Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género: Análisis Conceptual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Elementos del Diseño Visual y la Igualdad de Género
Elementos de Diseño: La Composición en el Mensaje Público
El Plano
Es la posición del objeto respecto a la cámara o punto de visión.
- Según el campo que abarque la cámara, distinguimos entre:
- Plano general
- Plano conjunto
- Plano entero
- El encuadre (el ángulo con el que se toma la imagen) puede ser: picado, contrapicado, inclinado, imposible, a vista de pájaro, a vista de gusano.
La Luz
Es un elemento básico para variar la expresividad y la plasticidad. A través de ella se resaltan: las sombras, los contrastes, los volúmenes, los colores.
- Según la procedencia de la luz tenemos: luz natural, luz artificial, efectos lumínicos.
Las Texturas
Reflejan las cualidades del tacto y pueden reconocerse a través de la vista. Se utilizan para crear sensaciones perceptivas y plásticas.
Se dividen en las siguientes categorías:
- Brillantes
- Lisas: Alegría, juventud, modernidad y riqueza.
- Ásperas: Fuerza, agresividad o desgaste.
- Mates
- Rugosas: Seriedad, austeridad, madurez, vejez.
- Rizadas: Sensualidad, intimidad.
- Aterciopeladas: Nobleza, riqueza, poder o pasión.
- Plegadas sobre superficies semimates: Sensualidad y pureza.
Diferencias de Género y Sexo: Roles y Estereotipos
Diferencia de sexo: Se refiere a las diferencias físicas y biológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias de género: Proceden de tradiciones, valores o creencias, y presuponen actuaciones y comportamientos diferentes para cada sexo.
Roles de género: Definen los modelos que deben seguir hombres y mujeres, las funciones y acciones que se espera que realicen en una sociedad concreta. Estos modelos nacen a partir de estereotipos (conjunto de creencias que se consideran más apropiadas para cada género).
Se distinguen:
- Roles femeninos: Se relacionan con el ámbito privado y se consideran secundarios. Se les atribuyen las relaciones afectivas y las tareas de cuidado y atención personal.
- Roles masculinos: Tienen gran prestigio y se sitúan en el ámbito público. Se les prepara para el éxito en cualquier entorno y se les educa para la dominancia y la superioridad.
Igualdad de Oportunidades en España: Marco Legal
La igualdad de oportunidades en España se establece con la Constitución Española de 1978:
- Los españoles y las españolas son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna. (art. 14)
- La obligación de los poderes públicos de promover la libertad e igualdad real y efectiva de los individuos y grupos. (art. 9.2)
- El trabajo y la promoción a través del trabajo como un derecho y como un deber que no admite discriminación por razón de sexo. (art. 35)
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, tiene carácter de ley integral, que abarca todos los ámbitos de actuación:
- Prevé conductas discriminatorias.
- Prevé políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad.
- Delimita criterios de actuación para todos los poderes públicos.
- Establece medidas de promoción de igualdad efectiva en el ámbito privado.
En Murcia se establece la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre hombres y mujeres y de la prevención contra la violencia de género.