Elementos Clave de la Gramática Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB
El Sustantivo
El Sustantivo designa seres, objetos, ideas o lugares.
Tipos de Sustantivos
- Comunes: Designan seres de la misma especie.
- Propios: Nombran a un ser o lugar particular.
- Gentilicio: Lugar de nacimiento.
- Antropónimos: Nombre de persona.
- Topónimos: Nombre de lugar.
- Hipocorísticos: Diminutivos de nombre.
- Patronímicos: Apellido similar a un nombre.
Según su Naturaleza
- Concretos: Perceptibles por los sentidos.
- Abstractos: No se perciben por los sentidos.
Según su Cantidad
- Contables: Se pueden contar.
- Incontables: No se pueden contar.
Según su Número
- Individuales: Una sola persona o cosa.
- Colectivos: Un grupo de personas o cosas.
Según su Ser
- Animados: Vivos.
- Inanimados: Sin vida.
- Humanos y No Humanos.
Notas sobre Género
- Epiceno: Un solo género gramatical para referirse a ambos sexos (ej: la víctima, el personaje).
- Ambiguo: Cambia el artículo sin cambiar el significado (ej: el mar/la mar).
El Artículo
El Artículo precede al sustantivo y concuerda con él en género y número.
- Singular: el, la, lo (neutro)
- Plural: los, las
Los Determinantes
Los Determinantes acompañan al sustantivo para especificarlo o cuantificarlo.
- Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, su (y sus variantes)
- Demostrativos: este, esta, ese, esa, aquel, aquella (y sus plurales)
- Numerales: Indican cantidad u orden (ej: tres, tercero)
- Indefinidos: Indican cantidad imprecisa (ej: varios, muchos)
- Interrogativos: Introducen preguntas (ej: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuál?)
- Exclamativos: Introducen exclamaciones (ej: ¡cuántos!)
- Relativos: Hacen referencia a un antecedente (ej: cuyo)
Los Pronombres
Los Pronombres sustituyen al sustantivo.
- Tónicos: yo, mí, conmigo, tú, ti, contigo, él, ella, ello, sí, consigo
- Átonos: me, te, se, lo, la, los, las, nos, os, les, se,...
El Adjetivo
El Adjetivo expresa cualidades o propiedades del sustantivo.
Grado del Adjetivo
- Especificativos: Restringen o especifican el significado del sustantivo (ej: la hoja verde).
- Explicativos: Explican una cualidad inherente o ya conocida del sustantivo (ej: el amable doctor).
Gentilicios Comunes
Lista de gentilicios de algunas provincias y ciudades españolas:
- ALBACETE:
- albaceteño
- ÁVILA:
- abulense
- BADAJOZ:
- pacense
- BILBAO:
- bilbaíno
- CÁCERES:
- cacereño
- CÁDIZ:
- gaditano
- CEUTA:
- ceutí
- CIUDAD REAL:
- ciudadrealeño
- CUENCA:
- conquense
- GERONA:
- gerundense
- GUADALAJARA:
- guadalajareño
- HUELVA:
- onubense
- HUESCA:
- oscense
- JAÉN:
- jienense
- LÉRIDA:
- leridano
- LUGO:
- lucense
- MÁLAGA:
- malagueño
- MALLORCA:
- mallorquín
- OVIEDO:
- ovetense
- PALENCIA:
- palentino
- SALAMANCA:
- salmantino
- SAN SEBASTIÁN:
- donostiarra
- TARRAGONA:
- tarraconense
- TENERIFE:
- tinerfeño
- TERUEL:
- turolense
- VALLADOLID:
- vallisoletano
El Verbo y sus Constituyentes
Análisis de la forma verbal "cantábamos":
- Lexema: (cant) - Raíz que aporta el significado principal.
- Vocal Temática: (a) - Indica la conjugación (1ª conjugación: -ar).
- Desinencias: (-ba-) - Indica tiempo y modo.
- Desinencias: (-mos) - Indica persona y número.
Categorías Gramaticales del Verbo
- Número y Persona:
- 1ª P: yo, nosotros/as
- 2ª P: tú, vos, usted, vosotros/as, ustedes
- 3ª P: él, ella, ellos/as
- Tiempo: pasado, presente, futuro.
- Modo:
- Indicativo: Expresa acciones reales o seguras.
- Subjuntivo: Expresa duda, deseo, mandato, permiso.
- Imperativo: Expresa órdenes o ruegos.
Tiempos Verbales (Verbo Modelo: saltar)
Modo Indicativo
Tiempos Simples (Aspecto Imperfecto)
- Presente: yo salto
- Pretérito Imperfecto: yo saltaba
- Pretérito Perfecto Simple: yo salté
- Futuro Simple: yo saltaré
- Condicional Simple: yo saltaría
Tiempos Compuestos (Aspecto Perfecto)
- Pretérito Perfecto Compuesto: yo he saltado
- Pretérito Pluscuamperfecto: yo había saltado
- Pretérito Anterior: yo hube saltado
- Futuro Compuesto: yo habré saltado
- Condicional Compuesto: yo habría saltado
Modo Subjuntivo
Tiempos Simples (Aspecto Imperfecto)
- Presente: yo salte
- Pretérito Imperfecto: yo saltara o saltase
- Futuro Simple: yo saltare / tú saltares
Tiempos Compuestos (Aspecto Perfecto)
- Pretérito Perfecto Compuesto: yo haya saltado
- Pretérito Pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese saltado
- Futuro Compuesto: yo hubiere saltado
Modo Imperativo
Tiempo Simple (Aspecto Imperfecto)
- Presente: salta tú, salte usted
Formas No Personales del Verbo
- Infinitivo Simple: saltar
- Gerundio Simple: saltando
- Participio: saltado
- Infinitivo Compuesto: haber saltado
- Gerundio Compuesto: habiendo saltado
Principales Numerales
Ejemplo con el número 3:
- Nº: 3
- Cardinal: tres
- Ordinal: tercero, tercera
- Partitivo: tercio
Tabla para el Análisis Verbal
Elementos a considerar al analizar una forma verbal:
- Verbo:
- La forma verbal específica.
- Persona:
- 1ª, 2ª, 3ª (o no personal para infinitivo, gerundio, participio).
- Número:
- Singular o Plural.
- Tiempo:
- Nombre del tiempo verbal (Presente, Pretérito Imperfecto, etc.).
- Modo:
- Indicativo, Subjuntivo o Imperativo.
- Aspecto:
- Perfecto (tiempos compuestos) o Imperfecto (tiempos simples).
- Voz:
- Activa (la mayoría de los verbos) o Pasiva (ser, estar, parecer + participio).
- Conjugación:
- 1ª (-ar), 2ª (-er), 3ª (-ir).