Elementos Clave de las Normas Prescriptivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Elementos Constitutivos de las Normas Prescriptivas
1. Carácter
Se halla en relación a lo que ella prescribe, que corresponde a algo que debe ser hecho, o algo que no debe ser hecho, o que algo pueda ser hecho (obligación, prohibición, permisión).
2. Contenido
Aquello que la norma declara obligatorio, prohibido o permitido, y que corresponde a una acción que es una conducta o comportamiento.
3. Condiciones de Aplicación
Circunstancias que deben darse para que la acción normada sea considerada obligatoria, prohibida o permitida. Una norma podrá ser categórica cuando la condición de su aplicación surja de su propio contenido (Ej.: “cierre la ventana”) o hipotética, cuando la condición de aplicación no se deriva solo de su contenido y requiere una condición adicional al final de la formulación (Ej.: “si llueve, cierre la ventana”).
4. Autoridad Normativa
Agente que dicta o emite la prescripción. Es quien obliga, prohíbe o permite un determinado comportamiento. Si quien la dicta es el mismo que debe dar cumplimiento a la norma, esta será autónoma. Cuando el agente es distinto y está por encima del sujeto que debe cumplir con la norma, esta será heterónoma.
5. Sujeto Normativo
Destinatario de la prescripción, o sea, a quien se le manda, prohíbe o permite un determinado comportamiento. Hay normas particulares y generales: las primeras (particulares) rigen la conducta de uno o más sujetos específicos; las segundas (generales) rigen para toda una categoría de sujetos que respondan a una misma descripción (ej.: una sentencia como norma particular; una norma del Código Penal que prohíbe el homicidio, como norma general).
6. Ocasión de Aplicación
Corresponde a la localización espacio-temporal en que debe ser cumplido el contenido de la norma de que se trate. Las prescripciones indicarán dónde y cuándo deben ser cumplidas.
7. Promulgación
Certificación de la existencia de la norma que practica la autoridad normativa para que los sujetos normativos puedan conocerla y cumplirla.
8. Sanción
Castigo que la autoridad normativa agrega a la prescripción para conseguir un cumplimiento eficaz de ellas por parte de los sujetos normativos.
Acto Normativo
Acto lingüístico ejecutado por una autoridad normativa en un lugar y tiempo dados, destinado a producir una prescripción como tal, orientado finalmente a dirigir la conducta de otro y otros sujetos (estatus pragmático, pues tiene pretensión de instituir la norma).
Enunciado Normativo
Resultado del acto normativo como una cadena de expresiones del lenguaje gramaticalmente correcta y completa (estatus sintáctico, porque tiene un determinado orden gramatical que conforma la oración).
Norma
Significado del enunciado formulado con motivo de la ejecución del acto normativo (estatus semántico, pues refiere a su significado).
Joseph Raz señala la ventaja de tener reglas: las normas alivian la deliberación de los sujetos, siempre que estos deben decidir acerca de posibles y alternativos cursos de acción que se abren ante ellos.