Elementos constitutivos de la nación y el estado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB
Que es el ESTADO?
El estado es una institución, una forma de organizar a la sociedad en torno a las necesidades de los seres humanos.
El estado es una institución particular. Tiene la función y obligación de atender los asuntos de la comunidad. El estado utiliza EL PODER Político para que la sociedad acepte las reglas establecidas, el estado debe imponer su autoridad. Hay 2 elementos muy importantes
- La fuerza, que es utilizada en caso que el pueblo no obedezca las ordenes del estado.
- El acuerdo o el consenso para que obedezcan las ordenes. Ahí aparece la legitimidad.
Elementos que componen al estado:
- EL territorio:
El estado tiene limites territoriales que lo separan de otros estados. - La población: El estado manda sobre los habitantes de ese territorio.
- Soberanía: La soberanía es que dentro de ese territorio y sobre esa población no hay ningún poder superior al estado.
- Estructuras políticas, administrativas y legales: Las estructuras políticas se refiere al gobierno del estado. Las administrativas, a los funcionarios que aplican las leyes (MINISTROS). Los integrantes de la fuerza de seguridad, recaudación de impuestos, forman parte de las legales. Estas ayudan a organizar el funcionamiento del estado.
Oszlak menciona otras 4 carácterísticas para que sea reconocido como estado:
- Institucionalizar su autoridad, es que sea la única organización que pueda utilizar el poder de utilizar la fuerza.
- Diversificación de su poder: es decir que pueda crear organizaciones y que estas sean obedecidas.
- internalizar la identidad colectiva: que pueda construir una identidad nacional que los ciudadanos se sientan identificados.
- Externalizar su poder: Es que sea reconocido como estado por los demás estados.
LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES ESTATALES
El proceso comienzo hace 10.000 años y fue de manera independiente en el sudoeste asíático, en lo que hoy es Egipto y partes de América. Se dio debido a que pequeñas organizaciones dejaron de ser nómades para ser sedentarias.
Sen inició un proceso de concentración de la población en aldeas cerca de campos de cultivo.También se dio la organización del trabajo, es decir cada uno tenía su labor. Algunos trabajaban en las tierras, otros comerciaban etc.
Algunos obtuvieron la autoridad, para fijar normas. También eran ellos los encargados de la protección del territorio y la defensa del grupo.
Así, fueron surgiendo los primeros estados. Cada uno con carácterísticas distintas pero unas iguales:
•Agrupaban a una población en un territorio determinado.
•Reconocían una autoridad con poder para mandar sobre ellos.
Existieron diferentes tipos de estados a lo largo del tiempo con diferentes sistemas de organización.
En el caso de Egipto hace 4.000 años AC, el territorio estaba dividido en 2 partes. El alto Egipto, la parte del sur y el bajo Egipto, al rededor del delta del Nilo. En el año 3.100 AC. En fin, el alto se sumo al bajo y así armaron un estado unificado bajo la figura del faraón, un puesto hereditario.
En América es caso de los incas fue un caso que, lograron afianzarse en el año 1.200 en el Cuzco y se expandíó por acuerdos por el área Andina. Se expandió por una larga red de tratados con Curacas y con Caciques. Ellos se sosténían con redes de reciprocidad o de intercambio. Construyeron un circuito de redistribución de los bienes adquiridos por los tributos.
Orígenes DEL ESTADO MODERNO
El estado moderno fue creado en el momento de las monarquías absolutistas. Estas fueron entre los siglos XVI y XVIII.
Durante la Edad Media, (siglo V hasta XV) predominó en Europa el llamado sistema feudal, un sistema agrícola que los campesinos estaban bajo domino del SR.Feudal. El Señor feudal tenia poder sobre un territorio llamado Señorío, cada uno tenia sus leyes y reglas.
La sociedad estaba dividida en 3 estamentos:
- 1) Los nobles, que eran compuestos por los Sres feudales y caballeros que respondían a sus ordenes.
- 2) Los cleros, los que tenían que ver con la iglesia.
- 3) Los siervos. Tenia la obligación de trabajar las tierras de los nobles o de la iglesia. O debían entregar parte de su producción al señor feudal.
tiempo después los reyes fueron recuperando el poder que había perdido en todo este tiempo.
En el Siglo XV se dieron crisises en el sistema feudal. Esto obstaculizaba el comercio. Pero un nuevo grupo social llega con comercio y artesanías, a este grupo se lo llama BurguésÍA.
Para el desarrollo del comercio se necesitaban compradores que puedan pagar de alguna manera. Esto fue posible cuando estaban las monarquías absolutistas. A esto se lo llamó sistema capitalista.
La burguésía empezó a crecer en numero de personas y cada vez tenia mas poder. Dominaban la economía y la política. A partir de las revoluciones burguesas, se le dio lugar al estado de derecho, una organización de un sistema político basado en un marco legal con una constitución y leyes.
Formación DE LOS ESTADOS NACIONALES
Los estados modernos se constituyeron en estados nacionales. Es decir, fue los habitantes se sienten vinculados con con el lugar y comunidad de origen.
En esa época, NacíÓN era referencia de origen geográfico para diferenciar de donde era cada persona.
El concepto se modificó después de la revolución francesa, se desarrollo el nacionalismo. Era defender la patria. Ejemplo: en la batalla de valmy fue victoria del Nacionalismo. A partir de ese momento era el ejercito de la NacíÓN y no del rey.
PRINCIPIO DE LAS NACIONALIDADES.
- Creación de un único marco de acción política: Distituyó todo lo que no permitía el desarrollo del ESTADO-NacíÓN, es decir, aniquiló a todos los restos del feudalismo.
- Integración de todos los ciudadanos que compónían una nacíón: Compartían historia, tradiciones y una lengua común.
- Establecimiento de defensa de los limites territoriales: A travez de la diplomacia o la guerra.
Estado y nacíón en la formación de los estados:
La conformación de los estados modernos estuvo precedida por la presencia de la nación. Una población sentía el territorio y la identidad común. Esto facilitó la concentración del poder.
En otros casos la ausencia de la nacíón impidió la formación. Italia, por ejemplo tardo debido a que sus vecinos lo impedían. Y el caso de la Argentina también, se debíó esperar para tener una nacíón.
ESTADO Nación Y CULTURA
El estado domina sobre un territorio que esta habitado por individuos que forman una comunidad. Para que esta comunidad se transforme en nacíón, las habitantes tienen que compartir TRADICIONES, CULTURA Y IDENTIDAD. El proceso de identidad los fenómenos culturales para que sea ESTADO-NacíÓN porque la cultura afianza los sentimientos nacionales. Puede que no coincidan el estado y la nacíón y ahí se generan conflictos. En nuestro país se logro el estado nacíón con la difusión del SER NACIONAL mediante campañas de educación que insertaban el sentimiento de sentirse argentino. Este ser nacional se fortalecíó cuando se impuso un idioma nacional. Y en los colegios la historia era de símbolos patrios.'