Elementos Clave de la Narración: Trama, Acción y Tipos de Personajes en la Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Elementos Fundamentales de la Narración: Trama y Personajes

En el vasto universo de la literatura, comprender los elementos esenciales de la narración es clave para apreciar y crear historias cautivadoras. Este documento explora dos pilares fundamentales: la trama y los personajes, desglosando sus componentes y clasificaciones para ofrecer una visión clara de cómo construyen el mundo narrativo.

La Trama y la Acción Narrativa

La acción es el conjunto de acontecimientos que se narran en una obra literaria, especialmente en la novela. Estos sucesos pueden ser:

  • Verosímiles: Creíbles, con coherencia interna respecto al mundo ficcional, aunque no necesariamente reales.
  • Inverosímiles: Increíbles, que desafían la lógica interna o externa del relato.

Es importante destacar que la verosimilitud de una historia no implica su realidad. Los sucesos narrados se entrelazan para formar una trama, la cual se estructura en tres partes fundamentales:

Partes Fundamentales de la Trama

  • Planteamiento: Es la situación inicial. En esta fase se presentan a los personajes, el lugar y el tiempo en el que transcurre la historia, sentando las bases del conflicto.
  • Nudo: Esta es la parte más extensa y central de la narración. En ella se desarrollan los conflictos que afectan a los personajes, intensificando la tensión y el desarrollo de la historia.
  • Desenlace: En esta parte se resuelven los conflictos que se habían planteado. Puede ser de dos tipos:
    • Final cerrado: Los conflictos se solucionan de forma clara y definitiva.
    • Final abierto: No hay una solución definitiva a los conflictos, dejando espacio a la interpretación del lector.

Estructuras Narrativas

Según cómo se organicen los elementos de la trama, pueden darse varias estructuras narrativas:

  • Estructura lineal: Los hechos se narran ordenados cronológicamente, siguiendo una secuencia temporal lógica.
  • Estructura no lineal: Los hechos se narran de forma desordenada, con saltos temporales (flashbacks, flashforwards) o múltiples perspectivas que alteran la cronología.

Los Personajes Narrativos

Los personajes son los seres (humanos, animales, fantásticos, etc.) a los que les ocurren los hechos narrados y quienes impulsan la acción. Podemos clasificarlos según los siguientes parámetros:

Clasificación por Importancia en la Trama

  • Personajes principales: Son fundamentales para el desarrollo de la historia.
    • Héroe: Dotado de virtudes y cualidades admirables.
    • Antihéroe: Posee defectos y características más humanas o cuestionables.
    • Antagonista: El personaje que se opone al protagonista, generando el conflicto principal.
    • Protagonista colectivo: En algunas novelas, varios personajes comparten el rol principal.
  • Personajes secundarios: Su importancia es limitada, pero complementan el mundo en el que se mueve el protagonista y contribuyen al desarrollo de la trama.

Clasificación por Grado de Desarrollo Psicológico

  • Personajes planos o arquetípicos: Encarnan un modelo de conducta establecido previamente (ej. el héroe valiente, el mendigo sabio, la doncella en apuros). Sus características son fijas y predecibles.
  • Personajes redondos: Son presentados con toda la complejidad de un ser humano real, con sus contradicciones, motivaciones profundas y evolución psicológica a lo largo de la obra. Son más impredecibles y realistas.

Clasificación por Grado de Evolución a lo largo de la Obra

  • Personajes estáticos: Independientemente de su grado de desarrollo psicológico, permanecen iguales a sí mismos desde el principio hasta el final de la historia. Sus rasgos y personalidad no cambian.
  • Personajes dinámicos: Evolucionan y cambian significativamente, movidos por los sucesos y conflictos que ocurren en la novela. Su transformación es parte esencial de la narrativa.

Entradas relacionadas: