Elementos Clave y Funcionamiento de Redes de Ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

1. ¿Qué elementos forman una red de ordenadores?

Una red de ordenadores está formada por nodos y enlaces.

2. ¿Qué tipos de nodos hay? Descríbelos

  • Nodos finales: Son los puntos de origen o destino de la información (por ejemplo, ordenadores, móviles, etc.).
  • Nodos intermedios: Son nodos que reciben los paquetes por una interfaz y los envían a otra (por ejemplo, puentes, switches, routers, etc.).

3. ¿Qué tipos de enlaces hay? Descríbelos

  • Simplex: Transmite en un solo sentido.
  • Semidúplex o half-duplex: Transmite por ambos sentidos, pero solo uno a la vez.
  • Dúplex o full-duplex: Transmite por ambos sentidos a la vez.

4. ¿Qué tipos de envío de paquetes hay? Descríbelos

Existen 4 tipos:

  1. Unicast: Si se envía a uno solo. Es el más normal.
  2. Broadcast: Si se envía a todos los destinatarios posibles en la red.
  3. Multicast: Si se envía a un grupo selecto de destinatarios de entre todos los posibles.
  4. Anycast: Si se envía a uno cualquiera de un conjunto de destinatarios posibles.

5. ¿Por qué se emplea un modelo de capas para la interconexión de ordenadores?

Reparte las funciones entre diversos elementos, dando lugar a una estructura modular, permitiendo acotar problemas y hacer cambios de manera gradual y sencilla.

6. ¿Qué función tiene un protocolo en un modelo de capas?

Establecer una correcta comunicación entre capas homólogas (en el mismo nivel).

7. ¿Qué función tienen las interfaces en un modelo de capas?

La comunicación con capas vecinas (directamente superior o directamente inferior).

8. ¿Qué determina que un servicio sea fiable?

Para poder afirmar que un servicio es fiable, han de cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Recepción de todos los mensajes.
  2. Ausencia de errores en la recepción.
  3. Ausencia de mensajes duplicados.
  4. Recepción en el orden en el que fueron enviados.

9. ¿Qué es el control de flujo?

Para evitar pérdidas de datos en una transmisión (debido a diferencias de ritmo de emisión y recepción/traducción de información), el control de flujo tiene un papel importante. Puede ser:

  • Explícito: El receptor pide al emisor, a través de mensajes, que deje de transmitir o, al menos, que baje el ritmo.
  • Implícito: El receptor comienza a descartar mensajes, confiando en que el emisor detecte esas pérdidas, bajando el ritmo del envío en respuesta.

10. ¿Cuáles son los objetivos del modelo de capas?

  • Sencillez: Hace abordable el complejo problema de la comunicación entre ordenadores.
  • Modularidad: Permite realizar cambios con relativa facilidad a una de las capas sin afectar al resto.
  • Compatibilidad: La comunicación entre dos entidades de una capa puede realizarse independientemente de las demás.

11. ¿Por qué está formada una arquitectura de redes?

Está formada por un modelo de capas y por un conjunto de protocolos.

12. ¿Qué es el modelo OSI? ¿Por qué no se utiliza?

Es una arquitectura de sistemas abiertos. No se utiliza por su complejidad y la mala calidad de los protocolos OSI.

13. ¿Cuáles son las capas del modelo OSI?

  1. Capa física
  2. Capa de enlace de datos
  3. Capa de red
  4. Capa de transporte
  5. Capa de sesión
  6. Capa de presentación
  7. Capa de aplicación

14. ¿Qué define la capa física del modelo OSI?

Especifica los medios de transmisión (mecánicos, ópticos, eléctricos), así como los aspectos funcionales y procedurales de la transmisión de datos. Define el tipo de cable, señales, voltajes y frecuencias.

15. ¿Qué define la capa de enlace del modelo OSI?

  • Controla la capa física.
  • Asegura que los datos llegan de forma apropiada detectando o corrigiendo errores de transmisión.
  • Transmite los bits agrupados en tramas.
  • En ocasiones, reenvía los paquetes defectuosos.

16. ¿Qué define la capa de red del modelo OSI?

  • Elige el camino y suministra la información.
  • Prioriza el tráfico si procede.
  • Los routers eligen el camino más corto/rápido/etc.

Entradas relacionadas: