Elementos de la Comunicación y Propiedades del Texto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB
Elementos de la Comunicación
Emisor
Produce el mensaje.
Receptor
Destinatario del mensaje.
Mensaje
Contenido de la información.
Referente
De lo que trata el mensaje.
Código
Común entre el emisor y receptor (idioma).
Canal
Medio físico por el que circula el mensaje (papel en modo escrito).
Contexto
Circunstancias donde se produce el mensaje (tiempo, cultura).
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje que predominan en este texto son la expresiva y apelativa; porque la intención comunicativa del emisor/a es aportar su punto de vista sobre…, intentando persuadir a los receptores de…..
La función expresiva aparece en la utilización de la primera persona del singular en el verbo y en pronombre (ejemplo). Además, el autor/a también hace uso del léxico valorativo (ejemplo) (adjetivo subjetivo). Estas características son utilizadas por el escritor/a para mostrar su punto de vista sobre el tema.
Por otro lado, los rasgos lingüísticos que justifican la importancia de la función apelativa son (vocativo, imperativo, oraciones interrogativas, exhortativas), consiguiendo así llevar a los lectores a su terreno.
Como funciones secundarias, se pueden apreciar la representativa por que, de alguna manera, se aporta información objetiva (cosas que son así) (ejemplo), la poética puesto que aparecen varios recursos literarios (metáfora, comparación) y la metalingüística (si se menciona algún aspecto de la lengua).
Propiedades del Texto
La Adecuación
- Relación entre interlocutores (amistad, profesional)
- Momento y lugar (profesor/alumno---amigo)
- Canal oral o escrito (diferentes usos lingüísticos)
- Tema (no se habla igual con sus compañeros y sus hijos mediko)
- Intención comunicativa (informar/persuadir)
La Coherencia
Selecciona la información y la estructura de una determinada forma en función del tema para que el texto se perciba como una unidad de sentido con el fin de conseguir una comunicación eficaz.
La Cohesión
La Recurrencia
La repetición de un elemento del texto Adopta tres formas: de palabras (tengo un coche nuevo, el coche es rojo). La sinonimia (tengo un coche nuevo, el automóvil es rojo) La inclusión (me han regalado un perro, el animal…).
La Sustitución
Cambiar palabras por otras para no repetir, Lucía es maja, pero ella tiene mucha energía).
La Deixis
Hace referencia al interlocutor y a la situación que da sentido a los referentes.
Marcadores del Discurso
De Adición
- Además
- Así mismo
- De hecho
- Encima
Adversativos
- Pero
- Al contrario
- Antes bien
Concesivos
- Así y todo
- Aun así
- Con todo
Consecutivos
- Así pues
- En consecuencia
Explicativo
- Es decir
- O sea
Reformuladores
- Dicho con otras palabras
- En otros términos
Ejemplificativos
- Así
- Por ejemplo
Rectificativos
- Más bien
- Mejor dicho
Recapitulativos
- Al fin y al cabo
- En conclusión
De Ordenación
- A continuación
- Primeramente
De Apoyo Argumentativo
- Dicho esto
- En vista de ello
De Digresión
- A propósito
- A todo esto
Figuras Literarias
Aliteración
Repetición de sonido (los suspiros se escapan).
Onomatopeya
Imitar sonidos reales (tok-tok).
Epíteto
Adjetivo innecesario (verde hierba).
Pleonasmo
Añadir más palabras para embellecer (lo vi con mis propios ojos).
Asíndeton
Suspensión de conjunciones (llegué, vi. vencí).
Anáfora
Repetición de palabras al principio de la frase.
Polisíndeton
Repetición de conjunciones innecesaria (...y...y...y).
Reduplicación
Repetición de una palabra en la misma oración o verso.
Antítesis
Contraposición de dos palabras (...mjuerto….vivo).
Hipérbaton
Cambiar el orden sintáctico).
Enumeración
Colocar elementos de la misma categoría gramatical.
Hipérbole
Exagerar un elemento.
Interrogación Retórica
Pregunta que no esperas respuesta.
Metáfora
Término real e imaginario (sus cabellos (r) son de oro (i)).
Paradoja
Unión de dos ideas contradictorias (todo pasa y todo queda).
Personificación
Ya sabemos.
Comparación
) y la metalingüística(si se menciona algún aspecto de la lengua)
PROPIEDADES DEL TEXTO
La adecuación
→ Relación entre interlocutores(amistad,profesional)
→ Momento y lugar(profesor/alumno---amigo)
→ Canal oral o escrito(diferentes usos linguisticos)
→ Tema(no se habla igual con sus compañeros y sus hijos mediko)
→ Intencion comunicativa (informar/persuadir)
La coherencia
Selecciona la información y la estructura de una determinada forma en función del tema para que el texto se perciba como una unidad de sentido con el fin de consegir una comunicación eficaz.
La cohesión
→ La recurrencia→ la repetición de un elemento del texto Adopta tres formas: de palabras(tengo un coche nuevo,el coche es rojo). La sinonimia( tengo un coche nuevo,el automóvil es rojo)La inclusion(me han regalado un perro, el animal…).
→ La sustitución→ Cambiar palabras por otras para no repetir, Lucia es maja,pero ella tiene mucha energía)
la deixis→ Haven referencia al interlociutor y a la situacion que da sentido a los referentes.
LOS MARCADORES DEL DISCURSO
→ De adicion ademas,asi mismo,de echo,encima
→ Adversativospero,al contrario,antes bien
→ Concesivos asi y todo,aun asi,con todo
→ Consecutivos asi pues, en consecuencia
→ Explicativo es decir, osea
→ Reformuladores dicho con otras palabras, en otros terminos
→ ejemplificativos asi, por ejemplo
→ rectificativos mas bien,mejor dicho
→ recapitulativos al fin y al cabo, en conclusion
→ de ordenacion acontinuacion,primeramente
→ de apollo argumentativo dicho esto, en vista de ello
→ de digresion a proposito, a todo esto
FIGURAS LITERARIAS
Aliteración→ repetición de sonido(los suspiros se escapan)
Onomatopeya→ imitar sonidos reales(tok-tok)
Epíteto→ adjetivo innecesario(verde hierba)
Pleonasmo→ añadir más palabras para embellecer(lo vi con mis propios ojos)
Asíndeton→ suspensión de conjunciones(llegué,vi.vencí)
Anafora→ repetición de palabras al principio de la frase
Polisindeton→ repetición de conjunciones innecesaria(...y...y...y)
Reduplicacion→ repetición de una palabra en la misma oración o verso
Antitesis→ contraposicion de dos palabras(...mjuerto….vivo)
Hiperbaton→ cambiar el orden sintactico)
Enumeracion→colocar elementos ded la misma categoria gramatical
Hiperbole→exagerar un elemento
Interrogacion retorica→pregunta que no esperas respuesta
Metafora→termino real y imajinario(sus cabellos(r) son de oro(i))
Paradoja→union de dos ideas contradictorias (todo pasa y todo queda)
Personificacion→ya sabemos
Comparacion→ya sabemos