Elementos Clave del Diseño Gráfico: Formatos, Recursos y Derechos de Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Formatos

Catálogo impreso: ventajas: exposición constante de la marca, facilidad de uso, legibilidad, búsqueda rápida (estructura lógica + índice) y organización.

Catálogo digital: PDF / flipbook.

Páginas de producto

Imágenes: Si estamos creando un catálogo impreso, necesitaremos imágenes de productos de alta calidad (200/300 ppp). Las imágenes de baja calidad (generalmente 72 ppp) no son adecuadas para un catálogo impreso.

Impresión: la impresora suele ser la última línea de defensa antes de que los documentos se impriman. Los costos de impresión dependen de: número de copias a imprimir, número de páginas del catálogo, calidad del papel, procesamiento especial…

Programas relacionados: MyBusinessCatalog, FlipHTML5

Embalaje

Embalaje primario

Contiene, guarda y protege el producto para mantenerlo en condiciones óptimas. Ejemplos: latas, botes, botellas, sacos, bolsas.

Funciones:

  • Identificar el producto y mostrar información de uso y caducidad.
  • Identificar la marca.
  • Asegurar la posición estable (que no se caiga).
  • Proteger con el mínimo material posible.

Embalaje secundario

Agrupación de embalajes primarios, añadiendo mayor protección y facilitan la comercialización a mayor escala. (Cajas de cartón).

Funciones:

  • Resistente al apilado y manipulación durante el transporte.
  • Contener una cantidad concreta de productos.
  • Atraer la atención al cliente.

Embalaje terciario

Reúne embalajes primarios y secundarios. Ejemplos: palets o contenedores.

Funciones:

  • Ser estable.
  • Aprovechar al máximo la capacidad.
  • Estar homologados y resistentes.

Recursos fotográficos online

A. Fotografía de stock: archivos disponibles de fotografías ya existentes libres de derechos de autor. Istockphoto

B. Licencia de reconocimiento CC BY y licencia CC0 (Creative Commons Zero): tipo de licencia que permite modificar o distribuir una obra/fotografía mientras se cite de manera explícita la fuente original (Magedeleine.co). En Pexels o Unsplash, los autores renuncian a todos los derechos de propiedad intelectual sobre su obra para uso público.

Recursos y galerías de logotipos

Un logotipo es el conjunto de elementos gráficos que constituyen el aspecto visual de una marca.

Tipos:

  • Logotipo, wordmark: representación con palabras del nombre de la empresa que no va acompañado de un símbolo (Google, Panasonic).
  • Isotipo, logomark: representación con un símbolo de la marca (Nike, McDonald's).
  • Imagotipo, combination mark: combinación de los anteriores (Adidas, YouTube).
  • Isologo, logo lockup: texto y símbolo no funcionan por separado (BMW, Harley Davidson).
  • Monograma, siglas o lettermark: abreviatura del nombre de la empresa (HBO).

Un buen logotipo debe ser coherente con la entidad que representa, único, original, fácil de recordar y reconocible a simple vista. El diseñador debe conocer a fondo al cliente para condensar toda la información en un diseño único, logrando un equilibrio entre la sencillez, la riqueza en detalles y un significado representativo que resulte interesante.

Normas de uso y Copyright

Excepto las obras que especifiquen que están libres de copyright, las demás están protegidas por las leyes de propiedad intelectual. Una obra pasa a dominio público tras 50 años del fallecimiento del autor (global). En Europa son 70 años.

Derechos de autor

Conjunto de normas jurídicas que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores. Son irrenunciables y recogidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Además, las entidades protegen los derechos conexos (de los que ayudaron en la creatividad). Para proteger esos derechos existen tratados internacionales (Convenio de Berna para la protección de obras literarias y artísticas).

Papelería corporativa

Está compuesta por los elementos gráficos que una empresa va a emplear a través de una imagen de marca en soporte papel. Para lograr efectividad, los elementos que la integran deben seguir una misma línea gráfica. El logotipo es el primer elemento representativo a partir del cual se construyen los demás.

