Elementos de comunicación de un escaparate: Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal y Contexto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Elementos de comunicación de un escaparate:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje
- Código
- Canal
- Contexto
2. La percepción y memoria selectiva:
La percepción es subjetiva, selectiva y temporal.
Se compone de dos elementos:
- Sensaciones: conjunto de estímulos que una persona percibe del exterior.
- Características internas que posee cada individuo, compuestas por elementos psicológicos.
Cómo conseguir que un consumidor se fije en el escaparate de mi punto de venta y no en el de la competencia?
El umbral de percepción: es el punto a partir del cual se perciben los estímulos.
Los factores que lo originan son:
- Grado de aislamiento: el presentar un artículo único, provocará un interés especial en la persona.
- Intensidad: intensificar luz, color, contraste y sonido.
- Nivel de originalidad.
La naturaleza del estímulo: es decir, aquellos aspectos sensoriales que hacen que un elemento se perciba antes que otro:
- Tamaño- Color- Iluminación- Movimiento- Contraste
El posicionamiento del producto: es el lugar que ocupa en la mente de una persona un elemento que acaba de percibir en función de diferentes elementos exteriores.
La percepción y memoria selectiva: el proceso perceptivo en escaparatismo se produce cuando una persona memoriza aquellos estímulos que le llegan al observar un escaparate. Este proceso tiene tres momentos:
- Sensorial: momento en que los cinco sentidos intervienen.
- Selectivo: momento en que un determinado escenario es retenido en la memoria de aquella persona que lo observa.
- Interpretativo: momento en que la persona atribuye un significado a aquello que ha percibido y retenido en su memoria.
La ordenación: en el proceso de percepción, cada individuo selecciona unos determinados estímulos, los organiza y clasifica en la mente configurando un mensaje y realiza una interpretación determinada en función de los factores internos de la persona y de su experiencia e interacción con el entorno.
El observador tiende a agrupar los elementos que percibe en conjuntos significativos:
- Por proximidad: diferentes elementos están próximos, las personas tienden a agruparlos.
- Por semejanza: juntando elementos que son similares.
- Por continuidad: elementos independientes que configuran series.