Elementos Clave de la Comunicación Humana: Signos, Lenguaje y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Elementos Clave de la Comunicación Humana
La comunicación humana se compone de varios elementos esenciales:
- Emisor: El que da el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
- Mensaje: La información que se transmite entre ambos.
- Canal: Medio físico por el que se transmite.
- Contexto: Un conjunto de circunstancias.
- Código: Conjunto de signos que emplea.
La Comunicación como Intercambio de Mensajes
La comunicación es un intercambio de mensajes entre individuos.
Los Signos
Todos los códigos están compuestos de signos que representan una idea. La disciplina que estudia esto se llama semiología o semiótica.
Los signos se dividen en:
- Significante: Forma.
- Significado: Contenido.
Los signos se detectan por los sentidos, los cinco. También se dividen según su relación significante-significado en tres categorías:
- Ícono: Semejanza (foto).
- Indicio: Causa-consecuencia (humo).
- Símbolos: Arbitrarios o convencionales (señales).
Signo Lingüístico
Si los signos son lingüísticos, el significado es de la RAE y lo otro. Si es no lingüístico, el significado es de farmacia significante cruz.
El signo lingüístico forma parte de un código, hay significado, significante y referente, que es el objeto al que nos referimos. Se divide en:
- Denotación: Significado objetivo que posee la palabra según la RAE.
- Connotación: Significado subjetivo de cada hablante.
Tipos de Comunicación
- Comunicación verbal: Oral o escrita.
- Comunicación no verbal: Gestos o imágenes.
Doble Articulación del Lenguaje
Se denomina así porque los elementos son divisibles y tiene dos unidades de articulación:
- Monemas: Unidades menores del lenguaje con significado (lexema-significado, morfema-gramática).
- Fonemas: Unidades menores del lenguaje sin significado.
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son:
- Representativa: Su función es informar.
- Apelativa o conativa: Su función es aconsejar (receptor).
- Expresiva o emotiva: Mensajes subjetivos, opinión, sentimiento (emisor).
- Fática o de contacto: Inicia, mantiene, continúa o interrumpe una conversación.
- Metalingüística: Habla del propio lenguaje.
- Poética o estética: Los textos son embellecidos con recursos literarios (mensaje).
Texto Literario
El texto literario se compone de:
- Contexto: Circunstancia entre autor y lector (no comparten).
- Emisor: Autor.
- Receptor: Lector.
- Canal: Oral o escrito.
- Código: Lengua literaria.
Figuras Literarias
- Hipérbaton: Altera palabras.
- Aliteración: Repetición de sonidos.
- Anáfora: Repite palabra en versos.
- Paralelismo: Asemeja frases.
- Elipsis: Suspende palabras.
- Antítesis: Utiliza palabras contrarias.
- Hipérbole: Exagera.
- Metáfora: Sarcasmo o consejo.
- Símil: Compara.
- Sinestesia: Relación de palabras diferentes.
Lengua y Habla
La lengua es social porque es el código de una comunidad lingüística. El habla es individual. La lengua es histórica y el habla puntual. Además, es abstracta porque solo es real al usarse. El habla es concreta, individual y plural.
Evolución Histórica
- Diacrónica: Evolución histórica.
- Diatópica: Situación geográfica.
- Diastrática: Nivel sociocultural.
Norma de Uso
El hablante debe saber adaptarse a las situaciones.
Referencias Culturales
- Beatus ille: Elogio de la vida retirada al campo (Renacimiento).
- Carpe diem: Aprovecha el momento, goza de la vida y juventud (Renacimiento).
- Locus amoenus: Describe la naturaleza idealizada (Renacimiento).
- Ubi sunt? Pregunta sobre cosas o personas desaparecidas o muertas.