Elementos Constitutivos del Estado: Población, Territorio y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición de Estado

El Estado es una sociedad necesaria, orgánicamente perfecta, establecida en un territorio determinado, que, regida por un poder supremo e independiente, procura la realización de los fines humanos.

Elementos del Estado

Se distinguen tres elementos:

La Población

Es la obra permanente de un conjunto de hombres que se organizan jurídica y políticamente para llevar o conllevar la vida social.

Para Jellinek, la población es la totalidad de hombres que permanecen en un Estado. Este autor le asigna una doble función. Por un lado, la población presenta un aspecto subjetivo: es un elemento del Estado, forma parte de este; y por otro lado, es el objeto de la actividad estatal y se le considera entonces en su aspecto objetivo.

Es importante resaltar que el vínculo jurídico entre el Estado y la población se determina mediante la nacionalidad. Esta es la forma por la cual el Derecho divide a los hombres en venezolanos, chinos, entre otros.

Rasgos Fundamentales de la Población

  • La concepción del Estado es inseparable de una concepción del hombre. Toda doctrina que niegue la personalidad humana tiene sus consecuencias en el concepto de Estado.
  • Es preciso, para que el Estado aparezca, que haya un número bastante considerable de hombres. El Estado supone una determinada cifra de población. Ello es necesario para que este Estado pueda cumplir su misión social.
  • Los hombres agrupados en Estado no son, con relación a los demás, seres aislados. Antes de ingresar en la formación estatal están unidos por vínculos de orden físico, moral, económico, social, religioso, entre otros.

El Territorio

Es la parte o porción del globo terráqueo sobre la cual el Estado ejerce soberanía y dominio exclusivo.

  • En sentido estricto, el territorio es el espacio dentro del cual el Estado tiene la facultad de ejecutar actos coactivos, con exclusión de todos los otros Estados; es decir, es el espacio comprendido entre los límites del Estado.
  • En sentido amplio, comprende, además del espacio mencionado, aquella superficie en la cual el Estado, lo mismo que todos los Estados, pueden realizar su acción coactiva.

El territorio del Estado incluye no solo el espacio delimitado por las fronteras, sino también el espacio aéreo, el mar territorial (sobre cuya extensión existen divergencias), las islas, islotes y demás formaciones que se encuentran dentro del mar territorial, lo mismo que el subsuelo.

El Poder

Consiste en la organización jurídica del Estado y caracteriza fundamentalmente su funcionamiento. Tiene los aspectos objetivos de aplicación, con los gobernantes y gobernados, y la parte funcional de su ejercicio con la soberanía.

Es la materialización de la facultad de mando que tiene el Estado.

Es la autoridad a cuyo orden, a cuya coacción, a cuya ley nos encontramos sometidos.

Poder Político

Es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país. Generalmente, este influye en el comportamiento, ya sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad.

La coacción es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta. Puede ser física o psíquica.

Sistema Jurídico

Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad).

Poderes Públicos

Es la potestad inherente al Estado y que lo autoriza para regir, según reglas obligatorias, la convivencia de cuantos residen en territorio sujeto a sus facultades políticas y administrativas. Cada uno de los poderes fundamentales del Estado.

Entradas relacionadas: