Elementos clave en la dinámica de grupos: interacción, roles, liderazgo, cohesión, conflicto, cooperación y competitividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Elementos clave en la dinámica de grupos

Interacción

Es la manera de toma de contacto de unos individuos con otros.

Roles

Papel o conjunto de conductas que un miembro desempeña dentro de un grupo. Lleva implícito unas expectativas y exigencias de comportamiento.

Dimensiones de roles

  • Número de roles que presentamos.
  • Implicación de cada rol.
  • Tiempo vital que determina cada rol.

Tipos de roles

  • Adscritos (vienen de serie) y Adquiridos (los vas obteniendo).
  • Según Deutsch:
    • Rol prescrito (expectativas).
    • Rol subjetivo (lo que percibes como aplicable a tu compañero).
    • Rol desempeñado (comportamientos).
  • Según Birkenbihl:
    • Roles activos (lo buscas).
    • Roles pasivos (te llega).
  • Relacionados con la tarea grupal:
    • Iniciador (sugiere, propone...).
    • Coordinador (clasifica).
    • Evaluador (critica).
  • Relacionados con la formación y el mantenimiento del grupo:
    • Animador.
    • Conciliador.
    • Facilitador de la comunicación.

Liderazgo

  • Líder formal: viene de una realidad extra grupal (profesor).
  • Líder informal: el alumno con mayor influencia en el grupo.

Cohesión

Tendencia a mantenerse juntos y de acuerdo. Dos tipos:

  • Cohesión positiva: las normas del grupo favorecen el aprendizaje.
  • Cohesión negativa: va en contra del aprendizaje.

El conflicto

Se da por las diferentes opiniones que se manifiestan. Si se resuelve, se produce una garantía de productividad del grupo.

Síntomas

  • Ataque a las ideas de los demás.
  • Se exponen los argumentos con violencia.
  • Acusaciones esporádicas.
  • Los miembros hablan mal del grupo.
  • Dos bandos que se niegan a ceder.

Causas

  • Falta de compromiso en las tareas y responsabilidades.
  • Incumplimiento de normas.
  • Disparidad de opiniones.
  • Dificultad en la comunicación.
  • Desconfianza.

Pasos para solucionarlo

  1. Definir el problema.
  2. Analizar las causas.
  3. Definir objetivos.
  4. Generar alternativas y escoger la óptima.
  5. Operativizar en la solución escogida.
  6. Ponerlo en práctica.
  7. Evaluación.

Técnicas para la solución

  • Negociar soluciones sin perdedor.
  • Disposición a recibir críticas.
  • Habilidad para lanzar críticas.
  • Mostrar otro punto de vista.
  • No generalizar.
  • No juzgar.
  • Elegir el momento adecuado.

Cooperación y competitividad

Competitividad

  • Definición: deseo de adquirir un reconocimiento fruto de unos rendimientos que tienen que ser superiores, obtenidos por una o varias personas frente a otras que son los que compiten por ese mismo reconocimiento.
  • Características:
    • Se orienta hacia un objetivo.
    • Interacción negativa entre oponentes pero positiva frente al objetivo.
    • Puede ser más o menos deseada entre las personas integradas en el proceso.
    • Las reglas se pueden fijar por los participantes o por un organismo ajeno.
  • Tipos: pura o parcial, absoluta o relativa, personal o impersonal, creativa o no creativa.
  • Ventajas:
    • Promociona nuestro esfuerzo y eficacia.
    • Pone a prueba nuestros recursos frente a la calidad desconocida del otro.
    • En equipo, provoca la cooperación para obtener la meta.
  • Inconvenientes:
    • Proceso desalentador que afecta al grado de autoconfianza.
    • Puede enmascarar o reforzar otros procesos sociales de base.
    • Disminuye su valor cuando se reducen los objetivos.
    • Puede provocar una falsa promoción de ideas y de personas.

Cooperación

  • Definición: combinar actividades o trabajar juntos para obtener un objetivo común.
  • Características:
    • Es directa y positiva para sus integrantes.
    • Los objetivos y los participantes son idénticos en torno a la acción propuesta.
    • Implica conscientemente a los miembros.
    • No es la antítesis de la competencia, sino un proceso social distinto.
  • Tipos: voluntaria o inducida, coercitiva o pactada, competitiva o recreativa.
  • Ventajas:
    • Posibilita el cumplimiento individual o grupal de los objetivos.
    • Potencia la estructura grupal.
    • Puede ayudar a ampliar los fines inicialmente individuales.
    • Un gran número de personas participa de los beneficios por la ejecución de una actividad.
  • Inconvenientes:
    • Puede fomentar la falta de iniciativa personal y el interés por la actividad.
    • Tiende a descargar sobre los demás el logro del objetivo.
    • Prioriza la relación afectiva con el grupo sobre la tarea propuesta.
    • El reparto de tareas puede ser peligroso.

Entradas relacionadas: