son las ondas radioeléctricas?

Son ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio

Tipos de mensajes y su clasificación

6. ¿Qué es el mensaje? ¿En qué grupos se clasifican los distintos tipos de mensajes?

Es la información que queremos transmitir. El sonido, las imágenes, los datos, el texto

Misión del transmisor y del emisor

7. ¿Cuál es la misión del transmisor?

Transforma la señal que quiere enviar para que pueda viajar a través del medio de transmisión

8. ¿Cuál es la misión del emisor?

Es lo que trata la señal después de ser enviada del transmisor

Estación de radiocomunicación

9. ¿Qué es una estación de radiocomunicación? Indica qué tipos existen.

Conjunto de emisores y transmisores para hacer posible la radiocomunicación en cualquier lugar. Según la información que transmiten: Estaciones fijas o móviles, estaciones terrestres o satélites

Conceptos básicos de radiocomunicación

10. ¿Qué es un belio? ¿Para qué se utiliza?

La relación entre la potencia de la magnitud estudiada y la de referencia. Para magnitudes acústicas y eléctricas

12. ¿Qué es la longitud de onda?

Distancia espacial que recorre una onda a lo largo de un periodo de señal

13. ¿Qué es el ancho de banda?

Rango de frecuencias para el que se ha diseñado un sistema y para que funcione correctamente

14. ¿Por qué necesitamos una señal digital y no analógica?

Para facilitar su procesamiento y es más inmune al ruido y las interferencias

15. ¿Por qué surge la señal digital? ¿Cuál es el proceso de transformar una señal analógica en digital?

Son más económicos y aportan menos distorsión - muestreo - cuantificación - codificación

16. ¿Cómo se consigue una onda electromagnética a partir de una corriente eléctrica?

A través del aire de un emisor a un receptor que traduce este tipo de ondas y las transforma en la señal de salida

Conceptos adicionales de radiocomunicación

17. Explica con tus palabras qué es un “canal” en radiocomunicaciones

Es una frecuencia y se utiliza la misma frecuencia para enviar que para recibir

18. Define correctamente el concepto de “cobertura” en radiocomunicaciones. ¿De qué parámetros depende?

Distancia en la que recibimos la señal emitida con calidad suficiente. Depende de la calidad y la potencia en la que enviamos, ya que las ondas se atenúan con la distancia

Conceptos de ruido y señal

19. En electrónica y radiocomunicaciones, ¿qué es “ruido”? Cómo afecta a una señal?. Distintos tipos de ruido.

Es el conjunto de señales no deseadas que perturban la señal transmitida. Afecta a la calidad y al enlace que esperamos tener – ruido térmico, ruido flicker, ruido impulsivo

20. ¿En qué consiste el parámetro “señal – ruido”?. ¿Es bueno que sea alto o que sea bajo?. ¿Por qué?

Mide la relación entre el nivel de potencia de la señal deseada y el nivel de ruido - bajo porque a más ruido menos calidad de señal

Atenuación y modulación

21. ¿Qué es la atenuación? ¿Qué fenómenos hacen que las señales radioeléctricas sufran más o menos atenuación?

La energía de la señal disminuye conforme aumentamos la distancia del emisor – la vegetación, los fenómenos meteorológicos, las moléculas de agua

22. ¿En qué consiste la “modulación”? ¿Por qué se utiliza? ¿Qué tipos de modulación nos podemos encontrar?

Consiste en entenderla como la superposición de información sobre una onda electromagnética que servirá de portadora – para superponer señales en las ondas portadoras - modulación en amplitud y modulación en frecuencia

Tipos de modulación

23. Nombra y explica brevemente los diferentes tipos básicos de modulación.

AM: varía la amplitud de la onda portadora en función de las variaciones de amplitud de la señal moduladora. FM: la amplitud portadora se mantiene constante y varía su frecuencia en función de la amplitud de la señal moduladora

24. Indica el margen de frecuencias asignado a las transmisiones de AM para radio comercial

570-1600KHz

25. Indica el margen de frecuencias asignado a las transmisiones de FM para radio comercial

87-108Mhz

26. ¿En qué consiste la modulación de AM comercial?

Para modular la señal de video y en radio

27. ¿En qué consiste la modulación de FM comercial?

Espectro radioeléctrico

28. ¿Cuánto abarca el espectro radioeléctrico regulado?

9KHz-3000GHz

30. Dentro del espectro electromagnético, ¿cuál es el rango de frecuencias asignado al espectro radioeléctrico?

10KHz-3000GHz

31. ¿Qué es el espectro radioeléctrico? Breve explicación y su rango de frecuencias

Es el conjunto de frecuencias en las que se propagan las ondas electromagnéticas por el espacio 10KHz y 3000GHz

Propagación y regulación

32. ¿Qué es la U.I.T. y qué misión tiene?

Unión Internacional de Telecomunicaciones se encarga de regular el uso de espectro radioeléctrico

33. Enumera las diferentes bandas de frecuencia e indica sus respectivos márgenes de frecuencia

VLF: 10-30KHz - LF:30-300KHz - MF:300KHz-3MHz - HF:3MHz-30MHz - VHF: 30-300MHz - UHF:300MHz-3GHz - SHF:3-30GHz - EHF: 30-3000GHz

36. ¿Qué es la propagación?

Es el conjunto de fenómenos físicos que llevan las ondas del emisor al transmisor

38. Ventajas e inconvenientes de la propagación terrestre o de superficie

Ventajas: que va por la superficie y cuando tiene un obstáculo la sobrepasa. Desventajas: que el roce va atenuando la señal

39. ¿Qué tipo de propagación es la utilizada para las comunicaciones por satélite?

La directa o espacial

40. Enumera los diferentes tipos de propagación de las ondas radioeléctricas

Directa, terrestre, reflejada, troposférica y por reflexión ionosférica

41. Escribe lo que sepas sobre el método de propagación directa

Que va de forma directa sin ningún obstáculo del emisor al transmisor

42. Explica la propagación terrestre y la reflejada

Terrestre: se propaga a través de la curvatura de la tierra – reflejada: se propaga en superficies lisas respecto de la longitud de onda de la señal

43. Propagación directa. Características

44. Propagación ionosférica. Características

45. Propagación por reflexión. Características

46. ¿De qué factores depende la reflexión?

De la seguridad de la superficie, humedad, longitud de onda

47. Si una señal de radiocomunicaciones viaja por la troposfera ¿qué fenómenos pueden causar atenuación en esta?

Los fenómenos atmosféricos

48. ¿A qué definimos coeficiente de reflexión?

Como la relación entre el campo eléctrico reflejado y el incidente

49. ¿En qué consiste la propagación por difracción?

Es el fenómeno que el obstáculo se convierte en un foco de emisor

Entradas relacionadas: