Elementos Climáticos y Factores que los Afectan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Elementos Climáticos

Temperatura: el grado de calor que tiene la atmósfera por el sol.

Presión Atmosférica: peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión normal es de 1013 hectopascales.

Vientos: aire en movimiento que va de una zona de alta presión a una de baja presión.

Humedad: es el contenido de vapor de agua que tiene la atmósfera.

Precipitaciones: Es la caída de agua en forma de lluvia, nieve o granizo.

Factores Climáticos

Latitud: debido a la redondez de la tierra, los rayos del sol caen perpendiculares al Ecuador e inclinados a los polos.

Altitud: La temperatura disminuye 1ºC cada 180m que se asciende porque en altura la atmósfera es menos densa y absorbe menos calor.

Corrientes Marinas: estas corrientes tienen una dirección fija y hay dos tipos: las cálidas, que elevan la temperatura de las costas y las frías, que producen el efecto contrario.

Distancia al Mar: el agua se enfría y se calienta mucho más lentamente que el continente. Es por eso que los lugares cercanos a la costa tienen las temperaturas más altas y más moderadas. Menor diferencia entre el invierno y el verano. En cambio, los lugares alejados a la costa, tienen las temperaturas más rigurosas.

Sensación Térmica: es la percepción de la temperatura a través de los sentidos.

Temperatura Máxima: es la máxima temperatura registrada en un periodo.

Temperatura Mínima: es la más baja de las temperaturas registradas.

Temperatura Media: es el promedio de todas las temperaturas registradas.

Amplitud Térmica: es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima.

Centro Anticiclónico: cuando la temperatura es baja, el aire frío se contrae, tiende a bajar y pesa más, por lo tanto la presión es alta y se forma un centro anticiclónico que emite vientos.

Centro Ciclónico: cuando la temperatura es alta, el aire caliente se dilata, tiende a subir y pesa menos, por lo tanto, la presión es baja y se forma un centro ciclónico que recibe vientos.

Climas Cálidos

Predominan en bajas altitudes, por lo que ocupan América Central y parte de América del Sur y América del Norte.

Ecuatorial: América del Sur, en la franja ecuatorial y zonas cercanas. Presentan las mayores temperaturas, en promedio cercanas a los 25ºC. Las precipitaciones son abundantes. No existe una estación seca.

Tropical: franja de la zona tropical. Temperatura media alrededor de los 20ºC. Abundantes precipitaciones que se concentran en una época del año.

Subtropical sin Estación Seca: se ubica en las zonas próximas a los trópicos. Temperatura alrededor de los 18ºC, precipitaciones abundantes que se distribuyen de forma uniforme.

Subtropical con Estación Seca: zonas próximas a los trópicos. Temperatura alrededor de los 18ºC. Precipitaciones de suficientes a escasas. Estación seca.

Climas Templados

Predominan en la zona de altitudes medias, distribuidos en gran parte de América del Norte y una pequeña franja de Sudamérica. Medias anuales de 15ºC y precipitaciones de suficientes a escasas que se distribuyen de manera uniforme.

Templado o Oceánico: sobre las costas oceánicas y dada la cercanía al mar, abundantes precipitaciones durante todo el año.

Templado de Transición: se encuentra entre los climas oceánicos y continentales, precipitaciones suficientes con un máximo en verano.

Templado Continental: marcada amplitud térmica, veranos muy cálidos y veranos muy fríos, escasez de precipitaciones especialmente en el invierno.

Climas Fríos

Zona de altitudes altas y en altas cumbres. Se distribuyen en gran parte de zonas septentrionales de América del Norte. Temperaturas desde los 0ºC hasta los 10ºC. Precipitaciones que van de escasas a abundantes.

Polar Ártico: muy bajas temperaturas inferiores a los 0ºC. Precipitaciones irregulares en forma de nieve (presencia de heladas).

Continental: marcada amplitud térmica con importantes diferencias entre el día y la noche. Precipitaciones escasas (dada la cercanía al mar).

Oceánico: muy bajas temperaturas, no hay marcada amplitud térmica. Precipitaciones abundantes debido a la cercanía al mar en forma de lluvia o nieve.

Montaña o de Altura: marcada amplitud térmica diaria (mucho calor de día y muy bajo a la noche). Precipitaciones escasas, particularmente en forma de nieve.

Climas Áridos

Estos climas se distribuyen en el oeste de América del Norte y el oeste y sur de América del Sur. El rasgo principal es la escasez de precipitaciones y amplitud térmica diaria y anual muy marcadas.

Cálido: elevadas temperaturas durante el día, predominan una marcada amplitud térmica diaria. Precipitaciones insuficientes.

Frío: temperatura media anual a 10ºC. Precipitaciones insuficientes.

Entradas relacionadas: