Elementos Clave de la Escritura y la Literatura Española: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Descripción

La descripción es un tipo de escrito en el que se explica cómo son las personas, las cosas, los espacios y los ambientes, presentando sus elementos, características y cualidades.

El Resumen, el Tema y la Idea Principal en Textos Narrativos

El resumen de un texto narrativo es el argumento de los hechos más importantes que ocurren desde el principio hasta el final de la narración. Cuenta qué ocurre.

El tema de un texto narrativo es una frase o sintagma que resume el hecho o acontecimiento básico que se desarrolla con más detalle mediante el resumen. Dice solo de qué va.

La idea principal de un texto narrativo es aquello que el autor ha querido transmitir con su historia. Podría decirse que es el mensaje del texto.

Clases de Oraciones según el Verbo

Las oraciones se clasifican según el verbo en:

  • 1. Atributivas o copulativas: Las ballenas son mamíferos.
  • 2. Predicativas: en las que se encuentran las:
    • Activas:
      • 1. Transitivas: Arturo ha comprado los bocadillos.
      • 2. Intransitivas: Caminaremos hasta el río.
      • 3. Impersonales: Llueve desde anoche.
      • 4. Reflexivas: Te peinas muy bien.
      • 5. Recíprocas: Nos saludamos por las mañanas.
    • Pasivas: El cuadro fue pintado por Picasso.

Oraciones Atributivas y Predicativas

Las oraciones atributivas se forman con un verbo copulativo que sirve de unión entre el sujeto y el atributo. El verbo con el atributo y otros complementos forman un predicado nominal.

Las oraciones predicativas tienen un verbo predicativo que, con sus complementos, constituye un predicado verbal. Pueden ser predicativas activas o pasivas.

Tipos de Oraciones Predicativas

  • O. Transitivas: Tienen un verbo predicativo que necesita ir acompañado de un complemento directo.
  • O. Intransitivas: Llevan un verbo predicativo que no necesita complemento directo.
  • O. Impersonales: Son las que carecen de un sujeto expreso o elíptico.
  • O. Reflexivas: Son aquellas en que el sujeto realiza una acción sobre sí mismo.
  • O. Recíprocas: Son aquellas en las que los miembros de un sujeto plural actúan mutuamente sobre sí mismos.

Los Libros de Caballerías

Las aventuras de los caballeros del rey Arturo fueron imitadas en España y dieron lugar a los libros de caballerías que, al igual que la novela artúrica, relatan las hazañas de un caballero enfrentado a diversos peligros de los que siempre sale triunfador.

El libro de caballerías más importante es Amadís de Gaula, escrito por Garci Rodríguez de Montalvo y publicado en 1508, que trata de un caballero heroico llamado Amadís que busca aventuras en un mundo poblado por magos, damas hermosas o perversas y castillos misteriosos. Desde su nacimiento tiene que afrontar duras pruebas hasta que consigue alcanzar el amor de Oriana.

La Poesía Trovadoresca

La poesía trovadoresca nació en las cortes de Provenza (Francia) en el siglo XII y alcanzó su esplendor en el XIII. Es una poesía culta compuesta por trovadores y recitada por ellos mismos o por juglares.

Los trovadores eran poetas profesionales, a los que acogía una corte y les proporcionaba alojamiento y comida y, muchas veces, dinero y joyas. A cambio, el trovador debía alabar la belleza de la esposa del señor de la corte o de otras damas mediante unos poemas llamados canciones.

Las canciones de los trovadores describen la belleza de las damas de la corte y expresan el amor y la obediencia del poeta hacia una dama, muchas veces casada, de la que se ha enamorado. Se trata de un amor imposible y platónico.

El Romancero

El Romancero es el conjunto de romances compilados por escrito. El Romancero Viejo lo forman los romances anónimos anteriores al siglo XVI. El Romancero Nuevo está compuesto por los romances de los autores conocidos escritos desde esta fecha hasta la actualidad.

Métrica y Estilo del Romancero

  • Métrica: Los romances están compuestos de tiradas de versos octosílabos. Los versos pares riman en asonante y quedan sueltos los impares.
  • Estilo: Uso de distintos tiempos verbales para narrar hechos, describir situaciones o personas, acercar la acción al oyente o lector.
  • Repeticiones y paralelismos. Antítesis

Clases de Romances

  • Épicos: tratan de héroes y leyendas épicas españolas.
  • Caballerescos y carolingios: tratan sobre el rey Arturo.
  • Moriscos: protagonizados por príncipes o guerreros árabes de la frontera de Granada.
  • Líricos y novelescos: combinan episodios novelescos con elementos poéticos.

Entradas relacionadas: