Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Población, Soberanía y Sistema Jurídico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
El Estado y sus Elementos Constitutivos
Definición de Estado
El Estado es una organización social con características particulares que la diferencian de otras organizaciones. Estas características incluyen:
- Constituye una organización cuasi-perfecta, ya que sus funciones están distribuidas entre sus integrantes o diversas categorías de funcionarios.
- La solidaridad es intensa; en caso de conflicto, prevalece el interés general sobre cualquier otro.
Soberanía
La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que se respete su territorio.
La Nación
La nación es el conjunto de elementos comunes que se le atribuyen a un pueblo, tribu o cualquier ocupación de seres humanos en un territorio en común.
Características de una Nación
- Está integrada por sujetos que comparten una misma identidad.
- Por lo general, comparten un mismo idioma oficial.
- Su educación histórica es recíproca.
El Pueblo
El pueblo es el conjunto de personas que están unidas por una serie de elementos comunes, como leyes, o el deseo de habitar en un lugar que sea seguro y adecuado para su desarrollo.
La Población
La población es el conjunto de individuos que habitan en un momento dado en un Estado. Se clasifica en:
- Nacionales: Personas nacidas o naturales del Estado del cual se trate. Estos ciudadanos se caracterizan por tener todos los derechos y garantías que consagran las leyes.
- Extranjeros: Personas que no han nacido en el país ni se han naturalizado; por lo tanto, no gozan de los derechos políticos de los nacionales.
La población es considerada como un elemento humano fundamental y principal de la actividad del Estado.
El Territorio
Según el artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad.
Características del Territorio Venezolano
- Constituye una unidad jurídica, puesto que todo el territorio forma parte de la República Bolivariana de Venezuela.
- Desde el punto de vista geográfico: Continental y archipiélagos. Los territorios no solo están conformados por los estados, también hay una serie de islas, islotes, cayos, bancos y otras formaciones de la tierra que se encuentran en el mar Caribe y están dentro de los límites marítimos.
Entre el conjunto de los archipiélagos están: Los Monjes, Los Roques, La Orchila, Las Aves, Los Hermanos, Los Frailes, Los Testigos. Entre las islas están: La Tortuga, La Blanquilla, Margarita, Coche, Cubagua, Las Solas, de Patos, de Aves.
El Estado cuenta con una serie de instituciones para salvaguardar y vigilar los territorios, como la Fuerza Aérea Venezolana del campo armado nacional.
Derechos del Estado sobre su Territorio
Los derechos que un Estado tiene sobre su territorio se dividen en:
a) Dominio terrestre: Constituido por la masa continental.
b) Dominio marítimo: Constituido por:
- El mar territorial: Es el mar que se encuentra dentro de los límites marítimos establecidos y que se extiende hasta 12 millas mar adentro.
- Extensión contigua: Superficie marítima inmediata al mar territorial, en la cual el Estado ejerce su soberanía. Dicha extensión no debe exceder de 24 millas.
- Zona económica (mar patrimonial): Extiende los derechos del país sobre el mar.
- Plataforma continental: Se extiende mucho más allá de lo establecido para el mar territorial, donde sean explotables los fondos marinos, como en el caso de las perforaciones petroleras. Su explotación se realiza en profundidades cada vez mayores.
- Espacio aéreo: Masa gaseosa que se extiende de forma perpendicular sobre el territorio terrestre y acuático del Estado.
- Espacio cósmico: Zona del universo que se encuentra ubicada más allá de la atmósfera terrestre. Por ser un espacio fuera de la soberanía de cualquier país, su aprovechamiento está regulado por la Declaración de las Naciones Unidas.
- Órbita geoestacionaria: Zona del espacio que se encuentra ubicada a 3587 km sobre la línea ecuatorial.
Sistema Jurídico
El sistema jurídico es el conjunto de leyes que regulan el comportamiento de los individuos de la sociedad. Este sistema permite la creación de los órganos o instituciones que se encargan de aplicar lo consagrado en las leyes, también llamada Carta Magna.