Elementos de la Comunicación Humana: Tipos, Funciones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Comunicación

Es todo proceso de interacción en el que se transmite un mensaje a un receptor que lo interpreta.

Elementos de la Comunicación

En la comunicación intervienen una serie de elementos necesarios para comprender una situación comunicativa:

Emisor

Es quien produce y transmite un mensaje con una intención comunicativa.

Receptor

Es quien recibe e interpreta el mensaje. Hay que distinguir entre el receptor y el destinatario, siendo este último la persona a la que va dirigido el mensaje.

Mensaje

Es la información que se transmite en un proceso comunicativo. Está formado por un conjunto de signos combinados según un código. La realidad a la que se refiere el mensaje es el referente.

Código

Es el conjunto de signos y las reglas para combinarlos de manera adecuada.

Canal

Es el soporte a través del que se transmite el mensaje.

Contexto

Son las circunstancias que engloban al acto comunicativo. Puede tratarse de:

  • Situación comunicativa o contexto comunicativo: Las circunstancias en las que se produce el acto comunicativo, como el entorno físico y temporal en que se encuentran emisor y receptor, la relación entre ellos, el tema de comunicación o el propósito de la misma.
  • Contexto lingüístico: Los mensajes anteriores y posteriores al momento de la enunciación.

Tipos de Comunicación

Se pueden clasificar en función de la direccionalidad de la misma y del código empleado.

Según la direccionalidad

Comunicación unilateral

El emisor emite un mensaje que el receptor interpreta. El acto comunicativo finaliza en ese momento. La comunicación, por tanto, se produce en una sola dirección.

Comunicación bilateral

Se alternan los roles del emisor y receptor, de forma que el receptor interpreta el mensaje y a su vez comunica otro que el primer emisor recibe como receptor. La comunicación se produce en dos direcciones.

Según el código empleado

Comunicación verbal

Emplea un código de signos lingüísticos. La comunicación verbal puede ser oral o escrita.

Comunicación no verbal

Emplea un código de signos no lingüísticos, como el lenguaje corporal y el lenguaje icónico.

Lenguaje

Es la facultad común del ser humano para comunicarse por medio de un código de signos lingüísticos.

Lengua

Es un código formal, integrado por los signos lingüísticos que se combinan entre sí conforme a unas reglas gramaticales, fonológicas, entre otras.

Otras Disciplinas Relacionadas

Cinésica

Se centra en el estudio de movimientos gestuales y corporales que están dotados de un valor comunicativo.

Proxémica

Estudia las relaciones de cercanía y de alejamiento entre las personas y los objetos que intervienen en una determinada situación comunicativa.

Paralingüística

Se centra en la observación de aquellos elementos vocales no lingüísticos que acompañan a los mensajes.

Norma

Es el modelo de la lengua que se considera correcto por parte de los hablantes de una misma comunidad lingüística en un momento determinado y que se toma como referencia para el buen uso de la lengua.

Registro

Forma de emplear la lengua concientemente en función de diferentes factores de un proceso comunicativo.

Registro formal

Se caracteriza por la elaboración de mensajes, en el que se utiliza un vocabulario preciso y una organización clara.

Registro informal

Se utiliza cuando se hace un uso más familiar de la lengua.

Recursos Estilísticos

Elipsis o supresión

Es la eliminación de algún elemento lingüístico que se puede recuperar por el contexto, puesto que se sobreentiende.

Deixis

Se trata del uso de palabras que remiten a otras ya nombradas en el texto o que se van a citar.

Repetición o recurrencia

Consiste en la reiteración de elementos o estructuras.

Entradas relacionadas: