Elementos Clave en la Producción de Vídeo: Tecnología y Equipos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
1. Conexiones y Sistemas de Reproducción
SDI: Se conecta todo digitalmente por SDI, ya sea con calidad estándar (SD-SDI) o calidad HD (HD-SDI). TRIAX: Cable de conexión analógica.
PLAY OUT: Son sistemas que reproducen vídeo y sustituyen a los magnetoscopios como sistemas de reproducción de vídeo. Control central: Es el núcleo donde se reciben y se procesan todas las señales de audio y vídeo, emitidas y recibidas de unidades móviles. Continuidad: Es el lugar que, mediante un software, genera la parrilla para que haya continuidad de emisión y, además, permite programar los vídeos grabados.
2. Control de Cámara y Presentación
CCU: Se trata de las unidades de control de cámara, es decir, ganancia, diafragma, temperatura de color, etc. Sirve principalmente para el control de la imagen y la supervisión a través de un monitor por la misma persona, técnico de imagen o técnico de CCU, quien se debe encargar de que dichas cámaras ofrezcan los mismos parámetros de color, ya que dos cámaras con distinta temperatura de color ofrecerían una realización muy desagradable para el espectador.
AUTOCUE: Es el sistema de espejo que suele llevar la cámara principal; su función es mostrar el texto que debe leer el presentador. Grafismo: Está formado por un ordenador que puede incorporar una paleta gráfica para dibujar y diseñar una gran cantidad de imágenes. Sirven en la actualidad para subrayar cosas sobre una imagen en tiempo real y, sobre todo, para insertar a la mesa de mezclas las cartelas o imágenes típicas del programa de TV.
3. Equipos Gráficos y de Efectos
Tituladora: Fueron los primeros equipos gráficos digitales, son equipos para insertar los títulos de crédito de presentadores y noticias que aparecen en un programa de TV. Actualmente, las mesas de realización digitales ya incorporan una tituladora, y si no, otra forma común es crear con los ordenadores secuencias de vídeo donde incrustar los rótulos.
Grabador de estado sólido: Un ejemplo de los grabadores en disco duro compatibles con tarjetas y discos duros de estado sólido puede ser: DATAVIDEO GRABADOR HDR 60. Generador de efectos: Se encargan de manipular las imágenes para darles un aspecto distinto al original. Lo primero que hacen es digitalizar la imagen para aplicarles el efecto y sacar dicha imagen en el programa de TV. Lo más destacable de estos sistemas, y por los cuales se diferencian de una edición no lineal, es que trabajan en tiempo real; es decir, el efecto que se aplica sobre una imagen se logra sin tener que realizar un render o procesado de la imagen.
Generador de sincros: Es un sistema que se encarga de generar una señal de sincronismo para sincronizar todas las señales de una televisión o de un control de realización: de las cámaras, magnetos, servidores de vídeo, grafismo, etc. Un ejemplo que indica que es necesaria la sincronización es cuando se meten dos cámaras a un mezclador de vídeo con señales de sincronismos, pero no están entre ellas sincronizadas. Al hacer una transición, una cámara puede estar barriendo la línea 97 y la otra cámara barriendo la línea 211, lo que provocará un salto de imagen.