Elementos Clave del Contrato de Seguro y Diferencias entre Planes de Jubilación y Pensiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Póliza de Seguro
La póliza refleja los acuerdos y condiciones del contrato de seguro, que generalmente incluyen:
- Condiciones generales
- Condiciones particulares
- Condiciones especiales
- Apéndices o suplementos
Características del Contrato de Seguro
El contrato de seguro es un acuerdo:
- Escrito
- Consensual
- Aleatorio
- Oneroso
- De adhesión
- De buena fe
Elementos Personales del Contrato de Seguro
Asegurador
Es la persona jurídica que asume la obligación de indemnizar los daños.
Tomador
Persona física o jurídica que solicita y contrata el seguro. Tiene la obligación de pagar la prima al asegurador.
Asegurado
Persona física o jurídica expuesta al riesgo. Se puede contratar un seguro sobre su persona, sobre bienes concretos o su patrimonio.
Obligaciones Compartidas entre el Tomador y el Asegurado
- Comunicar al asegurador circunstancias que agraven el riesgo.
- Comunicar la producción del siniestro.
- Emplear medios para reducir los daños.
Beneficiario
Persona física o jurídica con derecho a percibir la prestación indemnizatoria si se produce el siniestro.
Perjudicado
Persona que sufre el daño.
Elementos Materiales del Contrato de Seguro
Riesgo
La posibilidad de que ocurra un siniestro. Debe ser:
- Incierto o aleatorio
- Posible, fortuito e inevitable
- De contenido económico
- Lícito
Siniestro
La ocurrencia real del riesgo asegurado.
Prima
Aportación económica que realiza el tomador al asegurador.
Valor del Interés Asegurado
El valor del bien antes del siniestro.
Suma Asegurada
Valor que el tomador atribuye al riesgo asegurado al formalizar el contrato. Puede haber:
- Seguro pleno: Suma asegurada igual al valor del interés asegurado.
- Infraseguro: Suma asegurada inferior al valor del interés asegurado.
- Sobreseguro: Suma asegurada superior al valor del interés asegurado.
Indemnización
Es el importe que el asegurador se obliga a pagar en caso de siniestro.
Planes de Jubilación vs. Planes de Pensiones
Plan de Jubilación
- Principal ventaja: Liquidez. Se puede sacar dinero en cualquier momento, aunque con una alta comisión por ello.
- Las aportaciones se cobran en la fecha acordada entre la aseguradora y el cliente.
- Posibilidad de hacer una cancelación parcial sin penalización (rescate).
- No se benefician de desgravaciones fiscales.
- Las aportaciones anuales no tienen límite.
- Tributan por IRPF.
- Rentabilidad menor que en los planes de pensiones.
Plan de Pensiones
- Principal inconveniente: Falta de liquidez. Las aportaciones no se pueden recuperar hasta la jubilación.
- Excepciones para el rescate: Fallecimiento, enfermedad grave o paro de larga duración.
- Se benefician de desgravaciones fiscales cada año por las aportaciones realizadas, con un límite.
- Cuando se recibe el dinero del plan con los intereses, tributarán como rendimientos íntegros del trabajo.
- La rentabilidad es más elevada que en los planes de jubilación.
Seguro de Crédito
El seguro de crédito es una herramienta útil para prevenir impagos en empresas que venden a crédito.