Elementos y Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB
Conceptos Fundamentales en Plástica y Educación Artística
11. La Línea: Tipos y Funciones
La línea es un elemento esencial en el dibujo y la composición visual. Se clasifica principalmente en:
- Línea de contorno: Aquella que estructura la configuración formal de lo dibujado, definiendo los límites y la silueta de los objetos.
- Línea de sombreado: Aquella que aplica volumen y administra la profundidad de lo dibujado, creando efectos de luz y sombra.
Sus funciones principales incluyen:
- Crear direcciones que dinamizan la imagen, guiando la mirada del espectador.
- Separar planos entre sí, contribuyendo a la percepción de la profundidad espacial.
- Poseer entidad propia para conducir y organizar las peculiaridades de un objeto (forma, proporción, etc.).
12. Utilización del Plano por los Cubistas y Fauvistas
La concepción y uso del plano varió significativamente entre movimientos artísticos clave:
- Los Cubistas, además de modificar el arte, crearon una nueva manera de percibir los objetos, utilizando el plano como elemento configurador de la realidad. Fragmentaron la forma y la representaron desde múltiples puntos de vista simultáneamente.
- Los Fauvistas utilizaron el plano con una configuración mucho más orgánica, alejada por completo de formas geométricas. Su enfoque se centró en el color puro y la expresión emocional, a menudo simplificando las formas.
13. La Textura: Definición y Tipos
La textura es la cualidad superficial de los objetos, esa materia de la que están hechos y que posee peculiaridades propias de rugosidad, suavidad, aspereza, etc. Se clasifica en varios tipos:
- Texturas visuales: Aquellas bidimensionales, percibidas únicamente por la vista (ej. una fotografía de una superficie rugosa).
- Texturas táctiles: Aquellas tridimensionales, que pueden ser percibidas tanto por la vista como por el tacto (ej. la corteza de un árbol).
- Texturas geométricas: Basadas en patrones y formas geométricas repetitivas, que guardan un orden matemático.
- Texturas orgánicas: Aquellas que no guardan un orden matemático, inspiradas en formas naturales e irregulares.
14. Concepto de Representación Proyectiva
La representación proyectiva se caracteriza por la utilización de un punto de vista fijo. Es una forma de abstracción visual que recoge la esencialidad y generatividad de lo que se pretende representar plásticamente, enfocándose en cómo los objetos se proyectan sobre un plano.
15. Concepto de Representación por Superposición
La representación por superposición es lo que llamamos disposición de los objetos que son percibidos como elementos autónomos. Cumple con las funciones de establecer una jerarquía entre las formas representadas y estructurar el espacio en diferentes planos, creando una sensación de profundidad y orden.
16. Definición de Escorzo
El escorzo es la representación de un objeto o imagen que se percibe de manera inclinada. Se produce cuando la inclinación supone una posición de orientación oblicua con respecto a nuestro plano del cuadro o dibujo, generando una ilusión de profundidad y perspectiva acortada.
17. Diferencias entre Apunte y Boceto
Aunque ambos son dibujos preparatorios, presentan diferencias clave:
- El apunte es un dibujo conciso y riguroso donde se resuelven rápidamente problemas espaciales y volumétricos. Se caracteriza por su inmediatez y espontaneidad.
- El boceto, por otro lado, implica un mayor nivel de detalle y planificación. En él entra en juego el encaje para determinar con exactitud los tamaños de los objetos y la relación entre ellos, sirviendo como base más elaborada para la obra final.
18. El Expresionismo: Características, Etapas y Figuras Importantes
El Expresionismo fue un movimiento artístico de vanguardia que surgió a principios del siglo XX, caracterizado por:
- Predominio de la expresión subjetiva sobre la representación objetiva de la realidad.
- Un arte apasionado, donde la aplicación de la pintura es a menudo violenta y gestual.
- Una temática que se caracteriza por lo fantástico, lo prohibido, lo sexual y la angustia existencial.
Etapas del Expresionismo:
- En un principio, estuvo ligado con los artistas cubistas y fauvistas, pero los expresionistas utilizaban tonos oscuros, con una percepción atormentada de la realidad, reflejando el malestar social y psicológico.
- En la segunda etapa, este arte busca lo espiritual y realiza dos grandes aportaciones: expande el movimiento en sí por el mundo e implanta el concepto de abstracción, liberándose de la representación figurativa.
19. Conceptos Clave: Encuadre, Formato y Tamaño
Estos tres conceptos son fundamentales en la composición visual:
- Encuadre: Consiste en seleccionar lo más significativo del espacio real para representarlo en el soporte elegido, delimitando lo que se incluirá en la obra.
- Formato: Es la relación que existe entre los límites del soporte de lo dibujado (por ejemplo, cuadrado, rectangular, vertical, horizontal). Influye en la composición y la percepción de la imagen.
- Tamaño: Modifica la impresión recibida de la imagen, tanto en relación con los objetos individuales representados como con la obra en sí. Un tamaño grande puede generar impacto, mientras que uno pequeño puede invitar a la intimidad.