Elementos Constructivos y Decorativos de la Catedral Gótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos Constructivos de la Catedral Gótica

Los materiales empleados son sillares de piedra bien labrados.

Sus elementos constructivos principales son el arco apuntado (u ojival) y la bóveda de crucería. La bóveda de crucería, o de ojivas, consta de dos elementos:

  • Los arcos torales
  • Los plementos

Los arcos que se cruzan diagonalmente son los cruceros u ojivas; los paralelos al eje de la nave, los formeros; y los transversales, los fajones. Todos ellos son arcos torales. Los paños que se apoyan en ese esqueleto y cierran la bóveda son los plementos. Este tipo de bóveda concentra los esfuerzos en cuatro puntos determinados en los que apoyan los nervios cruzados, lo que permite prescindir de los muros macizos del Románico, sustituidos por amplios ventanales con vidrieras, de mayor luminosidad. El uso de bóvedas más ligeras permite realizar edificios más altos con tendencia a la verticalidad.

Al evolucionar el Gótico se emplean otros tipos de arcos: conopial, carpanel y bóvedas más complejas y decorativas: sexpartitas, de terceletes, de abanico, estrelladas, caladas… Los diferentes tipos de arcos ojivales pueden encuadrarse con un gablete (remate decorativo) y se coronan con el florón, un motivo vegetal.

Los empujes son trasladados por medio de arcos exteriores llamados arbotantes a unos contrafuertes situados fuera del edificio que rematan en pináculos, lo que acentúa la verticalidad.

La bóveda descansa sobre altísimos pilares fasciculados, con columnas y baquetones (molduras redondas).

Disposición de la Planta

La planta de la catedral gótica sigue la disposición románica, aunque aumentan las naves (3, 5 o 7 naves).

  • Cabecera con girola, simple o doble, a la que se abren las capillas, muchas veces poligonales.
  • El coro es mayor que en el románico debido al considerable aumento del número de clérigos. En España se suele situar en el centro de la nave principal.
  • El transepto está casi en el centro y apenas marcado.

Características del Alzado

En alzado destaca la nave central, más alta que las laterales, y se marca el crucero en altura, aunque en el exterior el pesado cimborrio del Románico es sustituido por una airosa aguja o flecha.

La tribuna típica de las iglesias románicas de peregrinación es sustituida por el triforio. Sobre el triforio, o sustituyéndole, puede darse el claristorio, con vidrieras.

Elementos Decorativos

Se utilizan elementos decorativos como:

  • Pináculos
  • Tracerías caladas en las ventanas
  • Vanos apuntados y geminados
  • Gabletes
  • Esculturas
  • Vidrieras
  • Rosetones
  • Gárgolas: desagües del tejado esculpidos en formas fantásticas.

La Fachada

La fachada se divide en tantas zonas verticales (calles) como naves, generalmente tres, y en tres pisos o cuerpos horizontales. La de los pies tiene generalmente tres vanos abocinados (portadas), con abundante decoración escultórica, y está flanqueada por torres que rematan en terraza o en una aguja. Este sistema constructivo permite sustituir la horizontalidad del románico por la verticalidad y el sentido ascensional.

Iluminación

Los ventanales con vidrieras distribuyen y gradúan la luz en el interior de las catedrales, terminando con la penumbra románica y creando un espacio idealizado y mucho más luminoso.

Entradas relacionadas: