Elementos clave de la narrativa: narrador, trama, personajes y más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Principales elementos narrativos
Los principales elementos narrativos son: narrador, argumento, personajes, espacio, tiempo, estructura y formas de expresión.
Narrador
Es quien cuenta la historia y el responsable del relato. Puede ser:
- Interno: Un personaje del relato que cuenta la historia desde dentro.
- Externo: No forma parte de la historia. Puede ser:
- Omnisciente: Narrador subjetivo que conoce todos los detalles.
- Objetivo: Cuenta los acontecimientos de la historia desde fuera.
Argumento
Es el relato de los acontecimientos contados de forma cronológica. La trama los explica según los gustos o preferencias del narrador.
Personajes
Son los responsables directos de la acción:
- Principales: Llevan el peso de la acción. Normalmente hay un protagonista y un antagonista.
- Secundarios: Acompañan o realizan alguna acción relacionada con los principales.
- Dinámicos o redondos: Son complejos y evolucionan a lo largo de la obra, cambiando su manera de pensar, actuar, etc.
- Estáticos o planos: No experimentan una evolución; son de psicología simple y se pueden prever sus reacciones.
Lugar
Es el lugar donde se desarrolla la historia.
Tiempo
Es el momento en que tienen lugar los diferentes sucesos del relato. Puede ser:
- Tiempo histórico o externo: Periodo histórico en el que se enmarcan los acontecimientos.
- Tiempo narrativo o interno: El que transcurre desde el comienzo de la historia hasta el final.
- Tiempo verbal: No tiene que ver con la época ni con el tiempo transcurrido en la obra.
Orden del tiempo:
- In medias res: La historia comienza por un punto intermedio.
- Analepsis o retrospección: Va del presente al pasado para contar algo ocurrido anteriormente.
- Prolepsis o anticipación: Cuenta cosas que ocurrirán después.
- Contrapunto: Historias que se entrecruzan en un mismo relato.
Estructura
- Externa: El relato puede dividirse en capítulos, partes, tratados, etc.
- Interna: Los relatos se dividen en planteamiento, nudo y desenlace.
El final puede ser:
- Abierto: El lector puede imaginar el final o puede haber una continuación.
- Cerrado: Tiene un final con el que la acción se da por acabada.
Descripción
Consiste en representar la realidad con palabras. Puede ser:
- Estática: Lo descrito aparece en estado de reposo, con el tiempo detenido.
- Dinámica: Se caracteriza por la presencia, aunque tenue, del transcurso del tiempo.
Fases de la descripción:
- Observación.
- Selección.
- Ordenación.
- Expresión.
La descripción puede ser:
- Técnica o científica: Objetiva, con función referencial.
- Literaria: Subjetiva, en ella predomina la función estética.
La descripción de las personas puede ser:
- Prosopografía: Descripción física de la persona.
- Etopeya: Descripción psíquica.
- Retrato: Combina prosopografía y etopeya.
- Caricatura: Descripción exagerada o deformada.
Características lingüísticas de la descripción
- Enumeración.
- Elementos nominales: sustantivos y adjetivos.
- Uso de formas verbales de presente y pretérito imperfecto.
- Figuras literarias como la metáfora, comparación, metonimia y personificación.
- Uso de elementos de conexión textual, sobre todo ordenadores, explicativos y temporales.