Elementos Clave para la Comunicación Efectiva y Persuasiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Comunicación vs. Expresión
Comunicar: Objetivo, requiere comprensión inmediata, informa de dentro hacia afuera. Ejemplo: Noticias.
Expresar: Subjetivo, trata sobre sentimientos, requiere empatía. Ejemplo: Poesía.
Tópicos
Definición: Idea central y más importante de un párrafo.
Ejemplo: En un ensayo sobre cambio climático, "El cambio climático afecta a todos los aspectos de la vida en la Tierra".
Ordenación de Ideas
Natural y Diacrónico: Cronológico. Ejemplo: Narración histórica.
Orden Artificial: Modifica la cronología. Ejemplo: Flashbacks.
Nestoriano: Argumentos fuertes al inicio y fin. Ejemplo: Ensayos.
Creciente: Ideas menos potentes al principio, más potentes al final. Ejemplo: Discursos.
Clickbait
Definición: Técnica que manipula la curiosidad para generar clics.
Ejemplo: "¡No creerás lo que descubrieron sobre el chocolate!"
Tema y Tesis
Tema: Asunto tratado. Ejemplo: Cambio climático.
Tesis: Perspectiva fundamentada. Ejemplo: El cambio climático es la mayor amenaza para la biodiversidad.
Títulos
Tipos:
- Temáticos: Reflejan el tema. Ejemplo: "Impacto del Cambio Climático".
- Téticos: Reproducen la tesis. Ejemplo: "El Cambio Climático: Mayor Amenaza Global".
- Descriptivos: Descripción detallada. Ejemplo: "Efectos Observados del Cambio Climático".
- Alusivos: Referencias populares. Ejemplo: "Cambio Climático: Una Tormenta Inevitable".
Párrafos
Largos: Aclaran con ejemplos y datos. Ejemplo: Artículo científico.
Cortos: Idea clara. Ejemplo: Introducción en un ensayo.
Estructura del Texto
Primer párrafo: Engancha al público.
Último párrafo: Cierra el texto y facilita la relectura.
Tema y Rema
Tema: Asunto principal. Ejemplo: Cambio climático.
Rema: Información nueva. Ejemplo: Aumento de eventos climáticos extremos.
Progresiones Temáticas
Sin progresión: "Los científicos han descubierto un nuevo planeta. Este planeta es rocoso."
Con progresión: "Los científicos han descubierto un nuevo planeta, rocoso y con una atmósfera densa."
Focalización
Sin focalización: "Los científicos han descubierto un nuevo planeta. Está en la zona habitable."
Con focalización: "Los científicos han descubierto un nuevo planeta, rocoso y en la zona habitable."
Conectores y Claridad
Conectores: Repetir palabras para vincular oraciones. Ejemplo: "El nuevo planeta es rocoso. Además, tiene una atmósfera densa."
Frases: Mantener menos de 20 palabras para claridad.
Opinión en un Texto
Visible: Detalles, interjecciones. Ejemplo: "Nosotros a las 2 de la tarde en Blanquerna."
No visible: Emisor, locutor, enunciador.
Triángulo de la Comunicación
Base: Claridad.
Encima: Atracción.
Pico: Persuasión.
Técnicas de Persuasión
Ataques a la Cabeza: Resumen, preguntas. Ejemplo: "¿Sabías que el cambio climático afecta la economía?"
Ataques al Corazón: Historia, cita. Ejemplo: "Una madre relata cómo las tormentas destruyeron su hogar."
Otros Conceptos
Eufemismo: Palabras suaves. Ejemplo: "Descansar en paz."
Disfemismo: Palabras duras. Ejemplo: "Patas."
Puntuación
Clásica: Comas, puntos.
Enfática: Signos para resaltar ideas. Ejemplo: "¡Qué día tan maravilloso!"
Persuasión
Definición: Proceso de cambiar una opinión.
Guía: Persona que persuade.
Importancia: La idea inicial debe ser compartida por el público.
Patrones Argumentativos
Lo Concreto: Ejemplos. Ejemplo: Marine Le Pen.
Lo Experimentado: Analogías. Ejemplo: Enrique Gil Calvo.
Lo Admirado: Autoridad. Ejemplo: Carlos Yárnoz.
Lo Probable: Causa y deducción. Ejemplo: National Geographic.
Lo Compartido: Estereotipos. Ejemplo: Marc Belzunces.
Lo Prototípico: Definición. Ejemplo: Francesc de Carreras.
Trama
Estructura: Principio, medio y fin.
Transformación: Cambio y resolución final.
Codificación y Decodificación
Acontecimientos: Fábula.
Vinculación: Intriga.
Texto Escrito
Narrador:
- Autodiegético: Primera persona, presente.
- Heterodiegético: Tercera persona, pasado.
- Homodiegético: Primera o tercera persona, pasado.
Focalización
Omnisciente: Narrador sabe todo.
Externa: Solo sabe lo que vive.
Interna: Sabe lo que sabe el personaje.
Espacio
Tipos: Único/plural, real/imaginario, simbólico.
Funciones: Crear decorado, vínculo psicológico, emocional.
Tiempo
Tipos: Cronológico, psicológico.
Narración:
- Ulterior: Después de los sucesos.
- Anterior: Antes de los sucesos.
- Intercalado: Pasado y presente.
- Simultáneo: Coincide con los sucesos.
Orden Temporal: Analepsis (flashback), prolepsis (flashforward).
Control: Rápido (elipsis), real (escena), lento (pausa descriptiva).
Personajes
Héroe: Identificación, avanza la historia.
Mentor: Progenitor, da enseñanzas.
Heraldo: Anuncia cambios.
Figura Cambiante: Introduce suspense.
Sombra: Genera conflicto.
Embaucador: Alivio cómico.