Elementos y compuestos esenciales para la vida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Composición química de los seres vivos
La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte y que proceden del Big-Bang y de las estrellas. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen, por término medio, el 70% de los seres vivos.
Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias del primer grupo no solamente se encuentran en los seres vivos, sino también en la materia inerte. Los segundos solamente proceden de la materia viva.
Compuestos inorgánicos
El agua
Es la sustancia más abundante en la materia viva, pudiéndose encontrar desde el 95% en algunas algas.
Posee unas propiedades destacables para la vida:
- Disolvente de muchas sustancias, lo cual es básico para la vida, ya que todas las reacciones biológicas se hacen en medio líquido.
- Transportadora.
- Estructural, ya que las células vegetales, sobre todo, mantienen su forma por la presión del agua del interior.
- Termorreguladora.
Las sales minerales
En los organismos se pueden encontrar tanto precipitadas formando esqueletos como disueltas.
Las funciones más características de las disueltas son:
- Producir una diferencia de potencial en la membrana plasmática necesaria para el impulso nervioso.
- Regular el pH interno.
- Producir fenómenos osmóticos.
- Realizar funciones específicas como el Fe, de transportador de oxígeno o de electrones.
Compuestos orgánicos
Los glúcidos, azúcares o hidratos de carbono
Están formados, fundamentalmente, por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Clases
Las osas o monosacáridos son los glúcidos más sencillos. La glucosa es la más abundante y es utilizada por todas las células para obtener energía y, en ciertas ocasiones, forma parte de moléculas complejas de función estructural. Otras osas destacables son la ribosa y la desoxirribosa, porque forman parte del ARN y ADN, respectivamente.
Los poliósidos o polisacáridos están formados por más de 10 moléculas de osas. Los principales son:
- Almidón (en vegetales) y glucógeno (en animales): son sustancias de reserva.
- Celulosa (en vegetales) y quitina (en el exoesqueleto de los Artrópodos y hongos): son sustancias estructurales.
Función
Energéticas, a corto y largo plazo, y estructurales.
Los lípidos
Están formados, fundamentalmente, por carbono, hidrógeno y oxígeno en menor proporción que en los glúcidos.
Clases
Los más abundantes son los triglicéridos, que se utilizan para reserva energética a largo plazo por los animales, ya que, a igualdad de peso, guardan algo más del doble de energía que los glúcidos.
Otros forman en proporción importante la membrana celular (por ejemplo, el colesterol), las ceras son impermeabilizantes y otros son pigmentos fotosintéticos, hormonas o vitaminas.
Función
- Estructural, en las membranas celulares y en las cubiertas protectoras de muchos organismos.
- Energética, al ser sustancias donde se acumula energía a largo plazo.
- Marcadora, al ser señales de reconocimiento de la membrana celular.
- Reguladora, por haber sustancias que pertenecen a las vitaminas o a las hormonas.