Elementos Clave de la Narrativa y Géneros Literarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
La Narrativa de Ficción: Elementos y Géneros Literarios
En una narración literaria intervienen un narrador y unos personajes que desarrollan la trama.
Elementos Clave de la Narrativa
El Narrador
Es la persona que relata los hechos, presenta a los personajes y conduce la acción. Se pueden diferenciar dos tipos:
- Narrador Externo: No participa en los hechos que narra, se expresa en tercera persona. A menudo es un narrador omnisciente, es decir, que lo sabe todo de los personajes (sus pensamientos, sentimientos, etc.).
- Narrador Interno: Participa en la historia como un personaje más, se expresa en primera persona. Puede ser el protagonista de los hechos o un testigo de los acontecimientos.
Los Personajes
Son los seres que realizan las acciones. Según su papel en la historia, se clasifican en principales y secundarios. Entre los principales, destacan el protagonista (el personaje central) y el antagonista (quien se opone al protagonista).
La Trama
Es el conjunto de acciones y acontecimientos que se desarrollan en la narración. Estas acciones se sitúan en un tiempo y en un espacio que constituyen el marco narrativo y se disponen según una estructura compleja (inicio, nudo y desenlace).
Géneros Narrativos Fundamentales
El Mito
Los mitos son relatos surgidos en las culturas antiguas con el fin de dar una explicación a cuestiones naturales o religiosas. Los mitos pueden tratar sobre temas tan diversos como el origen del universo y de los seres humanos, los fenómenos naturales o las hazañas de dioses o héroes. Los mitos nacen vinculados a las creencias religiosas de un pueblo. De ahí que sus protagonistas sean con frecuencia dioses o héroes revestidos de atributos sobrenaturales y que la magia de las fuerzas divinas desempeñe un importante papel en los relatos. El conjunto de mitos característicos de una determinada cultura se llama mitología.
El Cuento
El cuento es una narración breve de hechos ficticios que, a diferencia de lo que ocurre con el mito y la leyenda, no se toman como reales. El cuento es un subgénero muy cultivado. Hay cuentos que pertenecen a la tradición literaria y se van transmitiendo por vía oral de generación en generación, como es el caso de Caperucita Roja o Blancanieves, entre muchos otros relatos populares. Una variedad de los cuentos de autor son los microcuentos, caracterizados por su extrema brevedad.
La Novela
La novela es una narración literaria extensa escrita en prosa. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para integrar elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad a la hora de insertar personajes, introducir historias secundarias, presentar los hechos en un orden distinto o incluir en el relato textos de diferente naturaleza: cartas, noticias, documentos, leyendas o poemas.
El Género Teatral
Se consideran obras teatrales todas las obras literarias cuya acción progresa por medio del diálogo de los personajes, sin que intervenga un narrador.
El Texto Dramático: Estructura y Componentes
En las obras de teatro, el texto se organiza en dos planos principales:
Intervenciones de los Personajes
Pueden configurarse como un diálogo o como un monólogo:
- Diálogo: En los diálogos, dos o más personajes hablan entre sí, intercambiando ideas y desarrollando la trama.
- Monólogo: En el monólogo, un personaje aparece solo en escena (o cree estarlo) y expresa sus pensamientos o sentimientos en voz alta, dirigiéndose a sí mismo o al público.
Acotaciones
Son indicaciones que hace el autor (dramaturgo) sobre distintos aspectos de la representación teatral, como la escenografía, el vestuario, los movimientos de los personajes, el tono de voz, etc. Suelen aparecer entre paréntesis o en cursiva.