Elementos Clave en la Planificación de Sesiones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Formación de Grupos

La formación de grupos es un aspecto crucial en la planificación educativa.

Grupos Homogéneos

  • Se basan en la Psicología del Aprendizaje.
  • Tienen criterios de funcionalidad.
  • Su orientación está basada en los objetivos.

Grupos Heterogéneos

  • Se basan en la Psicología Social.
  • Buscan la relación social de sus componentes.
  • Dan prioridad a las tareas y actividades que favorecen la relación y cooperación.

Los Factores Ambientales

Los factores ambientales influyen significativamente en el desarrollo de la sesión.

La Climatología de la Sesión

Días de Lluvia

  • Si se dispone de instalación cubierta:
    • Si no está ocupada: Utilizarla.
    • Si está ocupada: Realizar una clase conjunta o compartir parte de la instalación.
  • Si no se dispone de instalación cubierta:
    • Utilización de juegos de salón.
    • Utilización de medios audiovisuales.
    • Crear situaciones de debate atractivas para los alumnos/as.
  • No es conveniente impartir sesiones teóricas; hay que valorar la situación en la que se encuentran.

Días de Frío

  • Atención selectiva a la actividad constante y con pocos parones.
  • Vigilar el trabajo de articulaciones, sobre todo de dedos.
  • Realizar calentamientos adecuados, principalmente si se van a trabajar cualidades físicas.

Días de Viento

  • El viento puede modificar el esquema inicial de la sesión; hay que valorar los materiales ligeros.

Días de Humedad

  • Es conveniente vigilar el estado de la pista húmeda o mojada.
  • Existen peligros de resbalones que deben ser evitados.
  • Secar las zonas más peligrosas y extender los charcos para que se sequen antes.

La Hora de la Sesión

  • No se sabe cuál es el mejor horario, pero hay una serie de consideraciones:
    • Sesiones en días alternos, no seguidas y no en el mismo día.
    • Los más pequeños en las horas intermedias.
    • Los más adultos en horarios extremos.
    • Realización de los horarios de forma conjunta con los globales del centro y no de forma particular.

El Material

Importancia del Material en las Sesiones de Educación Física

  • Facilita el logro de objetivos.
  • Facilita la motivación.
  • Facilita la organización y control de la sesión.
  • Facilita el proceso social del alumno/a.

Utilización

  • Elección.
  • Organización.
  • Condiciones del lugar elegido.

Características y Condiciones

  • Calidad-precio.
  • Duración.
  • Peligrosidad.
  • Uso polivalente.
  • Adquisición.
  • Formas y colores.

El Tiempo de la Sesión

Según Maurice Pieron, el tiempo de la sesión se divide en:

  1. Tiempo de programa.
  2. Tiempo útil (Tiempo disponible para la práctica).
  3. Tiempo de compromiso motor.
  4. Tiempo empleado en la tarea.

La Situación y el Desplazamiento del Profesor y Profesora

1. Posición Central (Externa al Grupo)

  • Permite que el grupo pueda atender y ver las explicaciones.
  • Permite al profesor visualizar las ejecuciones en conjunto.
  • Posición adecuada para dar la información inicial, organizar la actividad y dar instrucciones globales.

2. Posición Interna (Dentro del Grupo)

  • Permite ofrecer una atención más individualizada con feedback particular.
  • Permite conocer más directamente y próximos las ejecuciones individuales.
  • Permite una mayor relación afectiva del profesor con el alumno/a.

El Desplazamiento del Profesor y Profesora

  • Atiende al paso de la posición central a la posición interna del profesor/a.
  • Atiende a la movilidad y cambio de lugar del grupo(s) durante la ejecución, de forma que siempre pueda estar en la mejor situación para visualizar.
  • Atiende a la necesidad de recorrer los grupos de manera que no descuide la atención individual de cada alumno/a.

Entradas relacionadas: