Elementos Clave de los Sistemas Electorales y sus Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,43 KB
Funciones Fundamentales de las Elecciones
Las elecciones cumplen varios propósitos esenciales en un sistema democrático:
- Generar representación: Otorgan un mandato representativo, estableciendo una relación formal entre los ciudadanos y sus gobernantes.
- Crear legitimidad: Proporcionan una base de legitimidad al gobierno y a las instituciones, ya que su poder emana del consentimiento popular.
- Selección del gobierno: Permiten a los ciudadanos elegir a los individuos y partidos que formarán el gobierno.
Tipos de Mandato Político
La relación entre el elector y el elegido se define a través del tipo de mandato:
- Mandato imperativo: El representante no tiene autoridad para negociar o modificar el programa electoral y está obligado a cumplirlo estrictamente.
- Mandato representativo: Los representantes son elegidos para desarrollar un programa, pero tienen autonomía y discrecionalidad para decidir cómo llevarlo a cabo.
Componentes del Sistema Electoral
Todo sistema electoral se articula en torno a tres componentes principales que determinan cómo se traducen los votos en escaños.
1. La Circunscripción Electoral
La circunscripción electoral, o distrito electoral, es el conjunto de electores agrupados en una unidad territorial a partir de la cual se procede a la distribución de escaños.
- Tamaño o magnitud: No debe confundirse con la extensión territorial ni con el volumen demográfico. El tamaño se refiere al número de escaños asignados a dicha circunscripción.
- Tipos de circunscripción: Pueden ser uninominales (si solo se elige un representante) o plurinominales (si se eligen dos o más). Una variante es la circunscripción única para todo el territorio, como ocurre en Israel y los Países Bajos.
- Proporcionalidad: Cuanto más elevado es el número de escaños asignados a una circunscripción, mayor será la proporcionalidad del sistema electoral.
Ventajas y Desventajas de las Circunscripciones Uninominales
- A favor: Se argumenta que la relación entre el representante y sus electores es más cercana y que existe un mayor control de los candidatos por parte del electorado.
- En contra: Se considera que favorecen el clientelismo y dificultan la representación de las minorías.
Manipulación de las Circunscripciones: Gerrymandering
La manipulación del diseño de las circunscripciones para favorecer a un determinado partido se denomina gerrymandering. Consiste en diseñar la delimitación de los distritos para que coincida con la distribución geográfica del electorado afín a un candidato o partido.
2. La Forma de la Candidatura
La forma de la candidatura define los lazos entre los votantes y los candidatos, así como entre los candidatos y su partido. La candidatura puede ser unipersonal (un solo candidato) o presentarse en listas (varios candidatos).
Tipos de Listas Electorales
- Listas cerradas y bloqueadas: El elector vota una lista presentada por un partido, sin poder alterar el orden de los candidatos, que es fijado por la propia formación política (p. ej., España, Alemania y Portugal).
- Listas cerradas y no bloqueadas: El elector vota la lista de un partido, pero puede alterar el orden de los candidatos (p. ej., Austria, Bélgica, Países Bajos).
- Listas abiertas: El votante elige candidatos individuales, incluso de diferentes partidos, y puede establecer el orden de preferencia (p. ej., Suiza).
3. La Barrera Legal o Umbral Electoral
Es el porcentaje mínimo de votos que debe superar cada partido para poder acceder al reparto de escaños. Generalmente, solo existe en los sistemas proporcionales. Por ejemplo, en España es del 3 % y en Alemania, del 5 %.
Efectos de la Barrera Legal
- A favor: Evitan la fragmentación excesiva del sistema de partidos y fomentan la estabilidad gubernamental.
- En contra: Dificultan o impiden que los partidos pequeños obtengan representación parlamentaria.