Elementos del Estado de Derecho: Jurisdicción, Competencia y Proceso Penal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
Elementos del Estado
Los elementos del Estado son: territorio terrestre, territorio marítimo y territorio aéreo.
Definición de poder: El poder es la capacidad de obtener obediencia de otros. Es el poder que monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio.
Características del poder
- Necesario: destinado a vivir en una sociedad organizada.
- Político: es un poder amplio, general, que afecta potencialmente todos los aspectos de la vida humana en sociedad.
- Temporal: no involucra lo religioso o lo referido a las creencias o lo espiritual.
- Coactividad: capacidad de imponerse aun contra la voluntad de quien está destinado el mando. El poder del Estado es el único dominante.
- Ejecutoriedad: actos emanados de la administración del Estado por el cual se cumplen inmediatamente.
- Soberanía: máxima autoridad, por encima de todo poder.
Estado de Derecho
Evita que la concentración de los poderes del Estado, al no ser controlado, provoque un menoscabo y grave daño a los derechos fundamentales.
Elementos del Estado de Derecho
- División y separación de funciones: consiste en que las funciones del poder del Estado estén radicadas de manera preferente en alguno de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial).
- Principio de legalidad.
- Control de la administración y responsabilidad del Estado: esta función la cumple la Cámara de Diputados.
- Respeto y protección de los derechos o garantías individuales: consagrados en la Constitución.
División de las Funciones del Estado
a) Función legislativa (Poder Legislativo): creación de la dictación de leyes, conforme al procedimiento constitucional. Deben ejercer sus funciones los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
b) Función judicial: aplicar la norma jurídica, general y abstracta, al caso concreto y particular sometido a la decisión de los tribunales de justicia en cumplimiento de la Constitución.
c) Función ejecutiva o de administración (Poder Ejecutivo): consiste en la conducta del gobierno y la administración del Estado de acuerdo con la Constitución y las leyes para la promoción y la obtención del bien común.
Jurisdicción: La Facultad de Administrar Justicia
Características de la Jurisdicción
- Función pública: es una potestad, está sujeta a normas de derecho público y de orden público.
- Concepto unívoco: se encarga del derecho civil y derecho penal.
- Poder deber: potestad, se trata de una manifestación de la soberanía estatal y en su virtud para la mantención.
- Inexcusable: obligados, el juez que no cumple con su deber se encuentra sujeto.
- Es esencialmente territorial: se aplica la jurisdicción en todo el territorio aéreo, marítimo.
- Es esencialmente improrrogable: significa transferir el ser juez.
- Indelegable: es una emanación de la soberanía, el juez no puede delegar la función judicial a otro órgano particular.
- Constitucional: está amparada por la Constitución.
- Imperativa: amparada por el imperio, es la facultad de los tribunales para hacer ejecutar ellos mismos lo juzgado.
- Inderogable: emanación de la soberanía.
Momentos Jurisdiccionales
- Conocer: tomar conocimiento del hecho punible.
- Juzgar: periodo de dictar sentencia terminada la etapa de conocimiento.
- Ejecutar: auxilio de la fuerza pública.
La Competencia
Es la facultad que tienen los jueces y tribunales para conocer los negocios dentro de la esfera de sus atribuciones.
Jurisdicción: facultad obligatoria que tienen los tribunales de administrar justicia.
Clasificación de la Competencia
- Según la fuente: prorrogada.
- Según si es originaria o derivada: propia, delegada.
- Según el número de negocios de que se compone: común y especial.
Clases de Competencia
- Competencia natural: aquella que se asigna por ley a un determinado tribunal.
- Competencia absoluta: aquella que persigue determinar la jerarquía piramidal.
- Competencia relativa: aquella que determina del tribunal dentro de una jerarquía, es competente para un asunto específico.
Reglas Generales de la Competencia
- Fijeza: radicado con arreglo a la ley.
- Grado: la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia.
- Extensión: el tribunal que es competente para conocer de un asunto.
- Prevención: según la ley fueren competentes para conocer un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno podrá excusarse.
Reglas de Competencia Absoluta
Disposiciones legales que permiten establecer qué jerarquía o clase de tribunal es llamado a conocer de un determinado asunto judicial.
Generales, complementarias, consecuenciales. Su infracción no tiene una sanción única.
Principios del Nuevo Sistema Penal
- Oralidad: la audiencia debe ser siempre oral y verbal. El querellante y el defensor deberán exponer sus argumentos frente al juez.
- Publicidad: las audiencias son públicas, puede asistir cualquier persona a excepción que el tribunal proteja la identidad de la víctima.
- Adversarial: cada ente tiene su propia función: conocer, juzgar, preparar, investigar.
- Concentración y continuidad: las audiencias son continuas y se detienen en algunos casos fundados.
- Inmediación: en la audiencia deben estar los intervinientes.
- Derecho al debido proceso: derecho a ser juzgado, se requiere un proceso previo, debe ser racional y justo.
- Juicio previo y única persecución.
- Legalidad: el juez autoriza y protege los derechos fundamentales de la víctima y del imputado.
- Principio de oportunidad: facultad del órgano de ejercer la acción penal pública y acusar al imputado.
- Promoción del interés de la víctima.
Etapas del Proceso Penal Ordinario
- Trámites previos a la investigación.
- Formalización de la investigación.
- Acusación del fiscal.
- Juzgamiento.
Actividad Previa del Ministerio Público
Puede iniciarse por:
- Oficio: el Ministerio Público puede iniciar la investigación criminal sin necesidad de una denuncia, es decir, es de forma autónoma.
- Querella: acción judicial por el cual es iniciada por la víctima del delito o sus representantes legales. La interpone la víctima, representantes legales, hijos, etc.
- Denuncia: acto por el cual se pone en conocimiento a las autoridades un acto que reviste carácter de delito.
Tipos de Querellas
- Adhesiva: delitos de acción penal pública como colaborador y control externo del Ministerio Público.
- Privada: tiene carácter de acusador exclusivo y excluyente en los delitos de acción penal privada.
Potestades de Iniciar una Investigación
- Archivo provisional: se abre cuando existen nuevos antecedentes. Esta causa ostenta en la cual el fiscal archiva provisionalmente a pesar de que existieran nuevos antecedentes, pero no están claros.
- Facultad de no iniciar una investigación.