Elementos Clave de la Oración: Enunciado, Sujeto, Predicado y Sustantivación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El Enunciado: Concepto y Características
El enunciado es la unidad mínima de comunicación del habla, capaz de transmitir un mensaje claro y completo en la situación comunicativa en la que se produce. Un enunciado, por tanto, puede constituir por sí solo un texto.
Características del Enunciado:
- Transmite mensajes completos.
- Sonidos enmarcados entre dos silencios.
- Se pronuncia con un peculiar contorno melódico.
Tipos de Enunciados:
Enunciados No Oracionales (Frases):
- Carecen de un sintagma verbal.
- Ejemplo: "¡Grandes ofertas!"
Enunciados Oracionales (Oraciones):
- Se caracterizan por articularse en torno a un verbo.
- Ejemplo: "Hay grandes ofertas en el nuevo centro comercial."
La Oración: Estructura y Tipos
La oración tiene sujeto y predicado y puede ser:
- Simple: Consta de un solo predicado.
- Compuesta: Consta de más de un predicado.
Se llama proposición a cada unidad lingüística que consta de sujeto y predicado y que está integrada en una unidad superior (una oración compuesta).
El Sujeto
El sujeto es el constituyente de la oración cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.
El Predicado
El predicado es el constituyente de la oración que expresa una acción, fenómeno o situación de la que participa el sujeto. Esta función es desempeñada siempre por un sintagma verbal.
Tipos de Predicado:
Predicado Nominal:
- Hay verbos que pueden formar un predicado nominal (verbos copulativos: ser, estar, parecer).
- Lo que acompaña a estos verbos se llama atributo.
Predicado Verbal:
- Tiene pleno significado.
- Se trata de un verbo predicativo.
La Frase
Ejemplo: "Los españoles están entre los más longevos de Europa."
El Sujeto (Profundización)
El sujeto es un elemento sintáctico que realiza la acción del verbo o el ser del que se predica algo. El sujeto es el constituyente de la oración cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona.
Reconocimiento del Sujeto
La concordancia en número y persona con el núcleo del predicado permite identificarlo. Pasos y consideraciones:
- Localizar el verbo.
- Cambiar el verbo de número.
- Las palabras cuyo número debe variar son parte del sujeto.
- Si el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo, el verbo puede ir en singular o plural.
- Las oraciones constituidas con ser + atributo llevan el verbo en plural.
- Si la oración tiene sujeto compuesto, el verbo va en plural.
Sujeto Expreso y Elíptico
El sujeto elíptico (u omitido) se refiere a aquellas oraciones en las que el sujeto no se menciona explícitamente, aunque se pueda saber cuál es por el contexto o la desinencia verbal.
Ejemplo: "Me llaman." (Sujeto elíptico: ellos/ellas)
Forma del Sujeto y Excepciones
El sujeto aparece generalmente bajo la forma de un sintagma nominal. Sin embargo, existen dos excepciones a esta regla:
- Proposición subordinada sustantiva.
- Sintagma preposicional.
Estructura del Sujeto
El sujeto se compone de:
- Núcleo: Puede ser un sustantivo, pronombre, infinitivo, palabra sustantivada o palabra metalingüística.
- Actualizador: Palabra que introduce al sustantivo que ejerce la función de núcleo (ej. artículos, demostrativos).
- Complementos: Incluyen el complemento del nombre, el adyacente (adjetivo) y la aposición.
La Sustantivación (Transcategorización)
La sustantivación es un tipo de transcategorización que consiste en dar valor y significado de sustantivo a una palabra que pertenece a otra categoría gramatical.
Ejemplos de Sustantivación:
- Adjetivo a sustantivo: "anciano" (adj.) → "El anciano (sust.) se levantó de la silla.
- Adverbio a sustantivo: "no" (adv.) → "Su no (sust.) sonó alto y claro.
- Infinitivo verbal a sustantivo: "andar" (infinitivo verbal) → "El andar (sust.) de María es muy elegante.