Tarjetas de visita o presentación

Documento en pequeño formato (84x55mm) que debe contener los datos de contacto de un profesional (nombre y apellidos, cargo que desempeña, tlf., email, logotipo y nombre de la compañía).

Tipos de papel:

  • Offset (poroso y menos blanco).
  • Estucado (sin poros, gran blancura).

Tipos de acabado:

  • Mate (no reflectante).
  • Satinado (reflectante).
  • Seda (término medio).

Otros elementos: Cartas, Sobres, Facturas y albaranes, Carpetas, Libretas, Folletos, trípticos o carteles, Flyers, marcapáginas, lonas, vinilos…

Catálogo publicitario

Tiene como objetivo que el consumidor realice el pedido de forma inmediata. Este incluye: fotografía de los productos (de buena calidad para convertirse en un documento profesional), características técnicas, planos de su estructura, gama ofertada (colores, medidas), accesorios, si son bienes industriales hacer hincapié en instalación, garantía, servicio postventa…, otras informaciones (dirección, email…). Renovación periódica (anual).

Raíces del diseño

Primeros intentos de comunicación visual: pinturas rupestres.

Cambio trascendental: Invención de la imprenta por Gutenberg.

Origen del diseño: Movimientos artísticos del siglo XIX, impulsados por la producción masiva de carteles, anuncios y envases.

Influencias posteriores (1945-1970): Modernismo, Auge de la cultura pop, Nuevas tecnologías de impresión.

Fuentes de información Offline

Antes de la era digital, los diseñadores dependían de: libros y enciclopedias, museos y exposiciones, estudio de tipografías y catálogos de impresión, viajes y exploraciones culturales, naturaleza y entorno e intercambio entre disciplinas artísticas. Actualmente, para conseguir información se usan libros especializados (contenido profundo y detallado), revistas impresas, museos y exposiciones (pueden ser permanentes o temporales sobre diseño gráfico), escuelas de arte y universidades, catálogos y muestras tipográficas, coleccionables y objetos impresos (perspectiva tangible y directa, proporciona profundidad y un enfoque histórico o artístico).

Fuentes de información Online (Internet)

Webs: M+A CREATIVE y Pentagram

Bancos de datos de acceso libre o de pago (públicos y privados): en el diseño gráfico es fundamental documentarse y acudir a fuentes de información tanto online como offline. Para elaborar campañas de marketing y publicidad se necesitan elementos gráficos estáticos (imágenes) o dinámicos (vídeos, películas), además de todo tipo de sonidos y música tanto propios o a través de internet.

Bancos de imágenes

Rastrea la Web en busca de documentos y los incorpora a sus bases de datos o a su índice detectando cuáles son sus contenidos o palabras clave más significativos. Existen diversos buscadores, pero Google es el que tiene la hegemonía actualmente.

Buscadores temáticos

: organizan los contenidos de Internet en orden jerárquico por categorías o temas. Se encargan de dividir las páginas por categorías.  Ejemplos: .skyscanner(viajes) tineye(imágenes) books.google (Libros)// Buscar una palabra exacta (“x”), excluir una palabra (-), limitar la búsqueda (site: web), búscar páginas similares a una URL related (related: web), buscar al menos una de las palabras de la consulta (web OR web), obtener info sobre un sitio (info:web).// bancos de imágenes
Google imágenes , pueden ser filtradas por tamaño, color, tipo, hora y derechos de uso: sin filtrar por licencia (no especifica si permite su uso por terceros); etiquetados para reutilización con modificaciones; etiquetadas para su reutilización; etiquetada para reutilización no comercial con modificaciones; para reutilización no comercial). Bancos de imágenes: los de pago suelen ofrecer mayor variedad (Shutterstock o Adobe Stock) vs. gratuitos (Freeimages, Pixabay). Creative Commons: organización sin ánimo de lucro que ha creado un sistema de licencias públicas de derechos de autor que permite compartir contenidos en internet según varios criterios de atribución. “Un usuario puede subir a la red y poner bajo licencia Creative Commons una obra que no sea de su autoría y que tenga copyright.”

Entradas relacionadas: